
Proyecto GEMO. Género y movilidades.
@proyectogemo
P. GEMO. Genero y movilidades. Las mujeres como transmisoras de información, ideas y productos en la América Hispánica desde el siglo XVIII hasta la actualidad.
ID: 1830531869030354944
https://proyectogemo.es/ 02-09-2024 09:03:16
60 Tweet
150 Followers
347 Following

NOVEDADES🤩Ya puedes escuchar la entrevista realizada por Manuel Ramírez Chicharro a Rocío Moreno Cabanillas, investigadora principal de Proyecto GEMO. Género y movilidades., sobre las Correas Mayores de Indias. ¿Quiénes eran estas mujeres y en qué consistía su oficio?🧐 Sigue el Canal de #YoutubeGEMO↘️ youtu.be/jWj-OHnkvxQ?si…

💫NOVEDADES #libros📔Ha sido publicado el nuevo libro de Rocío Moreno Cabanillas, de Proyecto GEMO. Género y movilidades., 'Caribbean Letters. The Circulation of Information in the Spanish Monarchy during the Bourbon Reforms', editado por Brill Publishing. Másℹ️brill.com/display/title/…


¿Conoces a la Dra. Esperanza Sánchez Gómez Mastrapa?🤔 En el Fanzine Nº 1 de Proyecto GEMO. Género y movilidades. encontrarás un artículo de la autoría de Manuel Ramírez Chicharro sobre la primera diputada negra en la historia de #Cuba 💫Descubre esta interesante historia en la Web ↘️proyectogemo.es/fanzine-gemo/



Se encuentra disponible la entrevista a Pedro J. Carrillo-Gómez, investigador de Proyecto GEMO. Género y movilidades., en nuestro Canal de #YouTube. 🤗Quedan invitad@s a escuchar este interesante diálogo entre Historia y Literatura a través de las Humanidades Digitales. 🔗 youtu.be/4kV7_eOCT7Y?si…

¿Cómo son retratados los personajes femeninos en "La trilogía del desprecio" de Jayro Bustamante? José M. Caro Gavílan, de Proyecto GEMO. Género y movilidades., analiza tres películas del productor, guionista y director guatemalteco en el Fanzine No 1 de #proyectogemo. 👇🔗proyectogemo.es/fanzine-gemo/


📰 Visitando el Centro Cultural La Almona de Dos Hermanas #Sevilla para planificar una nueva actividad de Proyecto GEMO. Género y movilidades. 🗓️ 💭💡 😲 ¿Qué se traen entre manos estas mujeres? 🧐 🗞️Noticias… Próximamente‼️ #proyectogemo #difusioncultural #cienciaabierta


Hoy conmemoramos el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia con nuestras investigadoras del Proyecto GEMO financiado por Instituto de las Mujeres en Universidad de Sevilla #diadelamujerylaninaenlaciencia #DiaDeLaMujerEnLaCiencia #11F

¡Últimos días para presentar propuestas para el Coloquio Internacional Genealogías feministas que organizan nuestras compañeras! TRAMOS. Género, política y emociones en el S. XIX

El Ayuntamiento de Dos Hermanas ha presentado la programación de los actos del 8 de marzo donde participaremos de esta maravillosa agenda!💜 Del 19 al 31 de marzo podrán visitar la Exposición "Miradas Femeninas” en la Casa Cultura La Almona (Sala Diego Ruiz Cortés) Dos Hermanas. 🤩

Acto de conmemoración del día de la mujer en Factoría Cultural en colaboración con Arriate Cultural , Espacio Rebeldía, coeducación de los centros educativos del Polígono Sur, Komando G y Compañía La Imbuición. #8M #luchafeminista #Díainternacionaldelamujer #PolígonoSur #Sevilla


Últimos días de la Exposición Miradas femeninas. Cultura material y representaciones de América y el Caribe en Factoría Cultural Se puede visitar con o sin reserva previa hasta el 15 de marzo de lunes a viernes de 9 a 14 y 17 a 20 h. Sábados 10 a 14 h Factoría Cultural. #Sevilla


📣Inauguración exposición Miradas Femeninas el 19 de marzo a las 12 horas en el Centro Cultural La Almona en Dos Hermanas‼️Gracias a Igualdad Dos Hermanas por hacernos formar parte de la programación del mes de la mujer de Ayuntamiento de Dos Hermanas con nuestra exposición. #8M


Preparando todo para la inauguración de la exposición “Miradas Femeninas” gracias a la colaboración con Ayuntamiento de Dos Hermanas Igualdad Dos Hermanas 🏛️ Centro Cultural La Almona en Dos Hermanas #sevilla 🗓️ 19 de marzo ⏰ 12:00 h. #DíaInternacionalDeLaMujer #8M #historiadelasmujeres


En el Centro Cultural la Almona puede visitarse hasta el 31 de marzo la exposición “Miradas Femeninas: cultura material y representaciones de América y el Caribe” dentro del proyecto GEMO (Género y Movilidades) de Ministerio de Igualdad con Rocío Moreno Cabanillas de Universidad de Sevilla al frente.
