Esteve Rodríguez (@copasluis) 's Twitter Profile
Esteve Rodríguez

@copasluis

Matemático. Pero sobre todo: Cristiano que, en virtud de ello, busca no ser un ciborg sometido a las leyes de la innovación. Ciencia y fe.

ID: 871815381534609408

calendar_today05-06-2017 19:45:59

15,15K Tweet

11,11K Followers

3,3K Following

Esteve Rodríguez (@copasluis) 's Twitter Profile Photo

A menudo en filosofía lo que usamos para ser claros es insuficiente, debemos estirar el lenguaje, autocontradecirnos, dar vueltas en diversidad de modos desde lo mism. Los neologismos y metáforas brotan, y la ornamentación se hace modo para dejar entrever.

Esteve Rodríguez (@copasluis) 's Twitter Profile Photo

¿Puede la razón convivir con la fe? Nicholas Rescher dice que sí. Su libro "Reason and Religion" es una guía para explorar la creencia en Dios desde la filosofía. Rescher, se formó en un entorno de naturalismo científico y pragmatismo, se convirtió al catolicismo a los 53 años.

¿Puede la razón convivir con la fe?
Nicholas Rescher dice que sí. 
Su libro "Reason and Religion" es una guía para explorar la creencia en Dios desde la filosofía.
Rescher, se formó en un entorno de naturalismo científico y pragmatismo, se convirtió al catolicismo a los 53 años.
Xavier Massó (@xmasecundaria) 's Twitter Profile Photo

Sobre la visión pedagogista, ¿y si al final resultara que...? Autoaprendizaje = Que se busquen la vida. Instrucción directa= Me lo tendría que preparar. Clase magistral = No tengo de qué impartirlas. Contenidos = Me los tendría que aprender yo antes. Libro de texto = Idem.

Esteve Rodríguez (@copasluis) 's Twitter Profile Photo

La riqueza y complejidad de cómo vivimos y damos sentido a nuestra experiencia es imposible reducirla a un solo nivel ontológico o epistemológico.

Esteve Rodríguez (@copasluis) 's Twitter Profile Photo

El verdadero riesgo no es tanto que lo mental o la conciencia deje de ser natural, pues lo es, sino que se pierda su esencia: la intencionalidad, el significado, lo que convierte a la conciencia en algo que no se puede reducir a meros procesos cerebrales.

El verdadero riesgo no es tanto que lo mental o la conciencia deje de ser natural, pues lo es,  sino que se pierda su esencia: la intencionalidad, el significado, lo que convierte a la conciencia en algo que no se puede reducir a meros procesos cerebrales.
Esteve Rodríguez (@copasluis) 's Twitter Profile Photo

Sabiduría para mí es saber esto: somos como un viajero que no puede predecir todas las rutas posibles ni calcular infinitas opciones, sino que avanza guiado por ciertas probabilidades internas al camino mismo, que le permiten moverse con estabilidad aunque con contingencia.

Esteve Rodríguez (@copasluis) 's Twitter Profile Photo

La filosofía formal me ofrece la brújula del rigor y la claridad; la filosofía en la literatura, el susurro profundo de la vida vivida y sentida. Ambas, distintas, pero hermanas, tejen juntas el mapa donde navegamos el misterio de nuestro ser.

La filosofía formal me ofrece la brújula del rigor y la claridad; la filosofía en la literatura, el susurro profundo de la vida vivida y sentida. Ambas, distintas, pero hermanas, tejen juntas el mapa donde navegamos el misterio de nuestro ser.
Esteve Rodríguez (@copasluis) 's Twitter Profile Photo

Enseñar por competencias: la claridad y concreción se disuelven en un mar de “haceres” indefinidos; la brújula se pierde para que el alumno se encuentre... perdido. (Aforismo de andar por casa)

Esteve Rodríguez (@copasluis) 's Twitter Profile Photo

Visión de la mayoría del profesorado sobre la educación por competencias: construir laberintos donde no hay salida salvo la propia confusión.

Esteve Rodríguez (@copasluis) 's Twitter Profile Photo

Lo usual es que los supuestos expertos en educación no busquen la verdad, sino imponer su criterio, dominar el campo educativo y asegurar su posición de autoridad. No hay expertos, hay diversidad de supuestos expertos que quieren imponer X, o Y, o Z, o T, o H, o ...

Esteve Rodríguez (@copasluis) 's Twitter Profile Photo

Yo sigo el rigor de la filosofía analítica, y me pierdo en la continental; mi espíritu se alimenta de ambos excesos. Veo claridad en una, caos fecundo en otra; así siento que crece mi mente, dividida y entera.

Esteve Rodríguez (@copasluis) 's Twitter Profile Photo

El refrán "más sabe el diablo por viejo que por diablo" ilustra una de mis verdades pedagógicas más queridas: que la experiencia y saber acumulado es la base más sólida del aprendizaje.

Esteve Rodríguez (@copasluis) 's Twitter Profile Photo

El ejercicio entrena lo ya sabido; el problema obliga a descubrir cómo aplicar lo que sabemos (o incluso a inventar una estrategia). Toda la vida se han hecho ejercicios y problemas, y toda la vida se ha hecho esa distinción.

Esteve Rodríguez (@copasluis) 's Twitter Profile Photo

La única honestidad lógica para el ateo respecto al sentido de la vida es esta: reconocer el absurdo y el sinsentido, y aceptar que cualquier intento de sentido consciente es un acto de autoengaño.

La única honestidad lógica para el ateo respecto al sentido de la vida es esta: reconocer el absurdo y el sinsentido, y aceptar que cualquier intento de sentido consciente es un acto de autoengaño.
Esteve Rodríguez (@copasluis) 's Twitter Profile Photo

Todo compromiso dentro del absurdo es un espejo: refleja nuestra vanidad, no el sentido de la vida. (Aforismos de andar por casa)