Juan Camilo Puentes (@juanpuentes30) 's Twitter Profile
Juan Camilo Puentes

@juanpuentes30

Abogado, Magíster en Democracia y Buen Gobierno, Ph. D. en Estado de Derecho y Gobernanza Global (@Usal), Profesor @UdeA y @Eafit.

ID: 1747611626620977152

linkhttps://usal.academia.edu/JuanCamiloPuentes calendar_today17-01-2024 13:27:53

1,1K Tweet

752 Takipçi

1,1K Takip Edilen

Juan Camilo Puentes (@juanpuentes30) 's Twitter Profile Photo

En días recientes, el exministro Juan Carlos Echeverry manifestó que el management era más profundo que la filosofía. En esta nueva columna de opinión critico esa afirmación reconociendo las virtudes del quehacer filosófico. 🔗juanpuentes30.wixsite.com/contextus/post… #filosofía #opinión #columna

En días recientes, el exministro <a href="/JCecheverryCol/">Juan Carlos Echeverry</a> manifestó que el management era más profundo que la filosofía. En esta nueva columna de opinión critico esa afirmación reconociendo las virtudes del quehacer filosófico.

🔗juanpuentes30.wixsite.com/contextus/post… 

#filosofía #opinión #columna
El Espectador (@elespectador) 's Twitter Profile Photo

“Debemos evitar una concentración de demasiados cambios en la Corte Constitucional en un periodo de solo uno o dos años”: Rodrigo Uprimny 🔗👇 trib.al/wl62P75

Juan Camilo Puentes (@juanpuentes30) 's Twitter Profile Photo

A primera vista, las sanciones de la Jurisdicción Especial para la Paz, pueden ser injustas. Pero, jurídicamente, se enmarcan en otro modelo de justicia (transicional), muy diferente al que utilizamos para los casos comunes (ordinaria). Para entender la diferencia: 🔗jep.gov.co/Sala-de-Prensa…

Máriam M.Bascuñán (@mariammartinezb) 's Twitter Profile Photo

Me hace mucha ilusión anunciaros que "El fin del mundo común. Hannah Arendt y la posverdad" se publica el 2 de octubre. Ha sido un proyecto de largo aliento que por fin toma forma. Gracias infinitas a quienes habéis estado ahí en este proceso. Deseando compartirlo con vosotros.

Me hace mucha ilusión anunciaros que "El fin del mundo común. Hannah Arendt y la posverdad" se publica el 2 de octubre. Ha sido un proyecto de largo aliento que por fin toma forma. Gracias infinitas a quienes habéis estado ahí en este proceso. Deseando compartirlo con vosotros.
Tomás Molina (@platom___) 's Twitter Profile Photo

Si lo que quieres es repetir lo que te han dicho en la casa, en la iglesia, en la calle, no te eduques. O estudia algo que no te permita cuestionar lo que has escuchado.

Máriam M.Bascuñán (@mariammartinezb) 's Twitter Profile Photo

El autoritarismo sin rostro no opera por coerción directa sino remodelando nuestra mente. Las instituciones se autocensuran creyendo que eligen libremente. Así es como una democracia muta en autocracia. Escribo sobre ello hoy en EL PAÍS elpais.com/opinion/2025-0…

Fidel Cano Correa (@fidelcanoco) 's Twitter Profile Photo

Tanto el gobierno de Petro como el de Trump tienen algo de razón. Sin embargo, la paradoja mayor es que ambos están equivocados: ambos se mueven en el paradigma de la prohibición cuando es esta la que debe ser evaluada y descertificada: Rodrigo Uprimny elespectador.com/opinion/column…

Carlos Javier González Serrano (@aspirar_al_uno) 's Twitter Profile Photo

No podemos exigir a niños y adolescentes que lean si nunca nos ven con libros. No existen fórmulas pedagógicas para transmitirles el hábito de la lectura. Sólo hay un camino: leer con ellos, apasionarse en la lectura compartida. En voz alta. La lectura no se impone: se contagia.

Carlos Javier González Serrano (@aspirar_al_uno) 's Twitter Profile Photo

Vivimos en la tiranía de la literalidad: el dato mata al símbolo, el algoritmo domestica nuestra imaginación y la transparencia asfixia el Misterio. Ser un iluso no es ingenuidad, es la forma más alta de libertad: imaginar es lo único que no pueden domar. bit.ly/3IH3mY2

Vivimos en la tiranía de la literalidad: el dato mata al símbolo, el algoritmo domestica nuestra imaginación y la transparencia asfixia el Misterio. Ser un iluso no es ingenuidad, es la forma más alta de libertad: imaginar es lo único que no pueden domar. bit.ly/3IH3mY2
Juan Camilo Puentes (@juanpuentes30) 's Twitter Profile Photo

Grata columna de Fernando Araújo Vélez en El Espectador. En tiempos hipermodernos, refugiarnos en la poesía de Rimbaud y Verlaine es un gran alivio existencial. elespectador.com/opinion/column… #poesía #Rimbaud #Verlaine #columna #opinión #artículo #ElEspectador

Juan Camilo Puentes (@juanpuentes30) 's Twitter Profile Photo

El Profesor Santiago Vargas Acebedo se ha convertido en un referente semanal con sus columnas de opinión. Recomiendo su última publicación. elespectador.com/opinion/column… #Nietzsche #Arendt #Trump #vacunas #acetaminofén

Fabián (@space_fabian) 's Twitter Profile Photo

“Las redes sociales dieron voz a legiones de idiotas que antes hablaban solo en el bar, tras un vaso de vino, sin dañar a nadie. Antes eran callados; ahora tienen el mismo derecho que un Nobel. Es la invasión de los necios.” — Umberto Eco, La Stampa (2015)

“Las redes sociales dieron voz a legiones de idiotas que antes hablaban solo en el bar, tras un vaso de vino, sin dañar a nadie. Antes eran callados; ahora tienen el mismo derecho que un Nobel. Es la invasión de los necios.” 

— Umberto Eco, La Stampa (2015)
Juan Camilo Puentes (@juanpuentes30) 's Twitter Profile Photo

"Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos. Y esa actitud no es de pusilánimes. Lo valiente no es polarizar, sino dialogar con quien piensa distinto". Recomendada:

Juan Camilo Puentes (@juanpuentes30) 's Twitter Profile Photo

«La realidad, dura e intransigente, golpea al poeta como a ningún otro ser:  la existencia es indescifrable, el mundo es hostil, la vida es sueño». En esta nueva columna hablo sobre «Un poeta», la nueva película de Simón Mesa: juanpuentes30.wixsite.com/contextus/post… #unpoeta #poeta #opinión

Juan Camilo Puentes (@juanpuentes30) 's Twitter Profile Photo

Un muy buen análisis del Profesor Santiago Vargas Acebedo sobre la política colombiana, entendida desde una de sus acepciones: la lucha por el poder y los discursos que se utilizan para tal fin. Recomendado de fin de semana: #Petro #oposición #política #poder elespectador.com/opinion/column…

Gerardo L. Munck (@gerardomunck) 's Twitter Profile Photo

Bobbio, Sartori y Dahl Estos tres libros son de lo mejor que van a leer sobre el concepto de la democracia y los varios debates acerca del significado de la democracia. Descarga Bobbio: socialesenpdf.wordpress.com/wp-content/upl… Sartori: dn720005.ca.archive.org/0/items/sartor… Dahl: cienciapoliticauces.wordpress.com/wp-content/upl…

Bobbio, Sartori y Dahl

Estos tres libros son de lo mejor que van a leer sobre el concepto de la democracia y los varios debates acerca del significado de la democracia.

Descarga Bobbio: socialesenpdf.wordpress.com/wp-content/upl…

Sartori: dn720005.ca.archive.org/0/items/sartor…

Dahl: cienciapoliticauces.wordpress.com/wp-content/upl…
Comfama (@comfama) 's Twitter Profile Photo

Comunicado oficial | Comfama: Conmemoramos 50 años del Congreso Mundial de Brujería (Bogotá, 1975) en el Claustro Comfama con la Corporación Otraparte. Presentamos una agenda para ampliar miradas: conversaciones, alabaos del Pacífico, danzas chocoanas y guajiras, gastronomía,

Comunicado oficial | Comfama: 

Conmemoramos 50 años del Congreso Mundial de Brujería (Bogotá, 1975) en el Claustro Comfama con la Corporación Otraparte. 

Presentamos una agenda para ampliar miradas: conversaciones, alabaos del Pacífico, danzas chocoanas y guajiras, gastronomía,
Gerardo L. Munck (@gerardomunck) 's Twitter Profile Photo

Los orígenes de la democracia Estos dos nuevos libros abordan los orígenes de la democracia en Europa y Estados Unidos. Ofrecen una perspectiva interesante sobre una cuestión importante. Sobre Ahmed, ver: press.princeton.edu/books/hardcove… Sobre Behrisch, ver: cambridge.org/us/universityp…

Los orígenes de la democracia

Estos dos nuevos libros abordan los orígenes de la democracia en Europa y Estados Unidos. Ofrecen una perspectiva interesante sobre una cuestión importante.

Sobre Ahmed, ver: press.princeton.edu/books/hardcove…

Sobre Behrisch, ver: cambridge.org/us/universityp…
Otraparte (@otraparte) 's Twitter Profile Photo

«Conjuro», propone conversar sobre los relatos de mujeres, pueblos originarios y comunidades racializadas que han sido marginalizados, acusados y violentados. Conoce más sobre este evento conmemorativo realizado con @comfama y que hace parte de la Feria Popular Brujería.