Mauricio Madrigal 🌿 (@mmadrigalp) 's Twitter Profile
Mauricio Madrigal 🌿

@mmadrigalp

Abogado ambiental. Doctor en derechos humanos @idhbc_uc3m.
Profesor @UniandesDerecho @MaesDerechoInve - Especialista en incidencia política @WWFColombia

ID: 1092236004

calendar_today15-01-2013 14:30:12

7,7K Tweet

8,8K Followers

1,1K Following

Mauricio Madrigal 🌿 (@mmadrigalp) 's Twitter Profile Photo

Les invito a inscribirse a nuestro curso sobre justicia ambiental y litigio estratégico del énfasis en derecho ambiental de la Maestría en Derecho - Uniandes UniandesDerecho Los temas están maravillosos ⬇️⬇️ Info 📧 [email protected] [email protected]

Les invito a inscribirse a nuestro curso sobre justicia ambiental y litigio estratégico del énfasis en derecho ambiental de la <a href="/MaesDerechoInve/">Maestría en Derecho - Uniandes</a> <a href="/UniandesDerecho/">UniandesDerecho</a> 

Los temas están maravillosos ⬇️⬇️

Info 📧
m.madrigal@uniandes.edu.co 
maestriaderecho@uniandes.edu.co
Corte Interamericana de Derechos Humanos (@corteidh) 's Twitter Profile Photo

COMUNICADO | 📄 La Corte Interamericana de Derechos Humanos notificó hoy su Opinión Consultiva 32 de 2025 sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos, adoptada el 29 de mayo de 2025, en respuesta a la consulta realizada por la República de Chile y la República de Colombia en

COMUNICADO | 📄

La Corte Interamericana de Derechos Humanos notificó hoy su Opinión Consultiva 32 de 2025 sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos, adoptada el 29 de mayo de 2025, en respuesta a la consulta realizada por la República de Chile y la República de Colombia en
WWF Colombia (@wwfcolombia) 's Twitter Profile Photo

Décadas de datos sobre el seguimiento de las ballenas 🐋🐋, información sobre amenazas marinas y soluciones de conservación, los podrás conocer en la plataforma BlueCorridors.org. Te contamos más detalles: wwf.org.co/de_interes/not…

Diego Restrepo (@diegorestrep) 's Twitter Profile Photo

Nuestro planeta ha pasado por ciclos de calentamiento y enfriamiento extremos, impulsados por CO2 natural, actividad volcánica y otros factores. Pero el calentamiento actual, causado por humanos, es MUCHO más acelerado y no tiene precedentes. Abro 🧵 basado en ese artículo.

Mauricio Madrigal 🌿 (@mmadrigalp) 's Twitter Profile Photo

Les comparto esta maravilla de publicación 🥰 Se aborda el nexo: movilidad humana forzada por motivos climáticos, DDHH y litigio 🍀 Un honor compartir con las profes Susana y Beatriz, y mil gracias a también a Beatrice y Clara por la invitación 🌱 observatorinawi.cat/wp-content/upl…

Les comparto esta maravilla de publicación 🥰

Se aborda el nexo: movilidad humana forzada por motivos climáticos, DDHH y litigio 🍀

Un honor compartir con las profes Susana y Beatriz, y mil gracias a también a Beatrice y Clara por la invitación 🌱

observatorinawi.cat/wp-content/upl…
Consejo de Redacción (@cdr_) 's Twitter Profile Photo

🟢 Estamos en el taller “Defensores en riesgo, ¿qué falta por contar?”, un espacio de formación para periodistas sobre la implementación del Acuerdo de Escazú en Colombia. Organizado por Consejo de Redacción y WWF Colombia para fortalecer el periodismo ambiental.

🟢 Estamos en el taller “Defensores en riesgo, ¿qué falta por contar?”, un espacio de formación para periodistas sobre la implementación del Acuerdo de Escazú en Colombia.

Organizado por <a href="/CdR_/">Consejo de Redacción</a> y <a href="/WWFColombia/">WWF Colombia</a> para fortalecer el periodismo ambiental.
Dejusticia (@dejusticia) 's Twitter Profile Photo

(1/5) Con la Sentencia C‑359/2024 que ratificó el Acuerdo de Escazú, se redefine el acceso a la información ambiental en Colombia. ¿Qué implica esto para tus derechos a saber? ¿Cómo impacta la transparencia en proyectos ambientales? Aquí exploramos posibles respuestas. 🧵

(1/5) Con la Sentencia C‑359/2024 que ratificó el Acuerdo de Escazú, se redefine el acceso a la información ambiental en Colombia.

¿Qué implica esto para tus derechos a saber? ¿Cómo impacta la transparencia en proyectos ambientales? Aquí exploramos posibles respuestas. 🧵
Luisa Gómez (@viejadeambiente) 's Twitter Profile Photo

⚖️¿Qué significa la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre #EmergenciaClimática para las personas #defensoras del #ambiente? En artículo para Inter Press Service por Center for International Environmental Law les contamos cómo los Estados, especial/ miembros de OEA, deben proteger a defensorxs del🌍 1/6🧵Conclusiones

Dejusticia (@dejusticia) 's Twitter Profile Photo

(1/6) Ya es un hecho: el más alto tribunal del mundo emitió su decisión frente a las obligaciones de los Estados frente al cambio climático. Aquí te contamos qué fue lo que dijo la CIJ_ICJ. 🧵

(1/6) Ya es un hecho: el más alto tribunal del mundo emitió su decisión frente a las obligaciones de los Estados frente al cambio climático. 

Aquí te contamos qué fue lo que dijo la <a href="/CIJ_ICJ/">CIJ_ICJ</a>. 🧵
Dejusticia (@dejusticia) 's Twitter Profile Photo

(1/4) En Colombia persiste una paradoja: el licenciamiento ambiental, la herramienta preventiva más poderosa para evitar daños ecológicos, no evalúa de manera sistemática los riesgos que los proyectos implican para los derechos humanos de las personas y comunidades afectadas. 🧵

(1/4) En Colombia persiste una paradoja: el licenciamiento ambiental, la herramienta preventiva más poderosa para evitar daños ecológicos, no evalúa de manera sistemática los riesgos que los proyectos implican para los derechos humanos de las personas y comunidades afectadas. 🧵
Sandra Vilardy (@svilardyq) 's Twitter Profile Photo

Hemos transgredido la frontera de integridad funcional de la biosfera: 60% en condición degradada y casi 40% en alto riesgo. Breaching planetary boundaries: Over half of global land area suffers critical losses in functional biosphere integrity cell.com/one-earth/full…

Defensoría del Pueblo (@defensoriacol) 's Twitter Profile Photo

La crisis ambiental y humanitaria amenaza con llevarnos a un punto de no retorno. En el marco de la Cumbre de Presidentes Amazónicos de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, realizaremos el espacio académico “Retos de la Amazonía como sujeto de derechos”. 📅 20

La crisis ambiental y humanitaria amenaza con llevarnos a un punto de no retorno.

En el marco de la Cumbre de Presidentes Amazónicos de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, realizaremos el espacio académico “Retos de la Amazonía como sujeto de derechos”.

📅 20
Defensoría del Pueblo (@defensoriacol) 's Twitter Profile Photo

El cuidado de la Amazonía debe construirse de manera concertada con quienes habitan esta región. En el espacio académico “Retos de la Amazonía como sujeto de derechos”, desarrollado en la Cumbre de Presidentes Amazónicos de la OTCA en Bogotá, reiteramos que la protección de este

El cuidado de la Amazonía debe construirse de manera concertada con quienes habitan esta región.

En el espacio académico “Retos de la Amazonía como sujeto de derechos”, desarrollado en la Cumbre de Presidentes Amazónicos de la OTCA en Bogotá, reiteramos que la protección de este
Natalia Ramirez B (@natrambus) 's Twitter Profile Photo

El CIJUS, un centro de investigación con una de las mas largas trayectorias en el país, retoma el uso de sus redes sociales para poner a disposición de la comunidad su trabajo en investigación, consultoría y sus publicaciones. Tod@s invitad@s. CIJUS

Mauricio Madrigal 🌿 (@mmadrigalp) 's Twitter Profile Photo

Ayer, en el marco de los diálogos amazónicos, conversamos sobre los retos de la Amazonía como sujeto de derechos. Los retos son enormes, nos acercamos al punto de no retorno, pero seguimos promoviendo la acción colectiva y colaborativa. Gracias Defensoría del Pueblo Erika Castro-Buitrago💚

Ayer, en el marco de los diálogos amazónicos, conversamos sobre los retos de la Amazonía como sujeto de derechos. 

Los retos son enormes, nos acercamos al punto de no retorno, pero seguimos promoviendo la acción colectiva y colaborativa. 

Gracias <a href="/DefensoriaCol/">Defensoría del Pueblo</a>  <a href="/Erikaatierra/">Erika Castro-Buitrago</a>💚
Diego Restrepo (@diegorestrep) 's Twitter Profile Photo

Excelente avance para entender de donde viene el agua que consumimos en Bogotá! 💧🌳🌳🌳 El Servicio Geológico Colombiano, basados en técnicas de huella isotópica, han encontrado que entre el 20% y el 30% del agua que precipita en Chingaza, una de las principales fuentes de agua para Bogotá, proviene

Excelente avance para entender de donde viene el agua que consumimos en Bogotá! 💧🌳🌳🌳

El <a href="/sgcol/">Servicio Geológico Colombiano</a>, basados en técnicas de huella isotópica, han encontrado que entre el 20% y el 30% del agua que precipita en Chingaza, una de las principales fuentes de agua para Bogotá, proviene