
No Apto
@noaptoco
🔊 Lo que no quieres escuchar.
ID: 1394770322226810882
http://www.noapto.co 18-05-2021 21:42:27
4,4K Tweet
4,4K Followers
29 Following

La violencia, condena de Colombia Por: Catalina Franco R “En aquellos lugares donde las armas forman parte de la cultura viril la polĂtica se escribe con sangre.” David Trueba. Cuando un extranjero describe a Colombia como un paraĂso o un colombiano dice que es el mejor paĂs


Palabras de aliento Por: Santiago Henao Para escuchar leyendo: La rumba de las flores, Jorge Velosa. En ese noviembre caĂamos en el abismo, en ese fondo que los colombianos creemos conocer cada vez que una mala noticia nos golpea a todos. Esa noche el paĂs ardĂa, y mientras


PolĂtica para la muerte Por: Luubrave —¿A quiĂ©n le dispararon? —A un candidato a la presidencia. —¿Pero Ă©l estaba en la guerra? —No, estaba dando un discurso sobre sus ideas polĂticas. —¿Entonces no estaba en un campo de batalla? —Supuestamente no. Solo compartĂa sus ideas.


Los Niños/Hombre Por: Juana Botero Piedrahita En mi columna anterior hice referencia a estos personajes a los que llamĂ© “Niños/Hombre”. Hoy son el tema central, porque más que vĂctimas del sistema inmediatista, del consumo total, del mercantilismo brutal de cuerpos, almas y tiempos, son



Un paĂs que nunca ha sido Por: Retablo MaorĂ ÂżCuántas oportunidades de redenciĂłn tiene un paĂs? ÂżCuántas posibilidades de espantar sus fantasmas llenos de violencia tiene una sociedad? ÂżCuándo —si es que alguna vez ocurre— podemos darle la vuelta a las páginas escritas con tinta


La trampa de la polarizaciĂłn Por: Pablo MĂşnera Los polarizadores se salieron con la suya: terminaron polarizándonos en torno a la polarizaciĂłn. CaĂmos en su trampa. Ahora dividen al paĂs entre los que polarizan y los que no: entre los que tienen un discurso extremista y los


El orgullo por MedellĂn Por: Juan Pablo Trujillo Urrea De acuerdo con la Encuesta de PercepciĂłn Ciudadana “MedellĂn CĂłmo Vamos”, 7 de cada 10 ciudadanos se sienten orgullosos de la ciudad. El dato se corresponde con lo presentado en la Encuesta de Cultura Ciudadana de MedellĂn en la


"Douglas, Aranjuez te quiere" Por: VAMOS ROJO ❤️💙 La visita del presidente Gustavo Petro en MedellĂn dejĂł un sinsabor en la ciudadanĂa por la participaciĂłn de altos mandos de las estructuras delincuenciales más temidas por el Valle de Aburrá. Sin embargo, pocos saben de la


SĂ era castrochavista Por: JosĂ© Fernando Valencia Fernández La profesora Sandra Borda es la muestra de que las tĂas uribistas tienen más capacidad polĂtica que nuestros “intelectuales” y doctorandos. Borda usĂł su poder de influencia para promover a Gustavo Petro , siempre afirmando que lo del


DĂ©jĂ vu Por: Samuel Machado Roldán El paĂs atraviesa una de las turbulencias polĂticas más duras de su historia reciente. No es una exageraciĂłn decirlo; en Colombia casi no pasa semana sin un nuevo escándalo, pero los niveles de ajetreo, pugnacidad, violencia, caos, miedo y frustraciĂłn



La polĂtica en Colombia ha perdido la vergĂĽenza Por: Daniela Serna Vivimos en un paĂs donde el poder se ejerce sin responsabilidad, y donde la gestiĂłn pĂşblica se mueve más por intereses personales que por un verdadero proyecto de naciĂłn. El resultado: una ciudadanĂa que se aleja,


El Antioqueño: Homo Conditor Por: Julián Vásquez 🥠Mientras el populismo destruye, el antioqueño crea. Mientras el terrorismo amenaza desde las tarimas, el antioqueño piensa, dice y hace: La esencia de nuestra cultura es creadora por naturaleza. Y los ejemplos abundan. Pero el más


El petrĂłleo, esa moneda silenciosa Por: carolina Arrieta El mundo está loco, y la mayorĂa de las veces, la razĂłn es el poder. Venimos de semanas complejas, cargadas de noticias duras que, en lo personal, me han llevado al silencio como mĂ©todo de preservaciĂłn de la palabra,


Lo que nos espera Andrés Jiménez El equilibrio tiene que ver con la fragilidad. En la medida en que una de las partes que lo compone comienza a ejercer mayor presión, el equilibrio se rompe, lo que da pie a la inestabilidad. Ese es el caso del equilibrio institucional, donde si una



Una escuela que incomoda Por: Juan Carlos RamĂrez Monsalve La escuela no es una iglesia a la que hay que acudir para ser salvados, ni una empresa que mide productividad y homogeniza. La escuela es en su sentido más profundo, un espacio para la vida: un lugar donde se aprende no solo a leer


Gas sĂ hay, pero se nos demora Por: Julio CĂ©sar Betancourt Prisco Al hablar de energĂa en Colombia es comĂşn que lo primero que se nos venga a la cabeza es la energĂa elĂ©ctrica. Sin embargo, hay otra fuente energĂ©tica bastante comĂşn en el dĂa a dĂa de muchos de nosotros, el gas, y es una
