Jose C Gomez (@josecgomezc) 's Twitter Profile
Jose C Gomez

@josecgomezc

Ingeniero Civil. Técnico Superior PRL. Aficionado a los puentes y a la historia de la ingeniería. Senderista

ID: 1149303955

calendar_today04-02-2013 23:00:41

1,1K Tweet

502 Takipçi

186 Takip Edilen

Quique Goberna (@e_goberna) 's Twitter Profile Photo

¡Empezamos! Repasemos algunas de las vigas y celosías más comunes. Todas ellas son de un vano y tienen condiciones de apoyo isostáticas, esto es, un apoyo fijo y otro deslizante. #estructuras #ingenieria #IngenieriaCivil #CivilEngineering #structures

¡Empezamos! Repasemos algunas de las vigas y celosías más comunes. 

Todas ellas son de un vano y tienen condiciones de apoyo isostáticas, esto es, un apoyo fijo y otro deslizante.

#estructuras #ingenieria #IngenieriaCivil #CivilEngineering #structures
Jose C Gomez (@josecgomezc) 's Twitter Profile Photo

Según se explica en la mayoría de libros de ingeniería para el descimbrado completo del puente de Neuilly se organizó un gran acto de celebración con la presencia del rey Luis XV y la Corte de Francia el 22 de septiembre de 1772. PERO habría que matizar ....

Según se explica en la mayoría de libros de ingeniería para el descimbrado completo del puente de Neuilly se organizó un gran acto de celebración con la presencia del rey Luis XV y la Corte de Francia el 22 de septiembre de 1772. PERO habría que matizar ....
Jose C Gomez (@josecgomezc) 's Twitter Profile Photo

Cubierta modernista del manantial de la Font del Molinar (Alcoy) en otoño. Obra del ingeniero José Abad y Carbonell. 1912

Cubierta modernista del manantial de la Font del Molinar (Alcoy) en otoño. Obra del ingeniero José Abad y Carbonell. 1912
Jose C Gomez (@josecgomezc) 's Twitter Profile Photo

Pese al incendio de este verano entre Benasau y Penáguila (río Frainós), el Jardín de los Santos no se vio afectado. Actualmente permanece cerrado hasta nuevo aviso. Fotos del laberinto y la puerta de entrada.

Pese al incendio de este verano entre Benasau y Penáguila (río Frainós), el Jardín de los Santos no se vio afectado. Actualmente permanece cerrado hasta nuevo aviso. Fotos del laberinto y la puerta de entrada.
Jose C Gomez (@josecgomezc) 's Twitter Profile Photo

Puentes del antiguo Camino Real Madrid-Valencia de la segunda mitad s. XVIII (Mogente) reaprovechados en la A-35. En los arcos: zócalos de sillería, laterales de mampostería y bóvedas de ladrillo. Grandes contrafuertes en los laterales del estribo para contrarrestar empujes.

Puentes del antiguo Camino Real Madrid-Valencia de la segunda mitad s. XVIII (Mogente) reaprovechados en la A-35. En los arcos: zócalos de sillería, laterales de mampostería y bóvedas de ladrillo. Grandes contrafuertes en los laterales del estribo para contrarrestar empujes.
Jose C Gomez (@josecgomezc) 's Twitter Profile Photo

Antigua Venta de Moixent o del Marqués de la Romana. Contruida hacia el año 1795. Fachada de 45,5 m, profundidad 20,5 m y amplio patio trasero en cuyos laterales estaban las cuadras. En la primera planta contaba con 15 espaciosas habitaciones con grandes ventanales al exterior.

Antigua Venta de Moixent o del Marqués de la Romana. Contruida hacia el año 1795. Fachada de 45,5 m, profundidad 20,5 m y amplio patio trasero en cuyos laterales estaban las cuadras. En la primera planta contaba con 15 espaciosas habitaciones con grandes ventanales al exterior.
Jose C Gomez (@josecgomezc) 's Twitter Profile Photo

Conduciendo entre Huéscar a Castril vi este puente de HA de arcos gemelos y me acordé de los modelos oficiales. Le hice la foto. Descubrí una referencia suya en el tomo IV de "Puentes de fábrica y de hormigón armado" de José Eugenio Ribera. El nombre actual es Puente de Duda,

Conduciendo entre Huéscar a Castril vi este puente de HA de arcos gemelos y me acordé de los modelos oficiales. Le hice la foto. Descubrí una referencia suya en el tomo IV de "Puentes de fábrica y de hormigón armado" de José Eugenio Ribera. El nombre actual es Puente de Duda,
Jose C Gomez (@josecgomezc) 's Twitter Profile Photo

Me ha parecido interesante el vídeo sobre la Rambla de Nogalte (Puerto Lumbreras). Como aprovechaban el agua del cauce del río lleno de cantos, gravas y arenas mediante las "galerías con lumbreras" y el sistema de "caño" y "contracaño": youtube.com/watch?v=263gwp…

Jose C Gomez (@josecgomezc) 's Twitter Profile Photo

Puente de Hellín (más bien en el camino de Hellín) en el término municipal de Moratalla, sobre el río Alhárabe. Contruido en 1548. Formado por dos arcos de 11 y 6 m de luz, con lomo de asno. Curiosamente el tajamar de aguas abajo es más pronunciado que el aguas arriba.

Puente de Hellín (más bien en el camino de Hellín) en el término municipal de Moratalla, sobre el río Alhárabe. Contruido en 1548. Formado por dos arcos de  11 y 6 m de luz, con lomo de asno. Curiosamente el tajamar de aguas abajo es más pronunciado que el aguas arriba.
Jose C Gomez (@josecgomezc) 's Twitter Profile Photo

Puente de Almaciles (prov Granada) de 355 m de longitud y 27 arcos (5+15+7), vanos de avenida de 6 m de luz y vanos centrales de 8 m con tajamares. Arcos de sillería e intradós de ladrillo. Ingeniero Juan Moreno Roca Full. Construcción inicial a finales de la década de 1870.

Puente de Almaciles (prov Granada) de 355 m de longitud y 27 arcos (5+15+7), vanos de avenida de 6 m de luz y vanos centrales de 8 m con tajamares. Arcos de sillería e intradós de ladrillo. Ingeniero Juan Moreno Roca Full. Construcción inicial a finales de la década de 1870.
Jose C Gomez (@josecgomezc) 's Twitter Profile Photo

Esos pequeños detalles... Angelito colaborando con la clave en empujar las dovelas laterales para la estabilidad del arco. Detalle en una de las puertas de la Catedral de Guadix.

Esos pequeños detalles... Angelito colaborando con la clave en empujar las dovelas laterales para la estabilidad del arco. Detalle en una de las puertas de la Catedral de Guadix.
Jose C Gomez (@josecgomezc) 's Twitter Profile Photo

Puente de San Miguel sobre el río Isuela en la antigua carretera de Huesca a Sabiñánigo. Proyectado por Gabriel Rebollo con 2 arcos parabólicos de 25 m de luz. Inaugurado en 1912, fue el primer puente triarticulado de su tipo en hormigón armado.

Puente de San Miguel sobre el río Isuela en la antigua carretera de Huesca a Sabiñánigo. Proyectado por Gabriel Rebollo con 2 arcos parabólicos de 25 m de luz. Inaugurado en 1912, fue el  primer puente triarticulado de su tipo en hormigón armado.
Jose C Gomez (@josecgomezc) 's Twitter Profile Photo

Puente "de la Equivocación" sobre el Turia en Teruel y junto a la estación de ffcc. Ingeniero: Carlos Muñoz Laborde (1943). Todos sus arcos son triarticulados. Para conocer el porqué de su nombre historiasdecarreteras.com/el-puente-de-l…

Puente "de la Equivocación" sobre el Turia en Teruel y junto a la estación de ffcc.  Ingeniero: Carlos Muñoz Laborde (1943). Todos sus arcos son triarticulados. Para conocer el porqué de su nombre historiasdecarreteras.com/el-puente-de-l…
Jose C Gomez (@josecgomezc) 's Twitter Profile Photo

Puente mixto sobre el río Turia en la AP-7 (Valencia), junto al Azud acequia de Quart. Año de construcción 1991. Luces 53-106-53. Ingeniero: José A. Fernández Ordoñez y Julio Martínez Calzón.

Puente mixto sobre el río Turia en la AP-7 (Valencia), junto al Azud acequia de Quart. Año de construcción 1991. Luces 53-106-53. Ingeniero: José A. Fernández Ordoñez y Julio Martínez Calzón.