Felipe de la Mata Pizaña (@fdelamatap) 's Twitter Profile
Felipe de la Mata Pizaña

@fdelamatap

Profesor. Escritor. Magistrado TEPJF. Escribo en: LSR, El Universal, Proceso y El Economista

ID: 2807599056

linkhttps://linktr.ee/fdelamatap calendar_today13-09-2014 14:55:57

16,16K Tweet

19,19K Followers

115 Following

Felipe de la Mata Pizaña (@fdelamatap) 's Twitter Profile Photo

¿Debe la Sala Superior reconocer y aplicar ex post una acción afirmativa LGBTIQ+ no prevista en la normativa electoral para reasignar la magistratura de circuito al actor, o corresponde confirmar los acuerdos del INE que declararon la validez y asignaron el cargo según el

¿Debe la Sala Superior reconocer y aplicar ex post una acción afirmativa LGBTIQ+ no prevista en la normativa electoral para reasignar la magistratura de circuito al actor, o corresponde confirmar los acuerdos del INE que declararon la validez y asignaron el cargo según el
Felipe de la Mata Pizaña (@fdelamatap) 's Twitter Profile Photo

En el SUP-REP-256/2025 analizamos la denuncia contra un candidato a magistrado en materia penal en Guanajuato, por presuntamente haber recibido financiamiento indebido en especie por parte de un sindicato, durante su campaña. Consulta aquí lo que determinamos sobre este asunto.

En el SUP-REP-256/2025 analizamos la denuncia contra un candidato a magistrado en materia penal en Guanajuato, por presuntamente haber recibido financiamiento indebido en especie por parte de un sindicato, durante su campaña.

Consulta aquí lo que determinamos sobre este asunto.
Felipe de la Mata Pizaña (@fdelamatap) 's Twitter Profile Photo

SUP-JDC-2311/2025 y acumulados Es criterio de la Sala Superior que, en la elección judicial federal y local, no es posible realizar un nuevo escrutinio y cómputo en sede administrativa, porque no existe norma que lo prevea. Dado que las normas de la elección judicial son

SUP-JDC-2311/2025 y acumulados

Es criterio de la Sala Superior que, en la elección judicial federal y local, no es posible realizar un nuevo escrutinio y cómputo en sede administrativa, porque no existe norma que lo prevea. Dado que las normas de la elección judicial son
Felipe de la Mata Pizaña (@fdelamatap) 's Twitter Profile Photo

Quiero agradecer a Máximo Allende por el espacio en Subjetivo para platicar sobre los proyectos votados ayer relativos a la elección de integrantes de la SCJN. Aunque ya quedó definida la validez de la elección, es importante explicar las circunstancias del debate que se llevó a

Felipe de la Mata Pizaña (@fdelamatap) 's Twitter Profile Photo

Tuve el gusto de conversar con Enrique Hernández Alcázar, y uno de los temas que abordamos fue la cantidad de acordeones supuestamente utilizados en la elección judicial. Es importante conocer cuántos se usaron, cómo se distribuyeron y si esto tuvo algún efecto en el voto de la ciudadanía.

Felipe de la Mata Pizaña (@fdelamatap) 's Twitter Profile Photo

Estuve en Los Periodistas con Alvaro Delgado Gómez y AlejandroPáezVarela, conversando sobre la elección de integrantes de la SCJN. Expliqué entre otras cosas, que el proyecto carecía de fundamento y evidencia. sinembargo.mx/4691080/entrev…

Felipe de la Mata Pizaña (@fdelamatap) 's Twitter Profile Photo

Gracias a Azul Alzaga y Alberto Nájar por el tiempo en Punto de Referencia para conversar sobre la elección de Ministras y Ministros de la SCJN. Expliqué los criterios por los que se desecharon los intentos de anular la elección: se trataba de una propuesta innovadora, el primer

Felipe de la Mata Pizaña (@fdelamatap) 's Twitter Profile Photo

En entrevista con Alberto Nájar para IMER expliqué el sentido de mi voto en los proyectos. En tres décadas, el TEPJF solo ha anulado 73 elecciones, apenas el 0.27% de los casos revisados; por eso, la nulidad es una medida verdaderamente excepcional. Nuestro compromiso es

Felipe de la Mata Pizaña (@fdelamatap) 's Twitter Profile Photo

En nuestra última sesión pública, confirmamos las declaraciones de validez de las elecciones de personas juzgadoras de distrito y magistraturas de circuito del PJF. Los argumentos presentados por los actores fueron inoperantes y no demostraron que los hechos narrados influyeran

En nuestra última sesión pública, confirmamos las declaraciones de validez de las elecciones de personas juzgadoras de distrito y magistraturas de circuito del PJF. Los argumentos presentados por los actores fueron inoperantes y no demostraron que los hechos narrados influyeran
Felipe de la Mata Pizaña (@fdelamatap) 's Twitter Profile Photo

Platiqué con OSCAR MARIO BETETA en El Heraldo Radio sobre la elección de las y los integrantes de la SCJN. Hablamos de cómo las pruebas presentadas no demostraron un impacto real en la votación ni evidencias sobre su uso, distribución o responsables, y por qué en este caso rige el

Felipe de la Mata Pizaña (@fdelamatap) 's Twitter Profile Photo

Hoy en Proceso escribo sobre la elegibilidad e idoneidad de candidaturas en las elecciones judiciales. Analizo cómo respetar las valoraciones hechas por los comités de evaluación, es lo que garantiza transparencia y confianza en el proceso como parte del diseño constitucional.