idayvueltablog (@idayvueltablog) 's Twitter Profile
idayvueltablog

@idayvueltablog

Viajes para gozar del arte,los detalles y todo lo que nos enriquece. Salamanca y Albacete en el corazón. Historiadora del Arte. Cristina es mi nombre.

ID: 2365597616

linkhttps://www.idayvueltablogdeviajes.com calendar_today28-02-2014 13:20:54

21,21K Tweet

5,5K Followers

3,3K Following

Castilla y León Románica (@cylromanica) 's Twitter Profile Photo

Del primitivo claustro románico de la Catedral Vieja de #Salamanca , aún se conservan restos originales en una de sus capillas, la Capilla de Talavera o del Salvador. S.XII. Destacando su cúpula, donde los nervios que la refuerzan, forman una estrella de ocho puntas en la clave.

Del primitivo claustro románico de la Catedral Vieja de #Salamanca , aún se conservan restos originales en una de sus capillas, la Capilla de Talavera o del Salvador. S.XII. Destacando su cúpula, donde los nervios que la refuerzan, forman una estrella de ocho puntas en la clave.
Castilla y León Románica (@cylromanica) 's Twitter Profile Photo

¿Qué os parece esta maravillosa escena de La Huida a Egipto? Se encuentra en la Iglesia de San Miguel, en Fuentidueña #Segovia La Virgen sostiene al niño sentada de lado y, aunque no se ve, en los laterales aparece la ciudad que dejan y José tirando de las riendas del animal

¿Qué os parece esta maravillosa escena de La Huida a Egipto? Se encuentra en la Iglesia de San Miguel, en Fuentidueña #Segovia 
La Virgen sostiene al niño sentada de lado y, aunque no se ve, en los laterales aparece la ciudad que dejan y José tirando de las riendas del animal
refref (@educo_gratis) 's Twitter Profile Photo

Al final del camino siempre hay recompensa. Y al final del Camino de Santiago se haya la iglesia de Santa María de las Arenas en Finisterre #Coruña ¡Gracias a todos por acompañarme durante 2024. Espero que el año haya estado colmado de bendiciones, y nos veremos al otro lado!

Al final del camino siempre hay recompensa.

Y al final del Camino de Santiago se haya la iglesia de Santa María de las Arenas en Finisterre #Coruña 

¡Gracias a todos por acompañarme durante 2024. Espero que el año haya estado colmado de bendiciones, y nos veremos al otro lado!
Javier Baladrón Alonso (@javierbaladron) 's Twitter Profile Photo

El Tríptico de la Epifanía de la Colegiata de Covarrubias (h. 1500) es una de las joyas de la escultura hispanoflamenca. La parte escultórica se atribuye al Maestro de Covarrubias mientras que la pintura se cree de Diego de la Cruz, colaborador de Gil de Siloe

El Tríptico de la Epifanía de la Colegiata de Covarrubias (h. 1500) es una de las joyas de la escultura hispanoflamenca. La parte escultórica se atribuye al Maestro de Covarrubias mientras que la pintura se cree de Diego de la Cruz, colaborador de Gil de Siloe
refref (@educo_gratis) 's Twitter Profile Photo

En 1443 la reina María de Aragón inauguró el Real Hospital de la Purísima Concepción en Madrigal de las Altas Torres #Avila con recursos de otros hospitales ineficientes. Durante siglos dio servicio a desamparados hasta cerrar en 1943. Hoy es Casa de Cultura y Museo.

En 1443 la reina María de Aragón inauguró el Real Hospital de la Purísima Concepción en Madrigal de las Altas Torres #Avila con recursos de otros hospitales ineficientes.

Durante siglos dio servicio a desamparados hasta cerrar en 1943. Hoy es Casa de Cultura y Museo.
refref (@educo_gratis) 's Twitter Profile Photo

Durante el s. XVI el Convento de San Agustín de Ágreda #Soria se procuró una magnífica iglesia. Tras la desamortización es el único edificio en pie: la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros. Destaca su altar barroco, sus cubiertas y la capilla decagonal del Carmen.

Durante el s. XVI el Convento de San Agustín de Ágreda  #Soria se procuró una magnífica iglesia. Tras la desamortización es el único edificio en pie: la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros.

Destaca su altar barroco, sus cubiertas y la capilla decagonal del Carmen.
refref (@educo_gratis) 's Twitter Profile Photo

El Palacio de los Condes de Cirat fue construido a finales del s. XVI por orden de Alonso de Pina, uno de los hombres más poderosos de Almansa #Albacete Es un edificio sobrio y renacentista, una de cuyas puertas es del s. XVIII y actualmente alberga el consistorio municipal.

El Palacio de los Condes de Cirat fue construido a finales del s. XVI por orden de Alonso de Pina, uno de los hombres más poderosos de Almansa #Albacete 

Es un edificio sobrio y renacentista, una de cuyas puertas es del s. XVIII y actualmente alberga el consistorio municipal.
RAE (@raeinforma) 's Twitter Profile Photo

Ya se encuentran en flor las glicinias que, cada primavera, embellecen el jardín de la Real Academia Española. El nombre de esta planta procede del griego «glykýs» ‘dulce’. Otras palabras que tienen en su origen esta voz griega son «glúcido», «glicerina» o «regaliz».

Ya se encuentran en flor las glicinias que, cada primavera, embellecen el jardín de la Real Academia Española.

El nombre de esta planta procede del griego «glykýs» ‘dulce’. Otras palabras que tienen en su origen esta voz griega son «glúcido», «glicerina» o «regaliz».
Románico en España (@romanicoespana) 's Twitter Profile Photo

Desde la Ermita Santuario de Nuestra Señora de Alarcos (Ciudad Real), que no es románica (#YaLoSé) pero es realmente bonita: Feliz #DíaDeCastillaLaMancha

Desde la Ermita Santuario de Nuestra Señora de Alarcos (Ciudad Real), que no es románica (#YaLoSé) pero es realmente bonita:
Feliz #DíaDeCastillaLaMancha
ArteViajero (@arteviajero_com) 's Twitter Profile Photo

Monasterio de San Juan de los Reyes (Toledo) considerado como uno de los grandes conjuntos arquitectónicos del gótico hispano-flamenco #FelizSabado #DiaDeCastillaLaMancha #photography

Monasterio de San Juan de los Reyes (Toledo) considerado como uno de los grandes conjuntos arquitectónicos del gótico hispano-flamenco
#FelizSabado #DiaDeCastillaLaMancha #photography
Románico en España (@romanicoespana) 's Twitter Profile Photo

A finales del siglo XV un taller de carácter popular al mando del conocido como 'Maestro de San Felices' renovó los programas pictóricos de varias iglesias románicas del norte palentino y sur cántabro. Estas son las de la iglesia de San Cebrián de Mudá #FelizLunes #BuenosDias

A finales del siglo XV un taller de carácter popular al mando del conocido como 'Maestro de San Felices' renovó los programas pictóricos de varias iglesias románicas del norte palentino y sur cántabro. 
Estas son las de la iglesia de San Cebrián de Mudá
#FelizLunes #BuenosDias
Románico en España (@romanicoespana) 's Twitter Profile Photo

El románico a través de las miradas: cómo la expresión y la manera de representar los ojos se convierten en muchas ocasiones en el elemento definitorio y principal seña de identidad de algunos de los mejores maestros del románico hispánico. A ver cuántos reconocéis🧐 #FelizJueves

El románico a través de las miradas: cómo la expresión y la manera de representar los ojos se convierten en muchas ocasiones en el elemento definitorio y principal seña de identidad de algunos de los mejores maestros del románico hispánico.
A ver cuántos reconocéis🧐
#FelizJueves