GIBS AD AUSTRA (@gibs_adaustra) 's Twitter Profile
GIBS AD AUSTRA

@gibs_adaustra

GIBS - Ad Austra
Grupo de Investigación del Sur del Ecuador
Trabajamos para conocer, descubrir y conservar nuestra biodiversidad

ID: 1565699565772226562

calendar_today02-09-2022 13:55:02

4,4K Tweet

53 Followers

42 Following

WCS Ecuador 💚💙 (@wcsecuador) 's Twitter Profile Photo

#NoticiasWCS | Voces de ocho países se unieron en el tercer taller de la serie: El Poder de las #Conexiones, fortaleciendo el liderazgo indígena y local en la gestión de los recursos naturales y los territorios🌱. ➡️ bit.ly/4mPcAzw 🖐️ #JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙

#NoticiasWCS | Voces de ocho países se unieron en el tercer taller de la serie: El Poder de las #Conexiones, fortaleciendo el liderazgo indígena y local en la gestión de los recursos naturales y los territorios🌱. 
➡️ bit.ly/4mPcAzw
🖐️ #JuntosPorLaVidaSilvestre 💚💙
WCS Ecuador 💚💙 (@wcsecuador) 's Twitter Profile Photo

#NoticiasWCS | Galo Zapata-Ríos, director científico de WCS Ecuador 💚💙, y Saira Bucheli, representante de la Asociación de Pescadores Artesanales Río Napo, participaron en este diálogo regional. 😉🖐️💚💙

Dirección Zonal 10 MAATE (@maate_zonal10) 's Twitter Profile Photo

🌿Educación para proteger #Yantzaza El administrador del #RefugioDeVidaSilvestreElZarza, junto al equipo de guardaparques, desarrolló un taller de socialización sobre la importancia ecológica del refugio y sus beneficios directos en las actividades humanas💧👩‍🌾.

🌿Educación para proteger

#Yantzaza El administrador del #RefugioDeVidaSilvestreElZarza, junto al equipo de guardaparques, desarrolló un taller de socialización sobre la importancia ecológica del refugio y sus beneficios directos en las actividades humanas💧👩‍🌾.
INABIO.EC (@inabio_ec) 's Twitter Profile Photo

🍄#BOLETÍN | El fungario del #INABIO está cumpliendo 25 años de vida, y es el repositorio público más representativo de hongos y líquenes en el Ecuador. Allí se conservan más de 10.200 especímenes de macrohongos y líquenes ecuatorianos Conoce más aquí: inabio.biodiversidad.gob.ec/2025/10/03/el-…

BitacoraAmbiental (@bitacoraec) 's Twitter Profile Photo

#ParamosSinMineria #LicenciaRevocada Ya es oficial, Loma Larga ya no va Ministerio de Ambiente y Energía Ines Manzano revocó la licencia ambiental para Loma Larga otorgada el 23 de junio a la empresa canadiense DPMECUADOR S.A. 🇨🇦 Mediante la resolución Nro. MAE-MAE-2025-0008-RM del 3 de octubre Hilo

#ParamosSinMineria #LicenciaRevocada 
Ya es oficial, Loma Larga ya no va
<a href="/EcuadorMAE/">Ministerio de Ambiente y Energía</a> <a href="/inesmanzano/">Ines Manzano</a> revocó la licencia ambiental para Loma Larga otorgada el 23 de junio a la empresa canadiense DPMECUADOR S.A. 🇨🇦 Mediante la resolución Nro. MAE-MAE-2025-0008-RM del
3 de octubre
Hilo
Grupo Green Jewel (@grupogreenjewel) 's Twitter Profile Photo

BIODIVERSIDAD DEL SUR DEL ECUADOR 🔎: Caracara / Caracara plancus 🏞️: Macará - Provincia de Loja 📷: Daniel Hualpa Vega - Green Jewel & GIBS Ad Austra #BiodiversidadDelSurDelEcuador #GreenJewel #Chelonia #GIBS #BiodiversidadEc #CienciaCiudadana #SomosInaturalistEc

BIODIVERSIDAD DEL SUR DEL ECUADOR

🔎: Caracara / Caracara plancus
🏞️: Macará - Provincia de Loja
📷: Daniel Hualpa Vega - Green Jewel &amp; GIBS Ad Austra

#BiodiversidadDelSurDelEcuador #GreenJewel #Chelonia #GIBS #BiodiversidadEc  #CienciaCiudadana #SomosInaturalistEc
INABIO.EC (@inabio_ec) 's Twitter Profile Photo

🌎#NuevaEspecie | Porroglossum hildeae, es el nombre de la nueva especie de orquídea descrita en la Reserva Río Manduriacu, ubicada en la Cordillera del Toisán, una de las zonas más biodiversas y amenazadas del país. Conócela aquí: inabio.biodiversidad.gob.ec/2025/10/06/se-…

🌎#NuevaEspecie | Porroglossum hildeae, es el nombre de la nueva especie de orquídea descrita en la Reserva Río Manduriacu, ubicada en la Cordillera del Toisán, una de las zonas más biodiversas y amenazadas del país. Conócela aquí:  inabio.biodiversidad.gob.ec/2025/10/06/se-…
INABIO.EC (@inabio_ec) 's Twitter Profile Photo

De acuerdo a los investigadores, Marco Monteros, Eugenio Restrepo, Gabriel A. Iturralde, Marco M. Jiménez y Luis E. Baquero, la nueva especie se distingue por sus hojas estrechas y alargadas, flores de un intenso color amarillo anaranjado con fragancia a vainilla y clavo de olor.

De acuerdo a los investigadores, Marco Monteros, Eugenio Restrepo, Gabriel A. Iturralde, Marco M. Jiménez y Luis E. Baquero, la nueva especie se distingue por sus hojas estrechas y alargadas, flores de un intenso color amarillo anaranjado con fragancia a vainilla y clavo de olor.
INABIO.EC (@inabio_ec) 's Twitter Profile Photo

El hábitat de la nueva especie corresponde a un bosque montano bajo de los Andes occidentales, que es un ecosistema húmedo de alta biodiversidad, donde habitan numerosas especies endémicas y amenazadas.

El hábitat de la nueva especie corresponde a un bosque montano bajo de los Andes occidentales, que es un ecosistema húmedo de alta biodiversidad,  donde habitan numerosas especies endémicas y amenazadas.
INABIO.EC (@inabio_ec) 's Twitter Profile Photo

La nueva especie fue descrita por investigadores de la Fundación EcoMinga, Reserva: The Youth Land Trust, Grupo Científico Calaway Dodson, Instituto Nacional de Biodiversidad (#INABIO), Fundación Ecotonos y UDLA Ecuador.

La nueva especie fue descrita por investigadores de la Fundación EcoMinga, <a href="/ReservaYLT/">Reserva: The Youth Land Trust</a>, Grupo Científico Calaway Dodson, Instituto Nacional de Biodiversidad (#INABIO), Fundación Ecotonos y <a href="/UDLAEcuador/">UDLA Ecuador</a>.
WCS Ecuador 💚💙 (@wcsecuador) 's Twitter Profile Photo

#NoticiasRBY | 📢 ¡Ya está disponible la segunda edición del boletín de noticias del #ComitédeGestión de la #ReservadeBiósferaYasuní! Compártelo con tu comunidad y visita 👉 reservabiosferayasuni.org ES ➡️ bit.ly/newsletterCGRB… EN ➡️ bit.ly/newsletterCGRB… 🖐️💚💙

#NoticiasRBY | 📢 ¡Ya está disponible la segunda edición del boletín de noticias del #ComitédeGestión de la #ReservadeBiósferaYasuní!
Compártelo con tu comunidad y visita 👉 reservabiosferayasuni.org
ES ➡️ bit.ly/newsletterCGRB…
EN ➡️ bit.ly/newsletterCGRB…
🖐️💚💙
WCS Ecuador 💚💙 (@wcsecuador) 's Twitter Profile Photo

#WeStandForWildlife 🐾 | #KatherineCastillo es una mujer emprendedora, forma parte de la Red de Jóvenes de la Reserva de Biosfera Yasuní y es una de las fundadores de la cooperativa SachaylluEcuador, una iniciativa que busca revalorizar ingredientes ancestrales. 🤲 🌿 🖐💚💙

#WeStandForWildlife 🐾 | #KatherineCastillo es una mujer emprendedora, forma parte de la Red de Jóvenes de la Reserva de Biosfera Yasuní y es una de las fundadores de la cooperativa SachaylluEcuador, una iniciativa que busca revalorizar ingredientes ancestrales. 🤲 🌿
🖐💚💙
Dirección Zonal 10 MAATE (@maate_zonal10) 's Twitter Profile Photo

📍#Zamora Turistas canadienses 🇨🇦, israelitas 🇮🇱 y estadounidenses🇺🇸, quedaron maravillados ante la belleza natural que ofrece la zona baja del Parque Nacional Podocarpus. El fin de semana el #ÁreaProtegida recibió a más de 250 visitantes.

📍#Zamora 
Turistas canadienses 🇨🇦, israelitas 🇮🇱 y estadounidenses🇺🇸, quedaron maravillados ante la belleza natural que ofrece la zona baja del Parque Nacional Podocarpus. El fin de semana el #ÁreaProtegida recibió a más de 250 visitantes.
INABIO.EC (@inabio_ec) 's Twitter Profile Photo

🐻#NuevaPublicación | ¿Sabías que todos los osos andinos de Ecuador forman parte de una misma población genética? Te invitanos a conocer más en el siguiente estudio: inabio.biodiversidad.gob.ec/2025/10/07/inv…

🐻#NuevaPublicación | ¿Sabías que todos los osos andinos de Ecuador forman parte de una misma población genética? Te invitanos a conocer más en el siguiente estudio: inabio.biodiversidad.gob.ec/2025/10/07/inv…
INABIO.EC (@inabio_ec) 's Twitter Profile Photo

Los investigadores, Manuel Ruiz, Armando Castellanos, Jessica Yanina Árias y Joseph Mark Shostell, examinaron muestras de pelo, sangre y heces recolectadas en 13 provincias del país, y realizaron tres tipos de análisis genéticos.

Los investigadores, Manuel Ruiz, Armando Castellanos, Jessica Yanina Árias y Joseph Mark Shostell, examinaron muestras de pelo, sangre y heces recolectadas en 13 provincias del país, y realizaron tres tipos de análisis genéticos.
INABIO.EC (@inabio_ec) 's Twitter Profile Photo

De acuerdo a los investigadores, el oso andino es considerado una especie “paraguas”: al conservarlo, también se protege a muchas otras especies que comparten su hábitat, desde los páramos hasta los bosques montanos.

De acuerdo a los investigadores, el oso andino es considerado una especie “paraguas”: al conservarlo, también se protege a muchas otras especies que comparten su hábitat, desde los páramos hasta los bosques montanos.
Grupo Green Jewel (@grupogreenjewel) 's Twitter Profile Photo

BIODIVERSIDAD DEL SUR DEL ECUADOR 🔎: Serpiente ojos de gato / Leptodeira approximans 🏞️: El Pangui - Zamora Chinchipe 📷: Santiago Hualpa Vega - Green Jewel & GIBS #BiodiversidadDelSurDelEcuador #GreenJewel #Chelonia #BiodiversidadEc #CienciaCiudadana #SomosInaturalistEc

BIODIVERSIDAD DEL SUR DEL ECUADOR

🔎: Serpiente ojos de gato / Leptodeira approximans
🏞️: El Pangui - Zamora Chinchipe
📷: Santiago Hualpa Vega - Green Jewel &amp; GIBS

#BiodiversidadDelSurDelEcuador #GreenJewel #Chelonia #BiodiversidadEc #CienciaCiudadana #SomosInaturalistEc