Miquel Seguró Mendlewicz (@miquel_seguro) 's Twitter Profile
Miquel Seguró Mendlewicz

@miquel_seguro

Primum vivere, deinde philosophari. Filosofia i humanitats. Director de #PensamientoHerder y #ArgumentaPhilosophica. Último libro: “Vulnerabilidad” (2021).

ID: 2326982653

linkhttps://url.academia.edu/MiquelSeguró calendar_today04-02-2014 11:43:59

19,19K Tweet

13,13K Takipçi

993 Takip Edilen

La Casa dels Clàssics (@casaclassics) 's Twitter Profile Photo

Jordi Llovet, al diariARA, recomana llegir clàssics a l’estiu, així com “el gros de la col·lecció Bernat Metge, font essencial de la saviesa d’Occident”. Hi destaca la «Ilíada» (trad. Pau Sabaté) i «La cartoixa de Parma» (trad. Ferran Toutain). Feu cas!📚 llegim.ara.cat/opinio/que-us-…

Miquel Seguró Mendlewicz (@miquel_seguro) 's Twitter Profile Photo

Libros que dialogan entre sí. Para Schmitt, los conceptos de la política moderna son secularizaciones. Para Assmann es la religión la que nace del espíritu político. Peterson subraya que el Dios cristiano es trino (oiko-nómico), tema también de “El reino y la gloria” de Agamben.

Libros que dialogan entre sí.
Para Schmitt, los conceptos de la política moderna son secularizaciones. Para Assmann es la religión la que nace del espíritu político. Peterson subraya que el Dios cristiano es trino (oiko-nómico), tema también de “El  reino y la gloria” de Agamben.
Miquel Seguró Mendlewicz (@miquel_seguro) 's Twitter Profile Photo

La trilogía “El padrino”, de Francis Ford Coppola, es una de las producciones más conocidas y aclamadas de la historia del cine. ¿Cuál de las tres es para ti la mejor?

Miquel Seguró Mendlewicz (@miquel_seguro) 's Twitter Profile Photo

Aún falta para septiembre (sobre todo mental y anímicamente) pero desde entonces irán llegando a las librerías libros de Slavoj Zizek, Donatella di Cesare, Zygmunt Bauman, Lisa Herzog o Roberto Esposito. Y, bueno, de un servidor. Aquí tenéis un anticipo: herdereditorial.com/media/wysiwyg/…

Aún falta para septiembre (sobre todo mental y anímicamente) pero desde entonces irán llegando a las librerías libros de Slavoj Zizek, Donatella di Cesare, Zygmunt Bauman, Lisa Herzog o Roberto Esposito. Y, bueno, de un servidor.
Aquí tenéis un anticipo: herdereditorial.com/media/wysiwyg/…
Miquel Seguró Mendlewicz (@miquel_seguro) 's Twitter Profile Photo

Que l’esperança torni a aparèixer en els llibres d’assaig mostra fins a quin punt en la societat ‘posmo’ 2.0 en la que estem aspirem a alguna cosa més que deconstruccions i sospites recorrents.

Miquel Seguró Mendlewicz (@miquel_seguro) 's Twitter Profile Photo

“Recomendar” es para mí un estado de ánimo, así que no establece una verdad para siempre. Un libro no es algo hecho de una vez para siempre, sino que lo que hoy es A, mañana puede ser no-A.

Ethic (@ethic_) 's Twitter Profile Photo

Según Karl Jaspers, lo humano es aquello que existe en el sentido de que es plenamente consciente de su ser, de su condición de cosa libre, de su responsabilidad en el mundo. #filosofía ethic.es/karl-jaspers-e…

Miquel Seguró Mendlewicz (@miquel_seguro) 's Twitter Profile Photo

Ibn Arabî (1165-1240) es uno de los sufíes más conocidos. Nació en Murcia y murió en Damasco, y su producción literaria fue muy extensa (se habla de un total de más de 400 obras). Es de lectura reposada y exigente, así que libros como este ayudan a familiarizarse con ella.

Ibn Arabî (1165-1240) es uno de los sufíes más conocidos. Nació en Murcia y murió en Damasco, y su producción literaria fue muy extensa (se habla de un total de más de 400 obras). Es de lectura reposada y exigente, así que libros como este ayudan a familiarizarse con ella.
Miquel Seguró Mendlewicz (@miquel_seguro) 's Twitter Profile Photo

En la mística, se sale de la ciudad para subir a la montaña. Ahí se descubre otra perspectiva del ser y sus horizontes. Pero luego viene el descenso y el regreso voluntario a la ciudad. La mística no puede ser una huída de las contradicciones del mundo.

Miquel Seguró Mendlewicz (@miquel_seguro) 's Twitter Profile Photo

Llevo un tiempo leyendo sobre la cuestión de Dios, y me doy cuenta de que no soy el único. “Dios” vuelve a ser tema. Sintomático, sí, ¿pero de qué? Todavía hay que esperar para teorizar sobre los porqués, aunque pistas ya hay. Este libro de Pedro G. Cuartango ofrece algunas claves.

Llevo un tiempo leyendo sobre la cuestión de Dios, y me doy cuenta de que no soy el único. “Dios” vuelve a ser tema. Sintomático, sí, ¿pero de qué? Todavía hay que esperar para teorizar sobre los porqués, aunque pistas ya hay. 
Este libro de <a href="/PedroCuartango/">Pedro G. Cuartango</a> ofrece algunas claves.
Miquel Seguró Mendlewicz (@miquel_seguro) 's Twitter Profile Photo

Si la “alteridad” fuera pura alteridad, no habría forma de hablar de ella ni de referirse a ella. La “alteridad” es una forma de relacionarse que nos acerca, nos asemeja y hasta nos identifica. La “alteridad” es también una categoría, y llena de analogías.

Miquel Seguró Mendlewicz (@miquel_seguro) 's Twitter Profile Photo

Las modas funcionan como las retenciones: pocas veces se sabe cómo se forman. Aparecen, se consolidan y luego se esfuman. Más adelante, pasan a ser anti-moda, y luego pueden volver a reaparecer. G. Simmel escribió ‘Zur Psychologie der Mode’ (1895). Un libro que no queda démodé.

Irene Vallejo (@irenevalmore) 's Twitter Profile Photo

Las mujeres en Afganistán desafían a los talibanes con clubes de lectura secretos en WhatsApp y Telegram - elpais.com/planeta-futuro… Algunas mujeres han encontrado formas de sortear ese control para educarse entre sí y desafiar calladamente al régimen. EL PAÍS

Miquel Seguró Mendlewicz (@miquel_seguro) 's Twitter Profile Photo

“La mente a veces nos engaña. No hay que hacerle caso en todo”. Descartes podría estar de acuerdo. Pero resulta que esta frase también nos la “dice” la mente, la que en teoría nos engaña. Así que de Descartes pasamos a Pascal: no todas las certezas provienen de la razón.