IV Ideojornadas USAL/Dpto. Lengua Española (@ideojornadas) 's Twitter Profile
IV Ideojornadas USAL/Dpto. Lengua Española

@ideojornadas

IV Jornadas de Ideologías en obras sobre las lenguas de España y Portugal (ss. XV-XX).

2, 3 y 4 de diciembre de 2024

ID: 1116385269564026880

linkhttps://ideojornadas.wordpress.com/ calendar_today11-04-2019 16:59:24

480 Tweet

717 Followers

989 Following

GramHisGram (@gramhisgram) 's Twitter Profile Photo

Comienzan las "IV Jornadas de Ideologías en textos sobre las lenguas de España y Portugal (ss. XV-XX): las fuentes canónicas y no canónicas". Inauguran la Prof.ª Gema B. Garrido Vílchez, la Prof.ª Carmen Quijada Van den Berghe y el Prof. Miguel Ángel Aijón Oliva.

Comienzan las "IV Jornadas de Ideologías en textos sobre las lenguas de España y Portugal (ss. XV-XX): las fuentes canónicas y no canónicas". Inauguran la Prof.ª Gema B. Garrido Vílchez, la Prof.ª Carmen Quijada Van den Berghe y el Prof. Miguel Ángel Aijón Oliva.
GramHisGram (@gramhisgram) 's Twitter Profile Photo

La Prof.ª MJosé García Folgado (Universidad de Valencia) imparte la conferencia plenaria de inauguración: "El lenguaje es la expresión más pura del alma, es algo sagrado que no se legisla": lengua enseñanza y religión en la prensa de entre siglos (XIX-XX).

La Prof.ª <a href="/MJGarciaFolgado/">MJosé García Folgado</a> (Universidad de Valencia) imparte la conferencia plenaria de inauguración: "El lenguaje es la expresión más pura del alma, es algo sagrado que no se legisla": lengua enseñanza y religión en la prensa de entre siglos (XIX-XX).
GramHisGram (@gramhisgram) 's Twitter Profile Photo

El Dr. Miguel Silvestre Llamas y la Dr.ª Carmen Martín Cuadrado intervienen con la comunicación "Hagamos notar otro defecto": la faceta polemista del nicaragüense Mariano Barreto a propósito de la lengua en uso y los modelos peninsulares en la prensa a principios del siglo XX.

El Dr.  <a href="/silvestrellamas/">Miguel Silvestre Llamas</a>  y la Dr.ª <a href="/Carmen_MarCua/">Carmen Martín Cuadrado</a>  intervienen con la comunicación "Hagamos notar otro defecto": la faceta polemista del nicaragüense Mariano Barreto a propósito de la lengua en uso y los modelos peninsulares en la prensa a principios del siglo XX.
GramHisGram (@gramhisgram) 's Twitter Profile Photo

La Prof.ª Nerea Fernández de Gobeo Nerea Fernández de Gobeo (UPV/EHU) y la Prof.ª Carmen Quijada Van den Berghe (Usal) presentan "Los artículos de Olano sobre pedagogía vasca en la revista Yakintza (1933-1936)".

La Prof.ª Nerea Fernández de Gobeo <a href="/gobiline/">Nerea Fernández de Gobeo</a> (UPV/EHU) y la Prof.ª Carmen Quijada Van den Berghe (Usal) presentan "Los artículos de Olano sobre pedagogía vasca en la revista Yakintza (1933-1936)".
GramHisGram (@gramhisgram) 's Twitter Profile Photo

Nerea Fernández de Gobeo El Prof. David Carrascosa Cañego (UCLM) interviene con la comunicación titulada "La subestimación de la lengua española en la Bibliotheca Hispanica (1591) de Richard Perceval".

<a href="/gobiline/">Nerea Fernández de Gobeo</a> El Prof. David Carrascosa Cañego (UCLM) interviene con la comunicación titulada "La subestimación de la lengua española en la Bibliotheca Hispanica (1591) de Richard Perceval".
GramHisGram (@gramhisgram) 's Twitter Profile Photo

Nerea Fernández de Gobeo Carlos Villanueva García (Usal) presenta el trabajo "La percepción gramatical a través de la parodia: la gramática parda en el siglo XIX".

<a href="/gobiline/">Nerea Fernández de Gobeo</a> Carlos Villanueva García (Usal) presenta el trabajo "La percepción gramatical a través de la parodia: la gramática parda en el siglo XIX".
GramHisGram (@gramhisgram) 's Twitter Profile Photo

Nerea Fernández de Gobeo Cierra la jornada de hoy Ane Luise Silva Mecenas con la comunicación "Cultura escrita e prédicas de fé: a conversão Kiriri por meio dos escritos de Mamian".

<a href="/gobiline/">Nerea Fernández de Gobeo</a> Cierra la jornada de hoy Ane Luise Silva Mecenas con la comunicación "Cultura escrita e prédicas de fé: a conversão Kiriri por meio dos escritos de Mamian".
GramHisGram (@gramhisgram) 's Twitter Profile Photo

Jenny Brumme (UPF) interviene en IV Ideojornadas USAL/Dpto. Lengua Española con la comunicación "Ideología y lengua en el Prontuario de urbanidad (1899) de Frederic Bosch i Serra y su edición en catalán (1934)"

Jenny Brumme (UPF) interviene en <a href="/ideojornadas/">IV Ideojornadas USAL/Dpto. Lengua Española</a> con la comunicación "Ideología y lengua en el Prontuario de urbanidad (1899) de Frederic Bosch i Serra y su
edición en catalán (1934)"
GramHisGram (@gramhisgram) 's Twitter Profile Photo

Javier Perea Siller Eloi Bellés Emanuela Masi (Università Ca' Foscari Venezia) interviene con la comunicación "«Vemos lo que nos diçe sobre el escriuirle en castellano». Política, economía y uso del español en la Italia del siglo XVI".

<a href="/JavierPereaS/">Javier Perea Siller</a> <a href="/eloibelles/">Eloi Bellés</a> Emanuela Masi (Università Ca' Foscari Venezia) interviene con la comunicación "«Vemos lo que nos diçe sobre el escriuirle en castellano». Política, economía y uso del español en la Italia del siglo XVI".
BVFE (@bibliotecabvfe) 's Twitter Profile Photo

Hoy es el turno de Carmen Cazorla Vivas, que nos presenta "Aportación a la presencia de ideología en la lexicografía del siglo XIX en diccionarios bilingües español-francés" #ideojornadas IV Ideojornadas USAL/Dpto. Lengua Española

Hoy es el turno de Carmen Cazorla Vivas, que nos presenta "Aportación a la presencia de ideología en la lexicografía del siglo XIX en diccionarios bilingües español-francés" #ideojornadas
<a href="/ideojornadas/">IV Ideojornadas USAL/Dpto. Lengua Española</a>
GramHisGram (@gramhisgram) 's Twitter Profile Photo

Es el turno de la Prof.ª Carmen Cazorla (UCM), que interviene con el título "Aportación a la presencia de ideología en la lexicografía del siglo XIX en diccionarios bilingües español-francés, francés-español: Núñez de Taboada, Domínguez y Salvá".

Es el turno de la Prof.ª Carmen Cazorla (UCM), que interviene con el título "Aportación a la presencia de ideología en la lexicografía del siglo XIX en diccionarios bilingües español-francés, francés-español: Núñez de Taboada, Domínguez y Salvá".
GramHisGram (@gramhisgram) 's Twitter Profile Photo

Comienza el panel monográfico "Fuentes no canónicas en Argentina". Intervienen Juan A. Ennis, Esteban Lidgett, Maribel Vásquez, Carla De Natale, Nazarena Valenzuela y Lucila Santomero. Coordinan Juan A. Ennis y Esteban Lidgett.

Comienza el panel monográfico "Fuentes no canónicas en Argentina". Intervienen Juan A. Ennis, Esteban Lidgett, Maribel Vásquez, Carla De Natale, Nazarena Valenzuela y Lucila Santomero. Coordinan Juan A. Ennis y Esteban Lidgett.
GramHisGram (@gramhisgram) 's Twitter Profile Photo

Esta mañana concluyen nuestras IV Ideojornadas USAL/Dpto. Lengua Española. Comenzamos con la intervención del Prof. Rogelio Ponce de León (U. do Porto) titulada "Teorías sobre el origen de la lengua portuguesa en el tránsito del siglo XVI al XVII".

Esta mañana concluyen nuestras <a href="/ideojornadas/">IV Ideojornadas USAL/Dpto. Lengua Española</a>. Comenzamos con la intervención del Prof. Rogelio Ponce de León (U. do Porto) titulada "Teorías sobre el origen de la lengua portuguesa en el tránsito del siglo XVI al XVII".
GramHisGram (@gramhisgram) 's Twitter Profile Photo

Proseguimos con la comunicación de la Prof.ª M.ª Dolores Martínez Gavilán (ULE), que presenta "El español, lengua del Paraíso".

Proseguimos con la comunicación de la Prof.ª M.ª Dolores Martínez Gavilán (ULE), que presenta "El español, lengua del Paraíso".
GramHisGram (@gramhisgram) 's Twitter Profile Photo

Cerramos la sesión de comunicaciones de hoy con el Prof. Víctor Gaviño (UCA), que interviene con "Gramáticas subjetivas y periodismo español. Apuntes sobre textos gramaticales acientíficos en España (1857-1939)".

Cerramos la sesión de comunicaciones de hoy con el Prof. <a href="/VictorGaviRo/">Víctor Gaviño</a> (UCA), que interviene con "Gramáticas subjetivas y periodismo español. Apuntes sobre textos gramaticales acientíficos en España (1857-1939)".