GTAI (ULA) (@gtaiula) 's Twitter Profile
GTAI (ULA)

@gtaiula

Grupo de trabajo sobre Asuntos Indígenas, defensores de la diversidad en la acción concreta por reivindicar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.

ID: 2898371104

linkhttp://gtaiula.blogspot.com/ calendar_today29-11-2014 23:13:40

1,1K Tweet

780 Followers

418 Following

GTAI (ULA) (@gtaiula) 's Twitter Profile Photo

El estado Plurinacional un tema fundamental de debate para la región FCJE - UFRO gracias por crear espacios para avanzar en la investigación.

GTAI (ULA) (@gtaiula) 's Twitter Profile Photo

1. Hay una situación de vulneración de derechos indígenas que en cualquier momento puede escalar de manera peligrosa a estadios superiores de confrontación, en el Campamento Uruyen del Valle de Kamarata, estado Bolívar.

1. Hay una situación de vulneración de derechos indígenas que en cualquier momento puede escalar de manera peligrosa a estadios superiores de confrontación, en el Campamento Uruyen del Valle de Kamarata, estado Bolívar.
GTAI (ULA) (@gtaiula) 's Twitter Profile Photo

2. Este sitio es de obligatorio paso para los indígenas que transitan la zona al constituir el camino tradicional al Auyantepui, se ha convertido en un espacio de confrontación entre comunidades indígenas y las autoridades y propietarios que tienen la custodia del campamento.

GTAI (ULA) (@gtaiula) 's Twitter Profile Photo

3. Las concesiones en Parques Nacionales hábitats indígenas para desarrollar actividades ecoturísticas, pasan obligatoriamente por el consentimiento de la comunidad indígena, al ser ellos propietarios de las bienhechurías allí existentes por la posesión que tienen de la tierra.

GTAI (ULA) (@gtaiula) 's Twitter Profile Photo

4. Y fundamentalmente, al ser habitantes ancestrales de manera preexistente en las áreas protegidas antes de su creación. Por ello, es necesario una actualización de los planes de ordenamiento y reglamentos de uso de las áreas naturales protegidas.

GTAI (ULA) (@gtaiula) 's Twitter Profile Photo

5. Esta actualización debe recoger estrictamente dos condiciones: la diversidad biológica y escénica que en ella existe junto al territorio como asiento de culturas milenarias.

GTAI (ULA) (@gtaiula) 's Twitter Profile Photo

6. Asimismo, existe un desconocimiento hacia la Jurisdicción Especial Indígena (JEI) por parte de la justicia ordinaria de los juzgados con sede en la ciudad de Puerto Ordaz, al declarar con lugar un recurso de amparo por el derecho al libre tránsito de un tercero no indígena.

GTAI (ULA) (@gtaiula) 's Twitter Profile Photo

7. La anterior decisión, viene a dejar sin efecto el recurso que desde el derecho indígena la JEI del Sector II Pemon Kamarakoto, le otorgó a los derechos colectivos de la comunidad Pemon y del campamento de Uruyen en el Valle de Kamarata, en contra de este tercero no indígena.

GTAI (ULA) (@gtaiula) 's Twitter Profile Photo

8. Según el derecho internacional, las empresas tienen responsabilidades en hábitats y tierras indígenas de protección y resguardo, así como de debida diligencia a los pueblos y comunidades indígenas que allí habitan de manera ancestral.

GTAI (ULA) (@gtaiula) 's Twitter Profile Photo

9. Es bueno recordar, que las JEI han sido reconocidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y por el sistema universal de protección de derechos humanos, como expresión del derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas. @OrpiaAmazonasVE CIDH - IACHR

GTAI (ULA) (@gtaiula) 's Twitter Profile Photo

Pronunciamiento del GTAI ante la insólita decisión de la CIDH en torno a las medidas cautelares (MC-809-20) solicitadas para la protección de los pueblos indígenas de la Amazonía venezolana CIDH - IACHR

Pronunciamiento del GTAI ante la insólita decisión de la CIDH en torno a las medidas cautelares (MC-809-20) solicitadas para la protección de los pueblos indígenas de la Amazonía venezolana <a href="/CIDH/">CIDH - IACHR</a>
Wainjirawa-UAIN (@la_guarura) 's Twitter Profile Photo

Rostro de Kelly Johana Fernandez, joven #yukpa de la comunidad de Kuse, detenida y golpeada por cuerpos de seguridad del estado en Maracaibo. En las protestas que sucedieron en el puente sobre el Lago hoy. #PerijáParaLaVida #ElRacismoMata #RacismoDeEstado #DerechoALaProtesta

Rostro de Kelly Johana Fernandez, joven #yukpa de la comunidad de Kuse, detenida y golpeada por cuerpos de seguridad del estado en Maracaibo. En las protestas que sucedieron en el puente sobre el Lago hoy.

#PerijáParaLaVida #ElRacismoMata #RacismoDeEstado #DerechoALaProtesta
Víctor Rago Albujas (@victorragoa) 's Twitter Profile Photo

Vemos con consternación la respuesta del Estado a las actuales protestas del pueblo Yukpa. Esta situación es solo la mas reciente expresión de la sistemática violación de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas de la región.

GTAI (ULA) (@gtaiula) 's Twitter Profile Photo

Pronunciamiento del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) de la Universidad de Los Andes, frente a la situación del pueblo Yukpa de la Sierra de Perija.

Pronunciamiento del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) de la Universidad de Los Andes, frente a la situación del pueblo Yukpa de la Sierra de Perija.
Observatorio de Ecología Política de Venezuela (@ecopoliticave) 's Twitter Profile Photo

#27Junio 🌎➡ Las memorias territoriales son formas de resistencia porque llevan en sí maneras de reexistencias Te invitamos a leer este articulo del profesor Vladimir Aguilar de GTAI (ULA) En 🔗 ecopoliticavenezuela.org/2023/06/26/ref…

Observatorio de Ecología Política de Venezuela (@ecopoliticave) 's Twitter Profile Photo

#28Junio ❘ 📢 Un análisis de las Instituciones indígenas versus instituciones del Estado en el país A raíz de la situación del pueblo Yukpa Del profesor Vladimir Aguilar Castro del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas GTAI (ULA) ecopoliticavenezuela.org/2023/06/28/lec…

Observatorio de Ecología Política de Venezuela (@ecopoliticave) 's Twitter Profile Photo

#CambioClimatico Ⅰ La guerra de Troya del cambio climático. El investigador Vladimir Aguilar Castro del GTAI (ULA) reflexiona sobre el cambio climático, comparándolo con la guerra de Troya debido que aniquila todo lo que encuentra a su paso. ↓ ecopoliticavenezuela.org/?p=18272&previ…

Arepita (@soyarepita) 's Twitter Profile Photo

"La minería ilegal, como expresión de la expansión extractivista, es la principal amenaza a la cultura y a los territorios indígenas", en #Arepita entrevistamos al experto Vladimir Aguilar Castro, del GTAI GTAI (ULA) (Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas de la #ULA) #hilo

"La minería ilegal, como expresión de la expansión extractivista, es la principal amenaza a la cultura y a los territorios indígenas", en #Arepita entrevistamos al experto Vladimir Aguilar Castro, del GTAI <a href="/gtaiUla/">GTAI (ULA)</a> (Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas de la #ULA) 

#hilo
Observatorio de Ecología Política de Venezuela (@ecopoliticave) 's Twitter Profile Photo

🇻🇪 El pueblo indígena Pemon de Venezuela utiliza las marcas colectivas como estrategia para defender su territorio de la explotación y el saqueo. ✍️Por Vladimir Aguilar GTAI (ULA) ecopoliticavenezuela.org/2024/06/06/las…

Survival International - en español (@survivalesp) 's Twitter Profile Photo

🔥Mineros ilegales atacan comunidades Ye’kwana en Venezuela como represalia🔥 El 20-21 de enero, unos 90 indígenas del Alto Ventuari (Amazonas), junto con las organizaciones Kuyunu, UMAV y Guardianes Ye’kwana, expulsaron a mineros de su territorio en alto río Paru⬇️