El síndrome de Stendhal (@sdstendhal) 's Twitter Profile
El síndrome de Stendhal

@sdstendhal

El síndrome de Stendhal nace con el propósito de difundir esto tan humano que nos justifica y nos acompaña desde el inicio de los tiempos, el arte.

ID: 778528170966474752

linkhttp://www.elsindromedestendhal.com/ calendar_today21-09-2016 09:35:55

15,15K Tweet

18,18K Takipçi

1,1K Takip Edilen

El síndrome de Stendhal (@sdstendhal) 's Twitter Profile Photo

📍,👩‍❤️‍👨. Frans Snyders y su esposa, pintado por Antoon van Dyck ca. 1620, muestra al célebre pintor flamenco junto a su pareja. Snyders, discípulo de Rubens y Brueghel el Joven, fue amigo de Van Dyck, quien lo retrató como homenaje entre artistas. #ElsíndromedeStendhal

📍,👩‍❤️‍👨.

Frans Snyders y su esposa, pintado por Antoon van Dyck ca. 1620, muestra al célebre pintor flamenco junto a su pareja. Snyders, discípulo de Rubens y Brueghel el Joven, fue amigo de Van Dyck, quien lo retrató como homenaje entre artistas.

#ElsíndromedeStendhal
El síndrome de Stendhal (@sdstendhal) 's Twitter Profile Photo

📍, 🇳🇱. Aunque influencia de Vermeer y luego no tan popular como él, Pieter de Hooch fue un pintor neerlandés del Siglo de Oro, célebre por sus escenas domésticas, el uso magistral de la luz natural y la perspectiva en interiores tranquilos que reflejan la vida cotidiana

📍, 🇳🇱.

Aunque influencia de Vermeer y luego no tan popular como él, Pieter de Hooch fue un pintor neerlandés del Siglo de Oro, célebre por sus escenas domésticas, el uso magistral de la luz natural y la perspectiva en interiores tranquilos que reflejan la vida cotidiana
El síndrome de Stendhal (@sdstendhal) 's Twitter Profile Photo

📍, 🇫🇷. Desde bien pequeñito veía Los Mosqueperros, y más tarde D’Artacán y los tres mosqueteros; el cardenal Richelieu me parecía una figura más que interesante, casi un villano elegante. La tumba de Richelieu, obra de Girardon en la Sorbona, honra al hombre que fortaleció la

📍, 🇫🇷.

Desde bien pequeñito veía Los Mosqueperros, y más tarde D’Artacán y los tres mosqueteros; el cardenal Richelieu me parecía una figura más que interesante, casi un villano elegante.

La tumba de Richelieu, obra de Girardon en la Sorbona, honra al hombre que fortaleció la
El síndrome de Stendhal (@sdstendhal) 's Twitter Profile Photo

📍,👑. El Triple Retrato de Carlos I (1635) de Van Dyck muestra al rey en tres poses, anticipando futuros retratos ecuestres. Encargado por Carlos I, busca proyectar su poder y majestuosidad. Esta obra fue clave en el desarrollo del retrato cortesano barroco y en la propaganda

📍,👑.

El Triple Retrato de Carlos I (1635) de Van Dyck muestra al rey en tres poses, anticipando futuros retratos ecuestres. Encargado por Carlos I, busca proyectar su poder y majestuosidad. Esta obra fue clave en el desarrollo del retrato cortesano barroco y en la propaganda
El síndrome de Stendhal (@sdstendhal) 's Twitter Profile Photo

📍, 📐. Filippo Juvarra (1678–1736) fue un arquitecto italiano de estilo barroco, formado en Roma e influido por Bernini y Borromini. Diseñó obras como la Basílica de Superga para la corte de Saboya en Turín. Fue llamado por Felipe V para modernizar el país tras la Guerra de

📍, 📐.

Filippo Juvarra (1678–1736) fue un arquitecto italiano de estilo barroco, formado en Roma e influido por Bernini y Borromini. Diseñó obras como la Basílica de Superga para la corte de Saboya en Turín.

Fue llamado por Felipe V para modernizar el país tras la Guerra de
El Barroquista (@elbarroquista) 's Twitter Profile Photo

Mientras algunos Banksy se conservan como reclamo turístico, el último (en la foto) ha sido rápidamente cubierto. Las mismas administraciones que pagan murales públicos para tener una imagen "moderna" lo censuran cuando es genuino arte urbano (incómodo). ¿Qué pensais?

Mientras algunos Banksy se conservan como reclamo turístico, el último (en la foto) ha sido rápidamente cubierto.

Las mismas administraciones que pagan murales públicos para tener una imagen "moderna" lo censuran cuando es genuino arte urbano (incómodo).

¿Qué pensais?
El síndrome de Stendhal (@sdstendhal) 's Twitter Profile Photo

📍, 🤡. Gilles (1718) de Jean-Antoine Watteau muestra a un payaso de la commedia dell'arte, Gilles, con una expresión melancólica. A diferencia de su rol cómico habitual, la obra refleja su tristeza y vulnerabilidad, anticipando la transición del Rococó al Romanticismo.

📍, 🤡.

Gilles (1718) de Jean-Antoine Watteau muestra a un payaso de la commedia dell'arte, Gilles, con una expresión melancólica. A diferencia de su rol cómico habitual, la obra refleja su tristeza y vulnerabilidad, anticipando la transición del Rococó al Romanticismo.
El síndrome de Stendhal (@sdstendhal) 's Twitter Profile Photo

📍, 🇮🇹. Guercino (1591-1666) fue un pintor barroco italiano, célebre por su estilo dramático y el uso del claroscuro influido por Caravaggio. Pintó escenas religiosas y mitológicas, trabajó para el papa Gregorio XV y más tarde fundó un prestigioso taller en Bolonia.

📍, 🇮🇹.

Guercino (1591-1666) fue un pintor barroco italiano, célebre por su estilo dramático y el uso del claroscuro influido por Caravaggio. Pintó escenas religiosas y mitológicas, trabajó para el papa Gregorio XV y más tarde fundó un prestigioso taller en Bolonia.
El síndrome de Stendhal (@sdstendhal) 's Twitter Profile Photo

📍, 😵‍💫. Éxtasis de Santa Teresa (1647-1652) de Gian Lorenzo Bernini muestra a Santa Teresa de Ávila en un momento de éxtasis místico. La escultura captura su experiencia divina, con un ángel que la atraviesa con una flecha. La obra combina emoción intensa con el virtuosismo

📍, 😵‍💫.

Éxtasis de Santa Teresa (1647-1652) de Gian Lorenzo Bernini muestra a Santa Teresa de Ávila en un momento de éxtasis místico. La escultura captura su experiencia divina, con un ángel que la atraviesa con una flecha. La obra combina emoción intensa con el virtuosismo
El síndrome de Stendhal (@sdstendhal) 's Twitter Profile Photo

📍, 🇬🇧. Inigo Jones (1573-1652) fue el arquitecto que introdujo el clasicismo renacentista en Inglaterra. Influido por Palladio, trabajó para Jacobo I y Carlos I, y su estilo sobrio y simétrico sentó las bases de la arquitectura clásica inglesa. #ElsíndromedeStendhal

📍, 🇬🇧.

Inigo Jones (1573-1652) fue el arquitecto que introdujo el clasicismo renacentista en Inglaterra. Influido por Palladio, trabajó para Jacobo I y Carlos I, y su estilo sobrio y simétrico sentó las bases de la arquitectura clásica inglesa.

#ElsíndromedeStendhal
El síndrome de Stendhal (@sdstendhal) 's Twitter Profile Photo

📍, 🎨. "Retrato de Mai" (c. 1776), de Sir Joshua Reynolds, muestra al polinesio Omai con aire noble y exótico. La obra refleja el interés europeo por culturas lejanas y la idealización del "buen salvaje" en pleno siglo XVIII. #ElsíndromedeStendhal #AprendeconStendhal

📍, 🎨.

"Retrato de Mai" (c. 1776), de Sir Joshua Reynolds, muestra al polinesio Omai con aire noble y exótico. La obra refleja el interés europeo por culturas lejanas y la idealización del "buen salvaje" en pleno siglo XVIII.

#ElsíndromedeStendhal #AprendeconStendhal
El síndrome de Stendhal (@sdstendhal) 's Twitter Profile Photo

📍,⚒️. Étienne-Maurice Falconet (1716-1791), escultor francés, fue autor del célebre “Monumento ecuestre de Pedro el Grande” en San Petersburgo, conocido como el Jinete de Bronce. Encargado por Catalina II en 1766, muestra al zar sobre un caballo encabritado que vence a una

📍,⚒️.

Étienne-Maurice Falconet (1716-1791), escultor francés, fue autor del célebre “Monumento ecuestre de Pedro el Grande” en San Petersburgo, conocido como el Jinete de Bronce.

Encargado por Catalina II en 1766, muestra al zar sobre un caballo encabritado que vence a una
El síndrome de Stendhal (@sdstendhal) 's Twitter Profile Photo

📍, 🩵. El joven azul (c. 1770) de Gainsborough no solo deslumbra por su color, sino que fue pintado como un reto a Reynolds, quien decía que el azul no debía dominar un retrato. Gainsborough lo hizo el protagonista... y ganó. #ElsíndromedeStendhal #AprendeconStendhal

📍, 🩵.

El joven azul (c. 1770) de Gainsborough no solo deslumbra por su color, sino que fue pintado como un reto a Reynolds, quien decía que el azul no debía dominar un retrato. Gainsborough lo hizo el protagonista... y ganó.

#ElsíndromedeStendhal #AprendeconStendhal
El síndrome de Stendhal (@sdstendhal) 's Twitter Profile Photo

📍, 🖌️. Anton Raphael Mengs (1728-1779) fue un pintor alemán considerado una de las figuras clave del neoclasicismo europeo. Formado en Dresde, Roma y Madrid, destacó por su dominio del retrato y la pintura histórica. Fue pintor de cámara de Carlos III en España y defendió un

📍, 🖌️.

Anton Raphael Mengs (1728-1779) fue un pintor alemán considerado una de las figuras clave del neoclasicismo europeo. Formado en Dresde, Roma y Madrid, destacó por su dominio del retrato y la pintura histórica.

Fue pintor de cámara de Carlos III en España y defendió un
El síndrome de Stendhal (@sdstendhal) 's Twitter Profile Photo

📍, 🎨. Los cuatro momentos del día (1736) es una serie del satírico William Hogarth, maestro del relato visual y crítico mordaz de la sociedad georgiana. En estas escenas, muestra con humor grotesco cómo el caos, el vicio y la ridiculez atraviesan el día londinense, desde una

📍, 🎨.

Los cuatro momentos del día (1736) es una serie del satírico William Hogarth, maestro del relato visual y crítico mordaz de la sociedad georgiana. En estas escenas, muestra con humor grotesco cómo el caos, el vicio y la ridiculez atraviesan el día londinense, desde una
El síndrome de Stendhal (@sdstendhal) 's Twitter Profile Photo

📍, 🇫🇷. El Palacio de Luxemburgo, en París, fue diseñado por el arquitecto francés Salomon de Brosse y construido entre 1615 y 1645 por encargo de María de Médici, viuda de Enrique IV. Inspirado en los palacios renacentistas italianos, especialmente en el Palazzo Pitti de

📍, 🇫🇷.

El Palacio de Luxemburgo, en París, fue diseñado por el arquitecto francés Salomon de Brosse y construido entre 1615 y 1645 por encargo de María de Médici, viuda de Enrique IV. 

Inspirado en los palacios renacentistas italianos, especialmente en el Palazzo Pitti de
El síndrome de Stendhal (@sdstendhal) 's Twitter Profile Photo

📍, 🎨. El vedutismo es un estilo artístico del siglo XVIII que muestra vistas detalladas y realistas de ciudades, como Venecia o Roma. Fue popular entre viajeros del Grand Tour. Destacan artistas como Canaletto y Guardi por su precisión y belleza en paisajes urbanos.

📍, 🎨.

El vedutismo es un estilo artístico del siglo XVIII que muestra vistas detalladas y realistas de ciudades, como Venecia o Roma. Fue popular entre viajeros del Grand Tour. Destacan artistas como Canaletto y Guardi por su precisión y belleza en paisajes urbanos.