EDUCACIÓN 3.0 (@educacion3_0) 's Twitter Profile Photo

“Por suerte, las personas diferentes y las que no usamos la violencia somos muchas más pasando de la pasividad a la actividad en los temas de acoso escolar”, es el mensaje optimista que ha lanzado Juan José Bueso (Juanjo Bueso) en el #XIIEncuentroEDUCACIÓN3_0.

EDUCACIÓN 3.0 (@educacion3_0) 's Twitter Profile Photo

“Me gustaría que la presión social fomentase el respeto y la solidaridad y que, a la mínima que se insulta a alguien, entre todos le ‘miremos mal’ y que no haya que decir más”, dice Natalia Puyuelo de NACE No Al Acoso Escolar en el #XIIEncuentroEDUCACION3_0.

EDUCACIÓN 3.0 (@educacion3_0) 's Twitter Profile Photo

“Las palabras pueden ser sanadoras. Por ello, encontrar espacios para la lectura, por ejemplo, en forma de encuentros literarios, puede ayudar al alumnado a verbalizar las situaciones de acoso que han sufrido”, cuenta María Pareja Olcina en el #XIIEncuentroEDUCACIÓN3_0

“Las palabras pueden ser sanadoras. Por ello, encontrar espacios para la lectura, por ejemplo, en forma de encuentros literarios, puede ayudar al alumnado a verbalizar las situaciones de acoso que han sufrido”, cuenta <a href="/MaraPareja7/">María Pareja Olcina</a> en el #XIIEncuentroEDUCACIÓN3_0
EDUCACIÓN 3.0 (@educacion3_0) 's Twitter Profile Photo

“Si aparece un caso de acoso escolar el centro no tiene por qué tener la culpa, pero sí la tiene cuando esto ocurre y no hace nada para solucionarlo. Tienen que actuar y saber cómo notificarlo”, afirma Raquel Pastor (Macmillan Education) en el #XIIEncuentroEDUCACIÓN3_0.

EDUCACIÓN 3.0 (@educacion3_0) 's Twitter Profile Photo

“Gracias a mi libro ‘Dame un like’ he podido visitar varios centros en los que me he encontrado problemas serios de acoso, pero también a una comunidad educativa comprometida en buscar soluciones”, señala María Pareja Olcina #XIIEncuentroEDUCACIÓN3_0 en buff.ly/3So9YwI

EDUCACIÓN 3.0 (@educacion3_0) 's Twitter Profile Photo

“El coordinador de bienestar es una figura nueva, con poco peso y aún por definir. Tiene funciones muy delimitadas, pero trata de asegurar el bienestar del alumnado, aún con la cantidad de estudiantes que tenemos”, cuenta Juan José Bueso (Juanjo Bueso) #XIIEncuentroEDUCACIÓN3_0

EDUCACIÓN 3.0 (@educacion3_0) 's Twitter Profile Photo

“En mi centro hay un sistema de mediación que funciona muy bien y la iniciativa la tuvo el propio alumnado. De hecho, gracias a él, una de las mediadoras se dio cuenta que ella misma era acosadora”, destaca María Pareja Olcina en el #XIIEncuentroEDUCACIÓN3_0.

“En mi centro hay un sistema de mediación que funciona muy bien y la iniciativa la tuvo el propio alumnado. De hecho, gracias a él, una de las mediadoras se dio cuenta que ella misma era acosadora”, destaca <a href="/MaraPareja7/">María Pareja Olcina</a> en el #XIIEncuentroEDUCACIÓN3_0.
EDUCACIÓN 3.0 (@educacion3_0) 's Twitter Profile Photo

“En la asociación NACE No Al Acoso Escolar realizamos charlas de sensibilización para que los docentes y familias pierdan el miedo. También acompañamos a las familias con menores que se encuentran sufriendo situaciones de acoso”, cuenta Natalia Puyuelo en el #XIIEncuentroEDUCACIÓN3_0

EDUCACIÓN 3.0 (@educacion3_0) 's Twitter Profile Photo

"En el Programa Kiva de Macmillan Education cada año pasamos cuestionarios anónimos a los estudiantes para que nos den su opinión sobre lo que pasa en el centro y qué se podría mejorar para luchar contra esta violencia”, explica Raquel Pastor en el #XIIEncuentroEDUCACIÓN3_0.

EDUCACIÓN 3.0 (@educacion3_0) 's Twitter Profile Photo

“Hace falta que los docentes se formen sobre el acoso escolar: por qué se produce, sus roles, cómo se perpetúa… Pero también hay que formar a las familias y al alumnado para que sepan reconocer estas situaciones”, afirma Raquel Pastor (Macmillan Education). #XIIEncuentroEDUCACIÓN3_0

EDUCACIÓN 3.0 (@educacion3_0) 's Twitter Profile Photo

“Hace unas generaciones, la violencia en el aula era consentida y tolerada. Dentro del proceso de concienciación, los datos que existen ahora sobre acoso escolar son ‘positivos’ porque se reconoce”, afirma María Pareja Olcina en el #XIIEncuentroEDUCACIÓN3_0.

EDUCACIÓN 3.0 (@educacion3_0) 's Twitter Profile Photo

Juanjo Bueso (Juanjo Bueso): “Es necesario tratar la prevención, porque si no el alumnado no tiene conciencia de lo que supone el acoso, no empatiza, no conoce el impacto negativo que genera: la envidia, las humillaciones... Todo eso genera violencia”. #XIIEncuentroEDUCACION3_0

EDUCACIÓN 3.0 (@educacion3_0) 's Twitter Profile Photo

Raquel Pastor (Macmillan Education): "Antes el acoso escolar existía, pero se producía en un entorno más cerrado, por lo que el menor podía volver a casa y refugiarse en ella. Ahora con las redes sociales ya no existe ese espacio seguro". #XIIEncuentroEDUCACIÓN3_0

Raquel Pastor (<a href="/MacmillanSpain/">Macmillan Education</a>): "Antes el acoso escolar existía, pero se producía en un entorno más cerrado, por lo que el menor podía volver a casa y refugiarse en ella. Ahora con las redes sociales ya no existe ese espacio seguro". #XIIEncuentroEDUCACIÓN3_0