Fabián (@space_fabian) 's Twitter Profile
Fabián

@space_fabian

#Libros📚
#Literatura📒 El refugio:
¿Sería posible que este mundo nos diera alegría alguna si no estuviéramos refugiados en él?

- Franz Kafka

ID: 534348118

calendar_today23-03-2012 14:21:16

10,10K Tweet

23,23K Followers

18,18K Following

Diego Cano (@dc_1867) 's Twitter Profile Photo

Desde mañana hasta el 14 de noviembre leernos el teatro de Honore de Balzac. Ya terminamos todas sus novelas y a fin de año terminaremos la lectura de toda su obra. #TodoBalzac #Teatro Los esperamos! La primera obra es Vautrin!

Desde mañana hasta el 14 de noviembre leernos el teatro de Honore de Balzac. 
Ya terminamos todas sus novelas y a fin de año terminaremos la lectura de toda su obra. 
 #TodoBalzac #Teatro 
Los esperamos! 
La primera obra es Vautrin!
Fabián (@space_fabian) 's Twitter Profile Photo

"Ningún hombre es tan bueno, que, al ser expuesto a las acciones de la ley, no sería condenado a la horca por lo menos diez veces." - Michel de Montaigne

Fabián (@space_fabian) 's Twitter Profile Photo

"La profecía exitosa no es un aporte al conocimiento teórico, en tanto que la predicción científica fallida puede contribuir a él. Mario Bunge

"La profecía exitosa no es un aporte al conocimiento teórico, en tanto que la predicción científica fallida puede contribuir a él.

Mario Bunge
Fabián (@space_fabian) 's Twitter Profile Photo

Herbig, Jost. La evolución del conocimiento (1996) explora cómo la conciencia humana pasó del mito a la razón. Herbig muestra la continuidad entre narración simbólica y pensamiento científico, donde la ciencia surge como transformación, no ruptura, del mito. #RecomiendoLeer

Herbig, Jost. La evolución del conocimiento (1996) explora cómo la conciencia humana pasó del mito a la razón. Herbig muestra la continuidad entre narración simbólica y pensamiento científico, donde la ciencia surge como transformación, no ruptura, del mito.
#RecomiendoLeer
Fabián (@space_fabian) 's Twitter Profile Photo

"La escuela, el acuartelamiento, el taller, el hospital, la prisión son instrumentos de disciplina." — Michel Foucault, Vigilar y castigar

"La escuela, el acuartelamiento, el taller, el hospital, la prisión son instrumentos de disciplina."

 — Michel Foucault, Vigilar y castigar
Martín Caparrós (@martin_caparros) 's Twitter Profile Photo

Miren, esta es la cara de BUE, mi próxima novela, que sale dentro de justo un mes en Penguin Argentina y Penguin España 🐧📚, entre otras. Es de lo más raro que he hecho últimamente -y por eso, y no sólo por eso, me gusta.

Miren, esta es la cara de BUE, mi próxima novela, que sale dentro de justo un mes en <a href="/penguinlibrosar/">Penguin Argentina</a> y <a href="/penguinlibros/">Penguin España 🐧📚</a>, entre otras.
Es de lo más raro que he hecho últimamente -y por eso, y no sólo por eso, me gusta.
Fabián (@space_fabian) 's Twitter Profile Photo

“Las películas, el fútbol, la cerveza y, sobre todo, los juegos de azar llenaban el horizonte de sus mentes. Mantenerlos en control no era difícil.” — George Orwell, 1984

“Las películas, el fútbol, la cerveza y, sobre todo, los juegos de azar llenaban el horizonte de sus mentes. Mantenerlos en control no era difícil.”

— George Orwell, 1984
Fabián (@space_fabian) 's Twitter Profile Photo

Entre los lomos y el silencio de una biblioteca, el tiempo se detiene. En las redes, se disuelve. Leer en papel o en pantalla no importa tanto como recordar que la lectura exige presencia, no prisa: es el último refugio frente al ruido del mundo.

Entre los lomos y el silencio de una biblioteca, el tiempo se detiene. En las redes, se disuelve. Leer en papel o en pantalla no importa tanto como recordar que la lectura exige presencia, no prisa: es el último refugio frente al ruido del mundo.
Fabián (@space_fabian) 's Twitter Profile Photo

La literatura como acto de inteligencia y belleza. Daniel Molina (daniel molina) nos convoca a un diálogo imprescindible sobre la figura de Borges, accesible para todo tipo de lector. Un espacio de formación crítica y disfrute estético. ¡Altamente recomendado! 👇

Fabián (@space_fabian) 's Twitter Profile Photo

En el feed infinito de las redes sociales, la sobrecarga constante y el sesgo de confirmación nublan tu juicio lógico. Ejercer criterio propio es una higiene mental para filtrar la desinformación y proteger tu autonomía cognitiva. ¡No seas un bot cerebral, sé un lector crítico!

En el feed infinito de las redes sociales, la sobrecarga constante y el sesgo de confirmación nublan tu juicio lógico. Ejercer criterio propio es una higiene mental para filtrar la desinformación y proteger tu autonomía cognitiva. ¡No seas un bot cerebral, sé un lector crítico!
Fabián (@space_fabian) 's Twitter Profile Photo

Bertrand Russell, Por qué no soy cristiano (1927): “No puedo probar que no exista Dios, como tampoco que Satán sea una ficción. Los dioses del cristianismo, del Olimpo o de Egipto son igualmente improbables; están fuera del alcance de todo conocimiento probable.”

Bertrand Russell, Por qué no soy cristiano (1927):
“No puedo probar que no exista Dios, como tampoco que Satán sea una ficción. Los dioses del cristianismo, del Olimpo o de Egipto son igualmente improbables; están fuera del alcance de todo conocimiento probable.”
Alex A. (@alex_philosoph) 's Twitter Profile Photo

La eterna e inevitable pregunta. Y un gran libro, que nunca me cansaré de recomendar y que para mí fue un punto de inflexión en mi trayectoria filosófica y personal. De los libros que más me han marcado. Una obra filosófica y teológica fundamental para abordar la gran pregunta.

La eterna e inevitable pregunta.

Y un gran libro, que nunca me cansaré de recomendar y que para mí fue un punto de inflexión en mi trayectoria filosófica y personal. De los libros que más me han marcado. Una obra filosófica y teológica fundamental para abordar la gran pregunta.
Fabián (@space_fabian) 's Twitter Profile Photo

Bendición de la tierra de Knut Hamsun, narra la epopeya de un pionero que reclama y cultiva tierras remotas, funda una familia y enfrenta el aislamiento. Su prosa, austera y lírica, ensalza la labor campesina y registra los cambios sociales que le valieron el Nobel en 1920.

Bendición de la tierra de Knut Hamsun, narra la epopeya de un pionero que reclama y cultiva tierras remotas, funda una familia y enfrenta el aislamiento. Su prosa, austera y lírica, ensalza la labor campesina y registra los cambios sociales que le valieron el Nobel en 1920.