
Juan Rivera Dommarco
@riveradommarco
Ex-Director General y actual Investigador Emérito del INSP en epidemiología de la nutrición. Premio Nacional de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales 2020.
ID: 1286358514344972289
23-07-2020 17:53:01
3,3K Tweet
5,5K Takipçi
676 Takip Edilen


Estudio de cohorte de ~36,000 adultos Australianos documentó 38% de aumento en el riesgo de diabetes tipo 2 asociado al consumo de bebidas endulzadas con edulcorantes artificiales. INSP México CINyS - INSP Dr. Simón Barquera sochob.cl/web1/wp-conten…



El 54% de las muertes en 2024 fueron causadas por enf. del corazón, diabetes, tumores malignos y enf. del hígado. Un alto % de estas enf. son causadas por 3 factores de riesgo modificables: tabaco, alcohol y alimentos y bebidas no saludables INSP México CINyS - INSP



🗣️ Si eres estudiante de la EconomíaUNAM oficial, no te pierdas la conferencia que organiza el PUED-UNAM 'Política fiscal para reducir la desigualdad y brechas de género', con Alejandra Alejandra Macías @maacias.bsky.social, Enrique Provencio D., Moreno-Brid y Noel Pérez de la CEPAL. 🗓️ 13 de agosto 🕛 12:00 horas


Muy buen artículo sobre los beneficios a la salud pública de los impuestos a tabaco, alcohol, refrescos y alimentos ultraprocesados. Los impuestos recaudados pueden utilizarse para financiar programas preventivos. INSP México CINyS - INSP OCDE ➡️ Mejores Políticas para una Vida Mejor Banco Mundial | América Latina y el Caribe







El día de hoy el INEGI INFORMA ha confirmado que, durante el sexenio de Andrés Manuel, más de 13.4 millones de personas salieron de la pobreza. Obrador tenía razón.


#ULTIMAHORA. Durante el gobierno de López Obrador (2018-2024), un total de 13.4 millones de mexicanos y mexicanas salieron de la pobreza. Un total de 2 millones de personas abandonaron la pobreza extrema, según el reciente informe de INEGI INFORMA


Felicidades estimado Gerardo Gamba por esta editorial que aborda un grave problema sobre motivaciones comerciales y falta de integridad científica de varias revistas y editores. Espero que la comunidad de investigadoras (es) lean este excelente texto INSP México CINyS - INSP INCMNSZ

Muy buena pregunta Abraham E. Gracia R. No es tarea fácil identificar revistas/ editores cuyas practicas sean compatibles con la definición de “depredadoras”. Pienso que es necesario que el SNI atienda esto con amplia participación de la comunidad de investigadoras (es). Gerardo Gamba