Tomas Baioni (@tbaionii) 's Twitter Profile
Tomas Baioni

@tbaionii

Economist (UNLP) - Tweets about macroeconomics and sustainable development are my own opinions.

ID: 1686987440

linkhttps://scholar.google.com/citations?user=A275gvgAAAAJ calendar_today20-08-2013 23:58:24

3,3K Tweet

1,1K Followers

625 Following

Tomas Baioni (@tbaionii) 's Twitter Profile Photo

En junio, el tipo de cambio oficial subió 2.95%, mientras que la inflación cerró 1.6% mensual. Mi estimación es que el pass-through (traspaso de devaluación a precios) bajó de 0.46 en Enero 2024 a 0.3 en Junio 2025. Es decir, una devaluación del 1% subiría la inflación en 0.3%.

En junio, el tipo de cambio oficial subió 2.95%, mientras que la inflación cerró 1.6% mensual.

Mi estimación es que el pass-through (traspaso de devaluación a precios) bajó de 0.46 en Enero 2024 a 0.3 en Junio 2025. Es decir, una devaluación del 1% subiría la inflación en 0.3%.
Tomas Baioni (@tbaionii) 's Twitter Profile Photo

Este hilo sirve para entender por qué los historiadores tienen más herramientas que los economistas en este tema: 1) PBI per cápita es un indicador malo para medir desarrollo. 2) Dejen de usar la base de Maddison, ha sido sucesivamente corregida por errores.

Tomas Baioni (@tbaionii) 's Twitter Profile Photo

Lo que dice Marull es falso. El gobierno dijo desde un principio que no iba a comprar USD, intentando llevar el tipo de cambio al piso de la banda (no se pudo). Para muchos, esta estrategia es una forma de no dar señales al mercado, para mí es una forma de generar incertidumbre.

Lo que dice Marull es falso. El gobierno dijo desde un principio que no iba a comprar USD, intentando llevar el tipo de cambio al piso de la banda (no se pudo).

Para muchos, esta estrategia es una forma de no dar señales al mercado, para mí es una forma de generar incertidumbre.
Tomas Baioni (@tbaionii) 's Twitter Profile Photo

Muy interesante esto. Si diferenciamos por acumulación de RRII brutas (netas aún mayor diferencia), se ve que: . Pasados los 12 meses de gestión, el gobierno de Macri había acumulado US$21.000 millones de RRII, seguido por el de NK en US$5100 millones y Milei US$3000 millones.

Muy interesante esto. Si diferenciamos por acumulación de RRII brutas (netas aún mayor diferencia), se ve que:

. Pasados los 12 meses de gestión, el gobierno de Macri había acumulado US$21.000 millones de RRII, seguido por el de NK en US$5100 millones y Milei US$3000 millones.
Tomas Baioni (@tbaionii) 's Twitter Profile Photo

Galiani et al. (2002) muestran que la privatización del servicio del agua redujo la mortalidad infantil en 8% en promedio, y 26% en las áreas más pobres. Yo diría que es bastante positivo...

Galiani et al. (2002) muestran que la privatización del servicio del agua redujo la mortalidad infantil en 8% en promedio, y 26% en las áreas más pobres.  

Yo diría que es bastante positivo...
Tomas Baioni (@tbaionii) 's Twitter Profile Photo

Los intereses de deuda que paga Argentina no son tan disímiles de los que paga el resto de la región (salvo los picos donde se suceden las crisis). Argentina no tiene acceso a los mercados por sus defaults y defaultea porque no tiene acceso al mercado, consecuencia del déficit.

Los intereses de deuda que paga Argentina no son tan disímiles de los que paga el resto de la región (salvo los picos donde se suceden las crisis).

Argentina no tiene acceso a los mercados por sus defaults y defaultea porque no tiene acceso al mercado, consecuencia del déficit.
Tomas Baioni (@tbaionii) 's Twitter Profile Photo

Lo que en verdad quedó claro de la licitación de ayer: ✅El mercado se está cubriendo previo a las elecciones y "exige" un premio de tasa mayor (tasa real super-positiva). ✅El gobierno prefiere pagar ese premio de tasa con tal de que no se mueva el tipo de cambio.

Tomas Baioni (@tbaionii) 's Twitter Profile Photo

Este cuadro no tiene nada que ver con el pass-through. Pero, si hacemos algún que otro supuesto con un modelo VAR, el pass-through de Abril 2025 fue cercano a 0.35 (un aumento del TC del 1% subiría inflación en 0.35%).

Este cuadro no tiene nada que ver con el pass-through. 

Pero, si hacemos algún que otro supuesto con un modelo VAR, el pass-through de Abril 2025 fue cercano a 0.35 (un aumento del TC del 1% subiría inflación en 0.35%).
Tomas Baioni (@tbaionii) 's Twitter Profile Photo

Si hay algo por criticarle a este gobierno, es su postura frente a la compra de reservas internacionales. Es cierto que las RRII crecieron significativamente en el segundo trimestre (compras + préstamos), pero siguen demasiado bajas, tan sólo cubriendo 6 meses de importación.

Si hay algo por criticarle a este gobierno, es su postura frente a la compra de reservas internacionales. 

Es cierto que las RRII crecieron significativamente en el segundo trimestre (compras + préstamos), pero siguen demasiado bajas, tan sólo cubriendo 6 meses de importación.
Tomas Baioni (@tbaionii) 's Twitter Profile Photo

No sólo el gobierno necesita llegar a las elecciones con un tipo de cambio estable, sino también con una reactivación económica significativa. Subir encajes va a enfriar el crédito bancario y con eso, la economía. No me parece la mejor decisión. Veremos

Tomas Baioni (@tbaionii) 's Twitter Profile Photo

Mientras que en la última década, la pobreza en Argentina comparable aumentó 2.8 puntos porcentuales, en Perú se redujo 7.4 p.p. Si nos hubiéramos parecido al resto de la región, podríamos haber reducido la pobreza en casi 12 p.p. Beneficios de la estabilidad macroeconómica.

Mientras que en la última década, la pobreza en Argentina comparable aumentó 2.8 puntos porcentuales, en Perú se redujo 7.4 p.p.

Si nos hubiéramos parecido al resto de la región, podríamos haber reducido la pobreza en casi 12 p.p. 

Beneficios de la estabilidad macroeconómica.
Tomas Baioni (@tbaionii) 's Twitter Profile Photo

Salió el documento de la revisión del FMI. Puntos importantes: 1) Las RIN (bien estimadas) crecieron USD4.000 mill. e/ Abril-Junio pero siguen en -USD6.000 mill. 2) Buena transición al nuevo régimen cambiario. 3) Para el FMI, la dinámica reciente de tasas debería reducirse.

Salió el documento de la revisión del FMI. Puntos importantes:

1) Las RIN (bien estimadas) crecieron USD4.000 mill. e/ Abril-Junio pero siguen en -USD6.000 mill.

2) Buena transición al nuevo régimen cambiario.

3) Para el FMI, la dinámica reciente de tasas debería reducirse.
Tomas Baioni (@tbaionii) 's Twitter Profile Photo

El kirchnerismo intentando resolver el "quilombo económico": ustedes no entienden, hay que pisar las tarifas energéticas para subsidiar al rico de Recoleta, hay que poner cepo para la compra de USD, hay que dejar de ajustar y volver a gastar, más Estado y menos privado!!

El kirchnerismo intentando resolver el "quilombo económico": ustedes no entienden, hay que pisar las tarifas energéticas para subsidiar al rico de Recoleta, hay que poner cepo para la compra de USD, hay que dejar de ajustar y volver a gastar, más Estado y menos privado!!
Tomas Baioni (@tbaionii) 's Twitter Profile Photo

Es SECRETARIO DE FINANZAS DE LA NACIÓN y sube un gráfico falopa de Ramiro Castiñeira cuando él mismo tiene los datos oficiales a mano. Muy poco serio.

Es SECRETARIO DE FINANZAS DE LA NACIÓN y sube un gráfico falopa de Ramiro Castiñeira cuando él mismo tiene los datos oficiales a mano. 

Muy poco serio.
Elisa Belfiori (@elisabelfiori) 's Twitter Profile Photo

Está abierta la convocatoria para el 7º Workshop sobre Economía del Medio Ambiente y Cambio Climático. ¡Séptima edición, Sras y Sres!‼️👏🏻 Si investigás en #CambioClimático, #Energía o #MedioAmbiente, mandanos tu paper 📧 Tenés tiempo hasta el 30-Ago Mariano Rabassa Mariana Conte Grand

Está abierta la convocatoria para el 7º Workshop sobre Economía del Medio Ambiente y Cambio Climático. ¡Séptima edición, Sras y Sres!‼️👏🏻
Si investigás en #CambioClimático, #Energía o #MedioAmbiente, mandanos tu paper 📧 Tenés tiempo hasta el 30-Ago <a href="/marianorabassa/">Mariano Rabassa</a> <a href="/marianaconteg/">Mariana Conte Grand</a>
Tomas Baioni (@tbaionii) 's Twitter Profile Photo

Voy a decir algo polémico: estoy a favor de que Milei impulse prohibir el déficit fiscal. La pondría otro nombre: reglas fiscales. Si algo necesitamos para salir de este estancamiento, es que no llegue un gobierno que aumente el gasto público a discresión. Ardanaz et al. 2023:

Voy a decir algo polémico: estoy a favor de que Milei impulse prohibir el déficit fiscal. La pondría otro nombre: reglas fiscales.

Si algo necesitamos para salir de este estancamiento, es que no llegue un gobierno que aumente el gasto público a discresión. Ardanaz et al. 2023:
Tomas Baioni (@tbaionii) 's Twitter Profile Photo

El video completo lo deja aún peor parado a Kicillof: . Habla de deuda impagable con Macri "que ahora potencia Milei", cuando la deuda en este gobierno se estabilizó y está cayendo con respecto al PBI. . Habla del FMI peyorativamente "como gendarme de la política monetaria".

Tomas Baioni (@tbaionii) 's Twitter Profile Photo

Dice Rubinstein: "BM, creciendo casi 300%, CONVALIDANDO toda la inflación habida hasta el momento". La base monetaria crece 300% en términos nominales JUSTAMENTE porque hay inflación, la causalidad no es al revés. Típico caso de nominalidad.

Dice Rubinstein: "BM, creciendo casi 300%, CONVALIDANDO toda la inflación habida hasta el momento".

La base monetaria crece 300% en términos nominales JUSTAMENTE porque hay inflación, la causalidad no es al revés. Típico caso de nominalidad.
Tomas Baioni (@tbaionii) 's Twitter Profile Photo

A pesar de que el tipo de cambio subió 7% mensual en Julio, la inflación sólo se aceleró un 0.3 p.p. Descomponiendo la inflación de Julio, se observa que ese 1.9% habría estado explicado más por la inercia inflacionaria (0.9% y subiendo) que por el pass-through (0.2% y estable):

A pesar de que el tipo de cambio subió 7% mensual en Julio, la inflación sólo se aceleró un 0.3 p.p.

Descomponiendo la inflación de Julio, se observa que ese 1.9% habría estado explicado más por la inercia inflacionaria (0.9% y subiendo) que por el pass-through (0.2% y estable):
Tomas Baioni (@tbaionii) 's Twitter Profile Photo

Ni los Bancos Centrales conocen la demanda de dinero. Pero si hay algo que te dejan las últimas licitaciones, es que faltan pesos no que sobran. Este es el problema de querer reinventar la economía fijando agregados monetarios. Usen la tasa de interés como cualquier país normal.