Radio Clásica (@radioclasica) 's Twitter Profile Photo

Miriam Bastos recibe en #LaMúsicaQueHabitamos a Mª Consuelo de la Vega, actual directora del Real Conservatorio de Música de Madrid (RCSMM). Con ella, charla sobre la historia de esta institución, y también sobre sus proyectos actuales. 🔊rtve.es/a/16635755/

Miriam Bastos recibe en #LaMúsicaQueHabitamos a Mª Consuelo de la Vega, actual directora del Real Conservatorio de Música de Madrid (<a href="/RCSMM_oficial/">RCSMM</a>).

Con ella, charla sobre la historia de esta institución, y también sobre sus proyectos actuales.

🔊rtve.es/a/16635755/
Radio Clásica (@radioclasica) 's Twitter Profile Photo

En el siglo XIX surgió un repertorio de música de cámara cuyo objetivo era llenar las horas de ocio de un determinado segmento de la sociedad. Miriam Bastos nos habla de esto en #LaMúsicaQueHabitamos acompañados de la música de Kuhlau, Onslow y Spohr. 🔊rtve.es/a/16615927/

En el siglo XIX surgió un repertorio de música de cámara cuyo objetivo era llenar las horas de ocio de un determinado segmento de la sociedad.

Miriam Bastos nos habla de esto en #LaMúsicaQueHabitamos acompañados de la música de Kuhlau, Onslow y Spohr.

🔊rtve.es/a/16615927/
Radio Clásica (@radioclasica) 's Twitter Profile Photo

Esta semana, Miriam Bastos le dedicaba #LaMúsicaQueHabitamos a una figura de cierta relevancia en la vida musical vienesa de comienzos del XIX; sobre todo por la ayuda que prestó a Beethoven: El Archiduque Rodolfo de Austria. 🔊rtve.es/a/16605673/

Esta semana, Miriam Bastos le dedicaba #LaMúsicaQueHabitamos a una figura de cierta relevancia en la vida musical vienesa de comienzos del XIX; sobre todo por la ayuda que prestó a Beethoven: El Archiduque Rodolfo de Austria.

🔊rtve.es/a/16605673/
Radio Clásica (@radioclasica) 's Twitter Profile Photo

Miriam Bastos nos sigue desgranando en #LaMúsicaQueHabitamos la figura del compositor y musicólogo británico Charles Burney. En esta segunda entrega, recorre sus andaduras por la ciudad italiana de Nápoles. 🔊rtve.es/a/16585725/

Miriam Bastos nos sigue desgranando en #LaMúsicaQueHabitamos la figura del compositor y musicólogo británico Charles Burney.
En esta segunda entrega, recorre sus andaduras por la ciudad italiana de Nápoles.

🔊rtve.es/a/16585725/
Radio Clásica (@radioclasica) 's Twitter Profile Photo

"...Si quieres tocar el piano, tienes que cantar", solía decir Chopin a sus alumnos. Miriam Bastos le dedica esta entrega de #LaMúsicaqueHabitamos al genio polaco. Nos ilustra el programa con su música, y también con obras de Bellini y Scriabin. 🔊rtve.es/a/16565220/

"...Si quieres tocar el piano, tienes que cantar", solía decir Chopin a sus alumnos.

Miriam Bastos le dedica esta entrega de #LaMúsicaqueHabitamos al genio polaco.

Nos ilustra el programa con su música, y también con obras de Bellini y Scriabin.

🔊rtve.es/a/16565220/
Radio Clásica (@radioclasica) 's Twitter Profile Photo

Miriam Bastos se traslada con #LaMúsicaqueHabitamos hasta el Renacimiento italiano para hablar del libro “Il libro del Cortegiano” escrito y publicado en 1528 por Baldassare Castiglione, que trata sobre las formas y costumbres en las cortes de la época. 🔊rtve.es/a/16556852/

Miriam Bastos se traslada con #LaMúsicaqueHabitamos hasta el Renacimiento italiano para hablar del libro “Il libro del Cortegiano” escrito y publicado en 1528 por Baldassare Castiglione, que trata sobre las formas y costumbres en las cortes de la época.

🔊rtve.es/a/16556852/
Radio Clásica (@radioclasica) 's Twitter Profile Photo

Esta semana, Miriam Bastos, en #LaMúsicaQueHabitamos, nos abre las puertas del domicilio de Cyprien e Ida Godebski, donde se citaban los más destacados representantes de la vanguardia musical y artística del París de la Belle Époque. 🔊rtve.es/a/16547006/

Esta semana, Miriam Bastos, en #LaMúsicaQueHabitamos, nos abre las puertas del domicilio de Cyprien e Ida Godebski, donde se citaban los más destacados representantes de la vanguardia musical y artística del París de la Belle Époque.

🔊rtve.es/a/16547006/
Radio Clásica (@radioclasica) 's Twitter Profile Photo

En #LaMúsicaQueHabitamos, Miriam Bastos recorre uno de los géneros más cultivados y exigentes del XVII: las cantatas. Y lo hace con el que quizás sea el máximo exponente de estas composiciones con más de 600 piezas en su colección: Alessandro Scarlatti. 🔊rtve.es/a/16493625/

En #LaMúsicaQueHabitamos, Miriam Bastos recorre uno de los géneros más cultivados y exigentes del XVII: las cantatas.
Y lo hace con el que quizás sea el máximo exponente de estas composiciones con más de 600 piezas en su colección: Alessandro Scarlatti.

🔊rtve.es/a/16493625/
Radio Clásica (@radioclasica) 's Twitter Profile Photo

La enorme producción de música para dúo de piano a cuatro manos 🎹 de Franz Schubert toma protagonismo en la nueva entrega de #LaMúsicaQueHabitamos, con Miriam Bastos. 🔊rtve.es/a/16472874/

La enorme producción de música para dúo de piano a cuatro manos 🎹 de Franz Schubert toma protagonismo en la nueva entrega de #LaMúsicaQueHabitamos, con Miriam Bastos.

🔊rtve.es/a/16472874/
Radio Clásica (@radioclasica) 's Twitter Profile Photo

Florencia de finales del Renacimiento. Un grupo de artistas e intelectuales se reunen en el palacio del conde Giovanni de' Bardi para formar la llamada “Camerata Fiorentina”. Miriam Bastos nos trae a #LaMúsicaQueHabitamos el nacimiento de la Ópera. 🔊rtve.es/a/16462671/

Florencia de finales del Renacimiento.
Un grupo de artistas e intelectuales se reunen en el palacio del conde Giovanni de' Bardi para formar la llamada “Camerata Fiorentina”.

Miriam Bastos nos trae a #LaMúsicaQueHabitamos el nacimiento de la Ópera.

🔊rtve.es/a/16462671/
Radio Clásica (@radioclasica) 's Twitter Profile Photo

Miriam Bastos, en #LaMúsicaQueHabitamos, repasa uno de los acontecimientos más relevantes en la música: la primera colección de música polifónica impresa 📜 publicada por Octavio Petrucci. Lo hace con música de Dalza o Josquin des Prés, entre otros. 🔊rtve.es/a/16442613/

Miriam Bastos, en #LaMúsicaQueHabitamos, repasa uno de los acontecimientos más relevantes en la música: la primera colección de música polifónica impresa 📜 publicada por Octavio Petrucci. Lo hace con música de Dalza o Josquin des Prés, entre otros.

🔊rtve.es/a/16442613/
Radio Clásica (@radioclasica) 's Twitter Profile Photo

Después de las obras pictóricas inspiradas en la música, Miriam Bastos se sirve en #LaMúsicaQueHabitamos de algunos cuadros que inspiraron a compositores para escribir algunas obras. Para ello nos habla de Franz Liszt o Arnold Böckin. 🔊rtve.es/a/16422768/

Después de las obras pictóricas inspiradas en la música, Miriam Bastos se sirve en #LaMúsicaQueHabitamos de algunos cuadros que inspiraron a compositores para escribir algunas obras.
Para ello nos habla de Franz Liszt o Arnold Böckin.

🔊rtve.es/a/16422768/
Radio Clásica (@radioclasica) 's Twitter Profile Photo

Kandinsky utilizaba el sonido 🎶 para pintar 🎨, y sus cuadros para transmitir sonidos y armonías. Miriam Bastos nos desgrana este concepto artístico en #LaMúsicaQueHabitamos acompañada de la música de Nancarrow o Bach, entre otros. 🔊rtve.es/a/16413343/

Kandinsky utilizaba el sonido 🎶 para pintar 🎨, y sus cuadros para transmitir sonidos y armonías.
Miriam Bastos nos desgrana este concepto artístico en #LaMúsicaQueHabitamos acompañada de la música de Nancarrow o Bach, entre otros.

🔊rtve.es/a/16413343/
Radio Clásica (@radioclasica) 's Twitter Profile Photo

Desde los comienzos de la República de Weimar, la música de jazz 🎷 llegada de EEUU fue una presencia constante en este país. Miriam Bastos hace un repaso en #LaMúsicaQueHabitamos de este género que tanta relevancia tuvo en Alemania 🔊rtve.es/a/16403900/

Desde los comienzos de la República de Weimar, la música de jazz 🎷 llegada de EEUU fue una presencia constante en este país.
Miriam Bastos hace un repaso en #LaMúsicaQueHabitamos de este género que tanta relevancia tuvo en Alemania

🔊rtve.es/a/16403900/
Radio Clásica (@radioclasica) 's Twitter Profile Photo

¿Conoces "La querella de los bufones"? En #LaMúsicaQueHabitamos, Miriam Bastos nos trae esta curiosa historia que sucedió en París a mediados del siglo XVIII. Y lo hace acompañada de la música de Lully, Pergolesi o Rameau, entre otros. 🔊rtve.es/a/16354430/

¿Conoces "La querella de los bufones"?
En #LaMúsicaQueHabitamos, Miriam Bastos nos trae esta curiosa historia que sucedió en París a mediados del siglo XVIII. Y lo hace acompañada de la música de Lully, Pergolesi o Rameau, entre otros.

🔊rtve.es/a/16354430/
Radio Clásica (@radioclasica) 's Twitter Profile Photo

¿Conoces "La cuarta de Apolo"? Miriam Bastos nos habla en #LaMúsicaQueHabitamos de esta peculiar sesión que se daba a inicios del siglo XIX en uno de los templos del "Género Chico". 🔊rtve.es/a/16344461/

¿Conoces "La cuarta de Apolo"?
Miriam Bastos nos habla en #LaMúsicaQueHabitamos de esta peculiar sesión que se daba a inicios del siglo XIX en uno de los templos del "Género Chico".

🔊rtve.es/a/16344461/
Radio Clásica (@radioclasica) 's Twitter Profile Photo

Elisabeth Jacquet de la Guerre fue una organista y compositora de gran reconocimiento del Barroco, que trabajó la gran mayoría de las formas compositivas de la época. Miriam Bastos profundiza en su obra en #LaMúsicaQueHabitamos. 🔊rtve.es/a/16334708/

Elisabeth Jacquet de la Guerre fue una organista y compositora de gran reconocimiento del Barroco, que trabajó la gran mayoría de las formas compositivas de la época.
Miriam Bastos profundiza en su obra en #LaMúsicaQueHabitamos.

🔊rtve.es/a/16334708/
Radio Clásica (@radioclasica) 's Twitter Profile Photo

Miriam Bastos nos trae a #LaMúsicaQueHabitamos a Jean Sibelius. Pero, aún siendo uno de los compositores más reconocidos del siglo XX, nos trae un género menos conocido dentro de su catálogo compositivo: sus miniaturas para piano 🎹. 🔊rtve.es/a/16305365/

Miriam Bastos nos trae a #LaMúsicaQueHabitamos a Jean Sibelius. Pero, aún siendo uno de los compositores más reconocidos del siglo XX, nos trae un género menos conocido dentro de su catálogo compositivo: sus miniaturas para piano 🎹.

🔊rtve.es/a/16305365/
Radio Clásica (@radioclasica) 's Twitter Profile Photo

Miriam Bastos sigue "Danzando sobre las olas" en la segunda entrega de #LaMúsicaQueHabitamos dedicada a Isadora Duncan, una de las referentes de la danza del siglo XX que llevó el ballet a otro nivel. Y lo hace con música de Ravel o Chopin, entre otros. 🔊rtve.es/a/16295710/

Miriam Bastos sigue "Danzando sobre las olas" en la segunda entrega de #LaMúsicaQueHabitamos dedicada a Isadora Duncan, una de las referentes de la danza del siglo XX que llevó el ballet a otro nivel.
Y lo hace con música de Ravel o Chopin, entre otros.

🔊rtve.es/a/16295710/
Radio Clásica (@radioclasica) 's Twitter Profile Photo

La danza contemporánea coge protagonismo en #LaMúsicaQueHabitamos con una de las grandes representantes de esta disciplina: Isadora Duncan. Para ello, lo hacemos acompañados musicalmente con obras de Takemitsu, Gluck o Chopin, entre otros. 🔊rtve.es/a/16286096/

La danza contemporánea coge protagonismo en #LaMúsicaQueHabitamos con una de las grandes representantes de esta disciplina: Isadora Duncan.
Para ello, lo hacemos acompañados musicalmente con obras de Takemitsu, Gluck o Chopin, entre otros.

🔊rtve.es/a/16286096/