Carnegie Las Campanas Observatory (@lcoastro) 's Twitter Profile
Carnegie Las Campanas Observatory

@lcoastro

Observatorio Las Campanas, LCO, perteneciente a @carnegiescience

ID: 993925761496207360

linkhttp://www.lco.cl/ calendar_today08-05-2018 18:49:02

2,2K Tweet

3,3K Takipçi

551 Takip Edilen

Carnegie Las Campanas Observatory (@lcoastro) 's Twitter Profile Photo

Hace 20 años, el rover Spirit de la NASA capturó esta puesta de Sol en Marte. El resplandor azulado cerca del horizonte es lo que vería el humano, pero la cámara panorámica del rover exageró los tonos rojos del cielo, creando este contraste (NASA/JPL-Caltech/Texas A&M/Cornell)

Hace 20 años, el rover Spirit de la NASA capturó esta puesta de Sol en Marte. El resplandor azulado cerca del horizonte es lo que vería el humano, pero la cámara panorámica del rover exageró los tonos rojos del cielo, creando este contraste (NASA/JPL-Caltech/Texas A&M/Cornell)
Carnegie Las Campanas Observatory (@lcoastro) 's Twitter Profile Photo

Esta semana recibimos la visita del grupo de astrónomos aficionados "Lowbrow Astronomers", del Club de Astronomía de la Universidad de Michigan. Nuestro Director Asociado, Dave Osip, los guió por nuestras instalaciones y les mostró los telescopios.

Esta semana recibimos la visita del grupo de astrónomos aficionados "Lowbrow Astronomers", del Club de Astronomía de la Universidad de Michigan. Nuestro Director Asociado, Dave Osip, los guió por nuestras instalaciones y les mostró los telescopios.
Carnegie Las Campanas Observatory (@lcoastro) 's Twitter Profile Photo

¿Sabías que hoy es el Día Internacional del Asteroide? Los asteroides son objetos rocosos o metálicos que quedaron de la formación de nuestro Sistema Solar, hace unos 4600 millones de años, y que, actualmente, orbitan al Sol. Te invitamos a saber más 👇🏼 youtu.be/DySEklqeM4A?si…

Carnegie Las Campanas Observatory (@lcoastro) 's Twitter Profile Photo

¡Recibimos a los ganadores del Congreso Astronómico Escolar 2024, de Núcleo Milenio TITANs ! Simón Hernández y Justin Figueroa nos sorprendieron con su proyecto "Mediciones de cráteres lunares", realizado en conjunto con Jaime Gianneloni de la Fundación Parque de la Ciencia.

¡Recibimos a los ganadores del Congreso Astronómico Escolar 2024, de <a href="/NucleoTITANs/">Núcleo Milenio TITANs</a> ! Simón Hernández y Justin Figueroa nos sorprendieron con su proyecto "Mediciones de cráteres lunares", realizado en conjunto con Jaime Gianneloni de la Fundación Parque de la Ciencia.
Carnegie Las Campanas Observatory (@lcoastro) 's Twitter Profile Photo

La luz de la galaxia espiral UGC 11397 viajó 250 millones de años hasta llegar al telescopio Hubble. Lo más fascinante: en su centro hay un agujero negro supermasivo, ¡174 millones de veces la masa del Sol! que devora materia y emite una increíble luz cósmica. (ESA/Hubble & NASA)

La luz de la galaxia espiral UGC 11397 viajó 250 millones de años hasta llegar al telescopio Hubble. Lo más fascinante: en su centro hay un agujero negro supermasivo, ¡174 millones de veces la masa del Sol! que devora materia y emite una increíble luz cósmica.
(ESA/Hubble &amp; NASA)
Carnegie Las Campanas Observatory (@lcoastro) 's Twitter Profile Photo

Hoy celebramos el Día de la Independencia de Estados Unidos desde nuestro rincón del hemisferio sur, donde la ciencia y la colaboración internacional nos unen. ¡Feliz Independence Day a nuestra comunidad científica y técnica en ambos hemisferios!

Hoy celebramos el Día de la Independencia de Estados Unidos desde nuestro rincón del hemisferio sur, donde la ciencia y la colaboración internacional nos unen.  ¡Feliz Independence Day a nuestra comunidad científica y técnica en ambos hemisferios!
Carnegie Las Campanas Observatory (@lcoastro) 's Twitter Profile Photo

La galaxia de Andrómeda captada en múltiples longitudes de onda: rayos X, infrarrojo, radio, UV y óptico. Un homenaje visual al legado de Vera Rubin, quien revolucionó la astrofísica al revelar el papel de la materia oscura. Crédito imagen: NASA

La galaxia de Andrómeda captada en múltiples longitudes de onda: rayos X, infrarrojo, radio, UV y óptico.
Un homenaje visual al legado de Vera Rubin, quien revolucionó la astrofísica al revelar el papel de la materia oscura.
Crédito imagen: NASA
Carnegie Las Campanas Observatory (@lcoastro) 's Twitter Profile Photo

E l Gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá, junto a representantes del CORE Coquimbo , visitó las instalaciones del Carnegie Las Campanas Observatory y el sitio donde se construye el futuro Giant Magellan Telescope , en el límite entre las regiones de Atacama y Coquimbo. lco.cl/es/observatori…

E l Gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá, junto a representantes del <a href="/CORECoquimbo/">CORE Coquimbo</a> , visitó las instalaciones del <a href="/LCOAstro/">Carnegie Las Campanas Observatory</a> y el sitio donde se construye el futuro <a href="/giantmagellan/">Giant Magellan Telescope</a> , en el límite entre las regiones de Atacama y Coquimbo.
lco.cl/es/observatori…
Carnegie Las Campanas Observatory (@lcoastro) 's Twitter Profile Photo

¡Astronomía con todos los sentidos! Junto a Dedoscopio de Núcleo Milenio TITANs , nos reunimos con un grupo de entusiastas jóvenes con discapacidad visual y baja visión para hablar sobre planetas, estrellas y constelaciones, ¡usando el tacto!

¡Astronomía con todos los sentidos! Junto a Dedoscopio  de <a href="/NucleoTITANs/">Núcleo Milenio TITANs</a> , nos reunimos con un grupo de entusiastas jóvenes con discapacidad visual y baja visión para hablar sobre planetas, estrellas y constelaciones, ¡usando el tacto!
Carnegie Las Campanas Observatory (@lcoastro) 's Twitter Profile Photo

La Nebulosa de la Huella del Gato nunca se vio así. En su 3er aniversario, el telescopio #JamesWebb reveló estrellas jóvenes esculpiendo gas y polvo, generando un brillo azul deslumbrante. 📸 NASA/ESA/CSA

La Nebulosa de la Huella del Gato nunca se vio así.
En su 3er aniversario, el telescopio #JamesWebb reveló estrellas jóvenes esculpiendo gas y polvo, generando un brillo azul deslumbrante. 
📸 NASA/ESA/CSA
Carnegie Las Campanas Observatory (@lcoastro) 's Twitter Profile Photo

Abell 209: un cúmulo con más de 100 galaxias… y mucho más de lo que se ve. Gas caliente invisible, materia oscura que no emite luz, y lentes gravitacionales que distorsionan el espacio-tiempo. Solo el 5% del universo es materia normal. 📷: ESA/Hubble & NASA

Abell 209: un cúmulo con más de 100 galaxias… y mucho más de lo que se ve.
Gas caliente invisible, materia oscura que no emite luz, y lentes gravitacionales que distorsionan el espacio-tiempo.
Solo el 5% del universo es materia normal.
📷: ESA/Hubble &amp; NASA
Curiosity (@mastronomers) 's Twitter Profile Photo

🚨: The closest star to the Sun is 4 light-years away. Voyager has traveled for nearly 50 years — and still hasn't travelled one light-day.

🚨: The closest star to the Sun is 4 light-years away. Voyager has traveled for nearly 50 years — and still hasn't travelled one light-day.
Carnegie Las Campanas Observatory (@lcoastro) 's Twitter Profile Photo

¡Inauguramos nuestro nuevo edificio de IT y sala de ciencias! Este proyecto simboliza no solo un avance en nuestra infraestructura, sino también un paso más en nuestro compromiso con la innovación y el trabajo colaborativo en Carnegie Las Campanas Observatory

¡Inauguramos nuestro nuevo edificio de IT y sala de ciencias! Este proyecto simboliza no solo un avance en nuestra infraestructura, sino también un paso más en nuestro compromiso con la innovación y el trabajo colaborativo en <a href="/LCOAstro/">Carnegie Las Campanas Observatory</a>
Yuri Beletsky (@ybeletsky) 's Twitter Profile Photo

‼️✨ Magellan telescope and the Southern Cross taken with my Xiaomi 12 Pro smartphone in Atacama desert in Chile. The red glow is actually due to intense airglow (not the sunset !) I intentionally didn’t push noise reduction too much to get a better feeling of how the data look

‼️✨ Magellan telescope and the Southern Cross taken with my Xiaomi 12 Pro smartphone in Atacama desert in Chile. The red glow is actually due to intense airglow (not the sunset !) I intentionally didn’t push noise reduction too much to get a better feeling of how the data look
Carnegie Las Campanas Observatory (@lcoastro) 's Twitter Profile Photo

Esta fascinante imagen del Hubble muestra a NGC 3285B, una galaxia espiral que gira elegantemente a 137 millones de años luz de la Tierra, en la inmensa constelación de Hydra. Crédito imagen: ESA/Hubble & NASA, R. J. Foley (UC Santa Cruz)

Esta fascinante imagen del <a href="/NASAHubble/">Hubble</a> muestra a NGC 3285B, una galaxia espiral que gira elegantemente a 137 millones de años luz de la Tierra, en la inmensa constelación de Hydra. 

Crédito imagen: ESA/Hubble &amp; NASA, R. J. Foley (UC Santa Cruz)
Carnegie Las Campanas Observatory (@lcoastro) 's Twitter Profile Photo

Dos de los misterios más intrigantes que enfrentamos actualmente son la materia oscura y la energía oscura. Los invitamos a saber más al respecto, en un nuevo capítulo de nuestra serie Navegantes del Cielo Austral⬇️ youtu.be/G1Ii-EGbWZU

Carnegie Las Campanas Observatory (@lcoastro) 's Twitter Profile Photo

El 19 de julio de 2013, la sonda Cassini de la NASA capturó una de las imágenes más conmovedoras de nuestra historia espacial: Saturno en primer plano y, diminuto en la distancia, un punto azul... nuestro hogar. 📷: NASA / JPL-Caltech

El 19 de julio de 2013, la sonda Cassini de la NASA capturó una de las imágenes más conmovedoras de nuestra historia espacial: Saturno en primer plano y, diminuto en la distancia, un punto azul... nuestro hogar.
📷: NASA / JPL-Caltech
Carnegie Las Campanas Observatory (@lcoastro) 's Twitter Profile Photo

Junto al LabMóvil "Conciencia Astronomía" visitamos el Colegio Parroquial de Andacollo, donde los estudiantes exploraron los secretos de la óptica a través de divertidos experimentos, aprendiendo cómo viaja la luz, cómo se forma un arcoíris y cómo funcionan los telescopios.

Junto al LabMóvil "Conciencia Astronomía" visitamos el Colegio Parroquial de Andacollo, donde los estudiantes exploraron los secretos de la óptica a través de divertidos experimentos, aprendiendo cómo viaja la luz, cómo se forma un arcoíris y cómo funcionan los telescopios.
Carnegie Las Campanas Observatory (@lcoastro) 's Twitter Profile Photo

Hace más de 50 años, los astrónomos de Carnegie decidieron construir un observatorio en Atacama, el Carnegie Las Campanas Observatory , que se convertiría en la piedra angular del programa de investigación astronómica moderna de Carnegie Science ⬇️ lco.cl/es/9435-2/

Hace más de 50 años, los astrónomos de Carnegie decidieron construir un observatorio en Atacama, el <a href="/LCOAstro/">Carnegie Las Campanas Observatory</a>  , que se convertiría en la piedra angular del programa de investigación astronómica moderna de <a href="/carnegiescience/">Carnegie Science</a> ⬇️

lco.cl/es/9435-2/