Carlos-Enrique Ruiz (@aleph43) 's Twitter Profile
Carlos-Enrique Ruiz

@aleph43

Director-fundador de la Revista Aleph (1966-...). Regente Cátedra Aleph en la UN. Interventor de Crepúsculos e Imaginero de Caminos. Escribidor.

ID: 230823610

linkhttp://www.revistaaleph.com.co calendar_today26-12-2010 20:05:29

104,104K Tweet

4,4K Takipçi

801 Takip Edilen

Orlando Mejía Rivera (@orlandomejariv1) 's Twitter Profile Photo

F. Vallejo en El desbarrancadero: «Empiezo a escribir en forma tan arrevesada, cortando a machetazos los párrafos, separando sus frases, por culpa de Vargas Vila, por la influencia maldita de ese escritor colombiano que escribía en salmodia». La autocrítica del escritor genial.

F. Vallejo en El desbarrancadero: «Empiezo a escribir en forma tan arrevesada, cortando a machetazos los párrafos, separando sus frases, por culpa de Vargas Vila, por la influencia maldita de ese escritor colombiano que escribía en salmodia». La autocrítica del escritor genial.
Fabián (@space_fabian) 's Twitter Profile Photo

“Los perdedores, como los autodidactas, tienen siempre conocimientos más vastos que los ganadores. El placer de la erudición está reservado a los que no triunfan.” — Umberto Eco, El País, 1980

“Los perdedores, como los autodidactas, tienen siempre conocimientos más vastos que los ganadores. El placer de la erudición está reservado a los que no triunfan.”

— Umberto Eco, El País, 1980
Kim Nguyen Baraldi (@knbaraldi) 's Twitter Profile Photo

Amos Oz y la literatura como antídoto contra el fanatismo: «Ahora quisiera contar hasta qué punto la literatura es siempre la respuesta, porque la literatura contiene un antídoto contra el fanatismo mediante la inyección de imaginación. Quisiera poder recetar sencillamente: leed

Amos Oz y la literatura como antídoto contra el fanatismo:

«Ahora quisiera contar hasta qué punto la literatura es siempre la respuesta, porque la literatura contiene un antídoto contra el fanatismo mediante la inyección de imaginación. Quisiera poder recetar sencillamente: leed
Orlando Mejía Rivera (@orlandomejariv1) 's Twitter Profile Photo

Escribe Malraux en sus Antimemorias: «Pero quizá las estructuras mentales desaparezcan para siempre; quizá la aventura humana sólo perdure al precio de su implacable metamorfosis». Sorprende que en el año de 1967 escribiera esta reflexión, que hoy parece una realidad inminente.

Escribe Malraux en sus Antimemorias: «Pero quizá las estructuras mentales desaparezcan para siempre; quizá la aventura humana sólo perdure al precio de su implacable metamorfosis». Sorprende que en el año de 1967 escribiera esta reflexión, que hoy parece una realidad inminente.
Orlando Mejía Rivera (@orlandomejariv1) 's Twitter Profile Photo

En el año de 1996 se publicó —de manera póstuma— la biografía de Malraux sobre T. E. Lawrence. El demonio de lo absoluto revela que el biógrafo tuvo como modelo de vida a su biografiado. Obra apasionante y amena, mejor que la que escribió Robert Graves.

En el año de 1996 se publicó —de manera póstuma— la biografía de Malraux sobre T. E. Lawrence. El demonio de lo absoluto revela que el biógrafo tuvo como modelo de vida a su biografiado. Obra apasionante y amena, mejor que la que escribió Robert Graves.
Irene Vallejo (@irenevalmore) 's Twitter Profile Photo

En busca del amarillo en los hayedos del Moncayo. «Si tú vinieras en Otoño, Yo barrería el Verano Con una media sonrisa». Emily Dickinson Traducción de Ana Mañeru y María Milagros Rivera 📷 EM

En busca del amarillo en los hayedos del Moncayo.

«Si tú vinieras en Otoño,
Yo barrería el Verano
Con una media sonrisa».

Emily Dickinson
Traducción de Ana Mañeru y María Milagros Rivera
📷 EM
Fabián (@space_fabian) 's Twitter Profile Photo

"Hemos convertido el acto de comprar en sinónimo de bienestar. Ya no somos lo que hacemos, sino lo que consumimos. La identidad, antes ligada al esfuerzo, la profesión o los valores, se ha reducido al reflejo de lo que poseemos." Zygmunt Bauman

"Hemos convertido el acto de comprar en sinónimo de bienestar. Ya no somos lo que hacemos, sino lo que consumimos. La identidad, antes ligada al esfuerzo, la profesión o los valores, se ha reducido al reflejo de lo que poseemos."

Zygmunt Bauman
Irene Vallejo (@irenevalmore) 's Twitter Profile Photo

🌾 Una fabulosa sorpresa en París. Merci du fond du cœur, Librairie Comme Un Roman. Cette vitrine est un cadeau émouvant pour moi qui adore les librairies 🌾 Éditions Les Belles Lettres #linfinidansunroseau #elinfinitoenunjunco #TytoAlba

🌾 Una fabulosa sorpresa en París. 

Merci du fond du cœur, Librairie Comme Un Roman. Cette vitrine est un cadeau émouvant pour moi qui adore les librairies 🌾

<a href="/BellesLettresEd/">Éditions Les Belles Lettres</a> 
#linfinidansunroseau #elinfinitoenunjunco
#TytoAlba
Carlos-Enrique Ruiz (@aleph43) 's Twitter Profile Photo

Adriana Villegas-Botero, Escritora de voz pública y librepensamiento, dice: "En su primer cuatrienio, el Washington Post le contó 30.573 afirmaciones falsas o engañosas, a un ritmo de 21 por día." elespectador.com/opinion/column…

Álvaro González Uribe (@alvarogonzalezu) 's Twitter Profile Photo

Hay odio en el ambiente, en las redes, en las calles, en bares y discotecas, en estadios. Está ahí como flotando. Odio que espera que alguien lo tome en sus manos y boca, que le ponga cara, partido, candidato, equipo, género. Y entonces llegan las violencias. ¿Cómo llegamos ahí?

Orlando Mejía Rivera (@orlandomejariv1) 's Twitter Profile Photo

Escribe Gonzalo Celorio en Ese montón de espejos rotos: «me paso la mayor parte de la vida en soledad, sentado a mi escritorio, pergeñando textos inútiles, rumiando lecturas empolvadas o inventando fabulaciones que seguramente ya escribieron otros». El Cervantes lo visibilizará.

Escribe Gonzalo Celorio en Ese montón de espejos rotos: «me paso la mayor parte de la vida en soledad, sentado a mi escritorio, pergeñando textos inútiles, rumiando lecturas empolvadas o inventando fabulaciones que seguramente ya escribieron otros». El Cervantes lo visibilizará.
Carlos-Enrique Ruiz (@aleph43) 's Twitter Profile Photo

Don Agustín Nieto-Caballero introdujo en Latinoamérica, por Colombia, la modalidad de "Escuela Activa", devino "Escuela Nueva" en el sector cafetero central de Colombia, con apoyo continuo de los Comités de Cafeteros (en especial el de Caldas). Honores a él. Además fue Rector UN.

Instituto Alberto Merani (@institutomerani) 's Twitter Profile Photo

En el Merani, entendemos el arte como una expresión del sentido de vida. A través de cada creación, los estudiantes descubren quiénes son, qué sienten y cómo pueden transformar el mundo.

En el Merani, entendemos el arte como una expresión del sentido de vida. A través de cada creación, los estudiantes descubren quiénes son, qué sienten y cómo pueden transformar el mundo.
wilcheschaux (@wilcheschaux) 's Twitter Profile Photo

Formalmente la Luna Llena del Castor es mañana 5 de Noviembre, pero para mí ya es esta de hoy (entre otras razones porque no sé si las hermanas nubes la van a dejar ver). Es la más grande del año porque está en el punto de su órbita elíptica que la pone más cerca de la Tierra

Formalmente la Luna Llena del Castor es mañana 5 de Noviembre, pero para mí ya es esta de hoy (entre otras razones porque no sé si las hermanas nubes la van a dejar ver). Es la más grande del año porque está en el punto de su órbita elíptica que la pone más cerca de la Tierra
wilcheschaux (@wilcheschaux) 's Twitter Profile Photo

Lunáticos transno-madrugadores de todos los países del mundo: UNIOS que la gran Luna llena del Castor ya llegó. Aquí en tiempo real haciendo una escala en la Araucanía - Pehuén rumbo a ocultarse por el occidente de Bogotá (4:30 am)

Lunáticos transno-madrugadores de todos los países del mundo: UNIOS que la gran Luna llena del Castor ya llegó. Aquí en tiempo real haciendo una escala en la Araucanía - Pehuén rumbo a ocultarse por el  occidente de Bogotá (4:30 am)
Orlando Mejía Rivera (@orlandomejariv1) 's Twitter Profile Photo

Escribe Deleuze: «En un libro no hay nada que entender, pero hay mucho por utilizar. No hay nada que interpretar ni significar, sino mucho por experimentar». Su legado fue otra manera de leer a Proust, Nietzsche, Kafka, Foucault, Carroll, Spinoza. Murió el 4 de noviembre de 1995.

Escribe Deleuze: «En un libro no hay nada que entender, pero hay mucho por utilizar. No hay nada que interpretar ni significar, sino mucho por experimentar». Su legado fue otra manera de leer a Proust, Nietzsche, Kafka, Foucault, Carroll, Spinoza. Murió el 4 de noviembre de 1995.
Orlando Mejía Rivera (@orlandomejariv1) 's Twitter Profile Photo

¿Capitalismo y Esquizofrenia de Deleuze-Guattari fue la creación de un «tercer hombre»? ¿o lograron, a pesar de sus diferentes formaciones intelectuales, preservar la voz de cada uno?Este fascinante libro de Dosse aclara la relación intelectual de los autores y su obra conjunta.

¿Capitalismo y Esquizofrenia de Deleuze-Guattari fue la creación de un «tercer hombre»? ¿o lograron, a pesar de sus diferentes formaciones intelectuales, preservar la voz de cada uno?Este fascinante libro de Dosse aclara la relación intelectual de los autores y su obra conjunta.
Universidad Nacional de Colombia (@unaloficial) 's Twitter Profile Photo

#SomosTerritorios 🎉 Más de 751 estudiantes y 94 profesores extranjeros hoy forman parte de las 9 sedes de la UNAL; cada encuentro e intercambio académico, fortalece un tejido que une lo local con lo global ow.ly/gHze50Xn8ey | Prensa UNAL - Universidad Nacional de Colombia | #UnDíaEn la universidad de todos

#SomosTerritorios 🎉 Más de 751 estudiantes y 94 profesores extranjeros hoy forman parte de las 9 sedes de la UNAL; cada encuentro e intercambio académico, fortalece un tejido que une lo local con lo global ow.ly/gHze50Xn8ey | <a href="/PrensaUNAL/">Prensa UNAL - Universidad Nacional de Colombia</a>  | #UnDíaEn la universidad de todos