Julio César (@one_chiche) 's Twitter Profile
Julio César

@one_chiche

Científico, fotógrafo, naturalista. reservaylt.org

ID: 1026872101762985984

calendar_today07-08-2018 16:46:02

228 Tweet

82 Followers

91 Following

INABIO.EC (@inabio_ec) 's Twitter Profile Photo

▶️#INABIOEnMedios | Descubren nueva especie de orquídea en Machu Picchu: conoce cuál es su conexión con la cosmovisión inca - Infobae infobae.com/peru/2025/03/2…

Esteban Gómez-Santiago (@gesteban_gomez) 's Twitter Profile Photo

En el nivel 2 sobre programación funcional y estadística avanzada en R, le dedicamos la ultima sesión a elaborar un dashboard con Quarto. Una herramienta que pateó el tablero en reportería y no tiene nada que envidiarle a PowerBI o Tableau Aquí el resultado...

Kevin Mindiola Reyes (@kevinmindii) 's Twitter Profile Photo

On Site Technical Training Program 🇰🇷 Como parte del proyecto: “Establishment of the Genetic Resources Data Bank in Ecuador” 🧬🇪🇨 de INABIO.EC junto al biocentro CENAIM

On Site Technical Training Program 🇰🇷
Como parte del proyecto: “Establishment of the Genetic Resources Data Bank in Ecuador” 🧬🇪🇨 de <a href="/INABIO_EC/">INABIO.EC</a> junto al biocentro <a href="/CENAIM_espol/">CENAIM</a>
INABIO.EC (@inabio_ec) 's Twitter Profile Photo

🦇#NuevaPublicación | Con base en siete nuevos especímenes, Marco A. Rodríguez, Laura Simba y #JorgeBrito, investigadores de Universidad Central del Ecuador e #INABIO, extienden en Ecuador la distribución del murciélago frugívoro Sturnira koopmanhilli. Más detalles: inabio.biodiversidad.gob.ec/2025/04/02/inv…

🦇#NuevaPublicación | Con base en siete nuevos especímenes, Marco A. Rodríguez, Laura Simba y #JorgeBrito, investigadores de <a href="/lacentralec/">Universidad Central del Ecuador</a> e #INABIO, extienden en Ecuador la distribución del murciélago frugívoro Sturnira koopmanhilli. Más detalles: inabio.biodiversidad.gob.ec/2025/04/02/inv…
KOICA ECUADOR (@ecuadorkoica) 's Twitter Profile Photo

¡Avance increíble! junto con el consorcio coreano CORE IT & The Moagen estamos desarrollando la base de datos de recursos genéticos clave para la gestión sostenible de biodiversidad. Este proyecto marcha a paso firme con el gran trabajo del INABIO.EC

¡Avance increíble! junto con el consorcio coreano CORE IT &amp; The Moagen estamos desarrollando la base de datos de recursos genéticos clave para la gestión sostenible de biodiversidad. Este proyecto marcha a paso firme con el gran trabajo del <a href="/INABIO_EC/">INABIO.EC</a>
ignacio quintero (@ignacioqevo) 's Twitter Profile Photo

“As lineages age, their propensity to speciate declines, and they are more likely to go extinct. This can be explained if most evolutionary change occurs at speciation: a paucity of speciation progressively leads to an evolutionary disadvantage.” Niles Eldredge

Pablo Jarrín-V. (@jarrin_v) 's Twitter Profile Photo

Producción datos y material genético, lab de INABIO.EC años 2024 y 2023. Creación de un banco genético (gDNA) y datos ("sequences"). 100% hecho en Ecuador. Esfuerzo científico ➡️valorar riqueza del Ecuador y oportunidad de desarrollo. Con apoyo de KOICA ECUADOR🧬 Ambiente Quito

Producción datos y material genético, lab de <a href="/INABIO_EC/">INABIO.EC</a> años 2024 y 2023. 
Creación de un banco genético (gDNA) y datos ("sequences"). 100% hecho en Ecuador. Esfuerzo científico ➡️valorar riqueza del Ecuador y oportunidad de desarrollo. Con apoyo de <a href="/EcuadorKoica/">KOICA ECUADOR</a>🧬
<a href="/ambientequito/">Ambiente Quito</a>
Julio César (@one_chiche) 's Twitter Profile Photo

Nuevo artículo científico con datos moleculares del Laboratorio. 1) Fortalecemos lazos interinstitucionales 2) Motivamos a nuevo/as científico/as 3) Aceleramos los descubrimientos 4) Contribuimos activamente a entender la biodiversidad El deber ser de INABIO.EC

Pablo Jarrín-V. (@jarrin_v) 's Twitter Profile Photo

De la alianza Aguas Amazónicas esta nota de prensa sobre el estudio de ADN ambiental con el INABIO.EC que aporta con data y análisis para entender 🐠migratorio de interés comercial. Avanza identificación de rutas migratorias de los bagres amazónicos aguasamazonicas.org/capacitacion-a…

Aguas Amazónicas (@aguasamazonicas) 's Twitter Profile Photo

La pesca sostenible es clave para conservar la biodiversidad. Los bagres migratorios conectan ecosistemas y comunidades distantes, pero sobreexplotarlos amenaza sus poblaciones. ¿Por qué se necesita una gobernanza pesquera colaborativa? ➡️bit.ly/4jYFpca #DíaBiodiversidad

La pesca sostenible es clave para conservar la biodiversidad. Los bagres migratorios conectan ecosistemas y comunidades distantes, pero sobreexplotarlos amenaza sus poblaciones.
¿Por qué se necesita una gobernanza pesquera colaborativa? ➡️bit.ly/4jYFpca
#DíaBiodiversidad
Aguas Amazónicas (@aguasamazonicas) 's Twitter Profile Photo

1/ Con ADN ambiental es posible estudiar las rutas de los grandes bagres migratorios. El Instituto SINCHI 🇨🇴 hizo intercambios académicos con IIAP e INABIO.EC sobre esta técnica innovadora para detectar bagres del género 𝘉𝘳𝘢𝘤𝘩𝘺𝘱𝘭𝘢𝘵𝘺𝘴𝘵𝘰𝘮𝘢 sin capturarlos.

1/ Con ADN ambiental es posible estudiar las rutas de los grandes bagres migratorios. 
El <a href="/InstitutoSINCHI/">Instituto SINCHI 🇨🇴</a> hizo intercambios académicos con <a href="/IiapPeru/">IIAP</a> e <a href="/INABIO_EC/">INABIO.EC</a>  sobre esta técnica innovadora para detectar bagres del género 𝘉𝘳𝘢𝘤𝘩𝘺𝘱𝘭𝘢𝘵𝘺𝘴𝘵𝘰𝘮𝘢 sin capturarlos.
Aguas Amazónicas (@aguasamazonicas) 's Twitter Profile Photo

Instituto SINCHI 🇨🇴 IIAP INABIO.EC 2/ Este taller en el marco de la Alianza Aguas Amazónicas y el apoyo de WCS y TNC Latinoamérica, fortalece capacidades y nos acerca a una pesca gestionada con evidencia y colaboración. 🐟 Estudiar a los bagres migratorios es conservar la conectividad. 👉 aguasamazonicas.org/capacitacion-a…

<a href="/InstitutoSINCHI/">Instituto SINCHI 🇨🇴</a> <a href="/IiapPeru/">IIAP</a> <a href="/INABIO_EC/">INABIO.EC</a> 2/ Este taller en el marco de la Alianza Aguas Amazónicas y el apoyo de WCS y <a href="/TNCLatinAmerica/">TNC Latinoamérica</a>, fortalece capacidades y nos acerca a una pesca gestionada con evidencia y colaboración.

🐟 Estudiar a los bagres migratorios es conservar la conectividad.
👉 aguasamazonicas.org/capacitacion-a…
Pablo Jarrín-V. (@jarrin_v) 's Twitter Profile Photo

El lab de INABIO.EC cuenta ya con un generador de nitrógeno líquido! ❄️ Elemento esencial para estudios de 🧬 en 🌿, crio preservación de recursos genéticos y otras aplicaciones biotecnológicas 🧪⚗️. Nuevas oportunidades para todos.

El lab de <a href="/INABIO_EC/">INABIO.EC</a> cuenta ya con un generador de nitrógeno líquido! ❄️ Elemento esencial para estudios de 🧬 en 🌿, crio preservación de recursos genéticos y otras aplicaciones biotecnológicas 🧪⚗️. Nuevas oportunidades para todos.
Pablo Jarrín-V. (@jarrin_v) 's Twitter Profile Photo

Resultado 4ta semana Junio lab INABIO.EC con EPNEcuador: 9 genomas de Bacillus thuringiensis secuenciados. Bacteria de valor económico para industria de biopesticidas y sector agrícola. N50 = 11330pb. Con esto, valoraremos potencial biotecnológico de este organismo en Ecuador.

Pablo Jarrín-V. (@jarrin_v) 's Twitter Profile Photo

New contribution by the lab at INABIO.EC ! My colleagues Jorge Brito Julio César found a treasure trove of new mammal species, tiny relatives of kangaroos, hidden in the Andes. They're ancient, secretive, and endemic. Now we can finally name them and work to protect them! 🧬

New contribution by the lab at <a href="/INABIO_EC/">INABIO.EC</a> !  My colleagues <a href="/JorgeBritoM/">Jorge Brito</a> <a href="/one_chiche/">Julio César</a>  found a treasure trove of new mammal species, tiny relatives of kangaroos, hidden in the Andes. They're ancient, secretive, and endemic. Now we can finally name them and work to protect them! 🧬
Pablo Jarrín-V. (@jarrin_v) 's Twitter Profile Photo

Producción lab INABIO.EC, 3era semana Julio: Nuevas secuencias de ADN 🧬, total 189: 70 🐠amazónicos 1ave🐦 1trypanosoma 21mamíferos 🦇🐁 4🐝 13🪲 25🌿 amazónicas 16🦠 33🦎 y 🐸 5🍄 Muchos proyectos-contribuciones que desarrollan conocimiento y tecnología en Ecuador

Producción lab <a href="/INABIO_EC/">INABIO.EC</a>, 3era semana Julio:
Nuevas secuencias de ADN 🧬, total 189:
70  🐠amazónicos
1ave🐦
1trypanosoma
21mamíferos 🦇🐁
4🐝
13🪲
25🌿 amazónicas
16🦠
33🦎 y 🐸
5🍄
Muchos proyectos-contribuciones que desarrollan conocimiento y tecnología en Ecuador
Pablo Jarrín-V. (@jarrin_v) 's Twitter Profile Photo

Nueva publicación con datos del lab de INABIO.EC ! Mis colegas Julio César y Mario H. Yánez-Muñoz presentan nueva especie de rana del Ecuador. Así, el lab de INABIO.EC genera datos moleculares que permitan a los ecuatorianos valorar y entender la riqueza que posee su territorio. 🐸🧬🧪

Nueva publicación con datos del lab de <a href="/INABIO_EC/">INABIO.EC</a> !

Mis colegas <a href="/one_chiche/">Julio César</a> y <a href="/Mayamu11/">Mario H. Yánez-Muñoz</a> presentan nueva especie de rana del Ecuador. Así, el lab de <a href="/INABIO_EC/">INABIO.EC</a> genera datos  moleculares que permitan a los ecuatorianos valorar y entender la riqueza que posee su territorio.  🐸🧬🧪
Mauricio Ortega (@biomauro_rtg) 's Twitter Profile Photo

#IkiamInvestiga | Our article, on the description of a New Plump-toad Osornophryne, has been published today in PeerJ - the Journal of Life & Environment The 1st paper worked in the @lbi_ikiam / #BioBank peerj.com/articles/19760 #Biodiversity #Biogeography #Taxonomy #Zoology Fundacion EcoMinga INABIO.EC Mario H. Yánez-Muñoz

#IkiamInvestiga | Our article, on the description of a New Plump-toad Osornophryne, has been published today in  <a href="/PeerJLife/">PeerJ - the Journal of Life & Environment</a>

The 1st paper worked in the @lbi_ikiam / #BioBank
peerj.com/articles/19760
 #Biodiversity #Biogeography #Taxonomy #Zoology
<a href="/f_ecominga/">Fundacion EcoMinga</a> <a href="/INABIO_EC/">INABIO.EC</a> <a href="/Mayamu11/">Mario H. Yánez-Muñoz</a>