Manuel Cerdan (@m_cerdan_) 's Twitter Profile
Manuel Cerdan

@m_cerdan_

Economista (UBA) | Analista en @invecq

ID: 1220424749706358787

linkhttps://www.linkedin.com/in/manuel-cerdan-74020b188/ calendar_today23-01-2020 19:15:35

150 Tweet

293 Followers

977 Following

Esteban Domecq (@eodomecq) 's Twitter Profile Photo

Se reducen los desequilibrios. En febrero, tanto el resultado fiscal como el balance comercial volvieron a ser positivos, por segundo mes consecutivo (tercero en el caso del comercio exterior). ¿Los mercados? de fiesta... ¿Puede extrapolarse esta situación a lo que resta de 2024?

Se reducen los desequilibrios. En febrero, tanto el resultado fiscal como el balance comercial volvieron a ser positivos, por segundo mes consecutivo (tercero en el caso del comercio exterior). ¿Los mercados? de fiesta... ¿Puede extrapolarse esta situación a lo que resta de 2024?
Manuel Cerdan (@m_cerdan_) 's Twitter Profile Photo

Comparto el artículo de martín kanenguiser en infobae, en el que hice un breve comentario sobre la evolución del gasto social durante el primer bimestre: infobae.com/economia/2024/… Y más detalles sobre la situación fiscal en el informe semanal de Invecq: invecq.com/contenidos/un-…

Esteban Domecq (@eodomecq) 's Twitter Profile Photo

BCRA compró US$ 600 M en el mercado de cambios en la semana, y las reservas netas volvieron a terreno positivo cerrando en US$ 730 M, el valor más alto desde fines de abril 2023. Desde el 11 de diciembre, la autoridad monetaria acumula compras netas por US$ 14.000 M. La cosecha

BCRA compró US$ 600 M en el mercado de cambios en la semana, y las reservas netas volvieron a terreno positivo cerrando en US$ 730 M, el valor más alto desde fines de abril 2023. Desde el 11 de diciembre, la autoridad monetaria acumula compras netas por US$ 14.000 M. 

La cosecha
Esteban Domecq (@eodomecq) 's Twitter Profile Photo

La inflación del mes de abril fue del 8,8% mensual, regresando al terreno de un dígito por primera vez en seis meses seis meses. Acumula 65% en 2024 y 289,4% en doce meses. El promedio móvil tres meses anualizado marcó 249% (190% la nucleo). Post fogonazo, baja la espuma… “La

La inflación del mes de abril fue del 8,8% mensual, regresando al terreno de un dígito por primera vez en seis meses seis meses. Acumula 65% en 2024 y 289,4% en doce meses. El promedio móvil tres meses anualizado marcó 249% (190% la nucleo). Post fogonazo, baja la espuma…

“La
Esteban Domecq (@eodomecq) 's Twitter Profile Photo

El BCRA avanza con la reducción de pasivos remunerados. El desafío por delante será continuar con el saneamiento del excedente de pesos, en un contexto donde “la licuadora” pierde eficacia ante la baja de la inflación y donde la baja de tasas empieza a tensionar el frente

El BCRA avanza con la reducción de pasivos remunerados. El desafío por delante será continuar con el saneamiento del excedente de pesos, en un contexto donde “la licuadora” pierde eficacia ante la baja de la inflación y donde la baja de tasas empieza a tensionar el frente
Invecq (@invecq) 's Twitter Profile Photo

FocusEconomics Analyst Forecast Awards #Invecq - 1º Puesto 🙌🏻 Mejores pronosticadores de Argentina 2023, entre más de 1500 economistas y 600 instituciones de todo el mundo. ¡Aplausos para todo el equipo de Invecq, y muchas gracias a FocusEconomics por el reconocimiento!

FocusEconomics Analyst Forecast Awards 
#Invecq - 1º Puesto 🙌🏻
Mejores pronosticadores de Argentina 2023, entre más de 1500 economistas y 600 instituciones de todo el mundo.

¡Aplausos para todo el equipo de Invecq, y muchas gracias a <a href="/FocusEconomics/">FocusEconomics</a> por el reconocimiento!
Manuel Cerdan (@m_cerdan_) 's Twitter Profile Photo

Breve aporte para la nota de Erika Cabrera en Ámbito Financiero 👇 "Dólar e inflación: ¿cómo impactará la reciente escalada de los paralelos en los precios?" ambito.com/economia/dolar…

Manuel Cerdan (@m_cerdan_) 's Twitter Profile Photo

Comparto la nota de Juan Manuel Barca en Clarín, donde hice un breve aporte (clarin.com/economia/prese…); y un resumen de la entrevista que me hicieron en Radio Up 95.5 (radioup.com.ar/economia-argen…)

Esteban Domecq (@eodomecq) 's Twitter Profile Photo

El impuesto PAIS para la importación de bienes y fletes se reduce del 17,5% a 7,5% desde el 2 de septiembre y tendrá repercusión en las cuentas externas, en las finanzas públicas y en la dinámica inflacionaria. 📑¿Cómo impactará la reducción del impuesto PAIS? x Invecq c/

El impuesto PAIS para la importación de bienes y fletes se reduce del 17,5% a 7,5% desde el 2 de septiembre y tendrá repercusión en las cuentas externas, en las finanzas públicas y en la dinámica inflacionaria.

📑¿Cómo impactará la reducción del impuesto PAIS? x <a href="/invecq/">Invecq</a>  c/
Esteban Domecq (@eodomecq) 's Twitter Profile Photo

La recaudación tributaria mostró signos de deterioro en agosto (-14,3% i.a. real, vs -8,2% en julio), explicado principalmente por el impuesto PAIS. En contraste, los impuestos ligados a la actividad mostraron una notable mejora. Si bien siguieron en terreno negativo, cayeron

La recaudación tributaria mostró signos de deterioro en agosto (-14,3% i.a. real, vs -8,2% en julio), explicado  principalmente por el impuesto PAIS. 
En contraste, los impuestos ligados a la actividad mostraron una notable mejora. Si bien siguieron en terreno negativo, cayeron
Manuel Cerdan (@m_cerdan_) 's Twitter Profile Photo

Comparto la nota de Francisco Aldaya en Bloomberg Línea Argentina, donde hice un breve aporte 👇 "Tensión por las reservas netas del BCRA: ¿A cuánto podrían caer en los próximos meses?" bloomberglinea.com/latinoamerica/…

Manuel Cerdan (@m_cerdan_) 's Twitter Profile Photo

Les dejo la nota de Gabriela Origlia en LA NACION , en donde hice un breve aporte sobre la relación entre apreciación cambiaria y balanza de turismo lanacion.com.ar/economia/tipo-…

Lucas (@_grecolucas) 's Twitter Profile Photo

En un nuevo capitulo de Economía para Imbéciles, nos dimos el gusto y charlamos con Santiago Bulat sobre cepo, qué es, cómo se implementó y que consecuencias trae youtu.be/Da9SfZcu0HQ?si…

En un nuevo capitulo de Economía para Imbéciles, nos dimos el gusto y charlamos con <a href="/Santiagobulat/">Santiago Bulat</a> sobre cepo, qué es, cómo se implementó y que consecuencias trae 

youtu.be/Da9SfZcu0HQ?si…
Lucas (@_grecolucas) 's Twitter Profile Photo

Con 𝕋𝕀𝕋𝕆 💎 nos dimos el gusto de recibir a Luciano Lamberti para el ciclo Sin Renglones. Una muy linda charla donde hablamos de su escritura, el género fantástico, su obra y más. Ya disponible en el canal de Youtube de 3er Round youtube.com/watch?v=qM1q8A…

Esteban Domecq (@eodomecq) 's Twitter Profile Photo

Se dieron a conocer los datos de la balanza de pagos del primer trimestre, que evidenciaron un déficit de cuenta corriente de US$5.191 M, el primero de la era Milei. ¿Qué fue lo que cambió? En relación con los bienes, el balance fue positivo en US$ 2.060 M, US$3.010 M menos

Se dieron a conocer los datos de la balanza de pagos del primer trimestre, que evidenciaron un déficit de cuenta corriente de US$5.191 M, el primero de la era Milei. ¿Qué fue lo que cambió?

En relación con los bienes, el balance fue positivo en US$ 2.060 M, US$3.010 M menos
Esteban Domecq (@eodomecq) 's Twitter Profile Photo

Tras meses de “pax cambiaria”, el mercado volvió a mostrar tensiones hacia fines de junio, que se agudizaron en julio: el dólar mayorista aumentó 13,2% punta a punta, al pasar de $1.194 a $1.352. Con este nuevo salto, el TC mayorista acumula un alza del 31,8% en lo que va de

Tras meses de “pax cambiaria”, el mercado volvió a mostrar tensiones hacia fines de junio, que se agudizaron en julio: el dólar mayorista aumentó 13,2% punta a punta, al pasar de $1.194 a $1.352.

Con este nuevo salto, el TC mayorista acumula un alza del 31,8% en lo que va de
Esteban Domecq (@eodomecq) 's Twitter Profile Photo

Si bien la política monetaria no es requerida para financiar al fisco, está cada vez más supeditada a las necesidades del Gobierno, con un objetivo excluyente: contener la presión cambiaria en la antesala de las elecciones. En este marco, el BCRA dispuso una nueva suba de

Si bien la política monetaria no es requerida para financiar al fisco, está cada vez más supeditada a las necesidades del Gobierno, con un objetivo excluyente: contener la presión cambiaria en la antesala de las elecciones.

En este marco, el BCRA dispuso una nueva suba de