Cris García-Tornel (@comaconcomilla) 's Twitter Profile
Cris García-Tornel

@comaconcomilla

Amante de la naturaleza. De la lectura. Del mundo de las palabras.
Libros: «Diario de una nazi» (Ed. B) y «La tostadora o un lugar llamado Cornualles» (Éride).

ID: 282141901

calendar_today14-04-2011 16:40:38

9,9K Tweet

15,15K Followers

568 Following

Cris García-Tornel (@comaconcomilla) 's Twitter Profile Photo

El polo de inaccesibilidad del Pacífico es el lugar del océano más alejado de cualquier tierra firme y se halla a 2.688 km de varias islas. Es conocido también como «punto Nemo», en honor del personaje de Julio Verne, el capitán del Nautilus. «Nemo» significa 'nadie' en latín.

El polo de inaccesibilidad del Pacífico es el lugar del océano más alejado de cualquier tierra firme y se halla a 2.688 km de varias islas. Es conocido también como «punto Nemo», en honor del personaje de Julio Verne, el capitán del Nautilus. «Nemo» significa 'nadie' en latín.
Cris García-Tornel (@comaconcomilla) 's Twitter Profile Photo

ABARROTAR tiene origen marinero: viene de «barrote», que era el travesaño usado en las bodegas de los navíos para sujetar la mercancía. Eso permitía llenar los pequeños huecos con ABARROTES, fardos que contenían productos más maleables. Así se aprovechaba el espacio al máximo.

ABARROTAR tiene origen marinero: viene de «barrote», que era el travesaño usado en las bodegas de los navíos para sujetar la mercancía. Eso permitía llenar los pequeños huecos con ABARROTES, fardos que contenían productos más maleables. Así se aprovechaba el espacio al máximo.
Cris García-Tornel (@comaconcomilla) 's Twitter Profile Photo

Cuando Colón arribó a La Española, descubrió que los nativos jugaban a una especie de fútbol y baloncesto con un balón de CAUCHO. Esta voz de origen quechua («cautchuc») significa ‘lágrimas del árbol’ y se refiere al látex que contiene la savia de plantas como la «Hevea».

Cuando Colón arribó a La Española, descubrió que los nativos jugaban a una especie de fútbol y baloncesto con un balón de CAUCHO. Esta voz de origen quechua («cautchuc») significa ‘lágrimas del árbol’ y se refiere al látex que contiene la savia de plantas como la «Hevea».
Cris García-Tornel (@comaconcomilla) 's Twitter Profile Photo

TROPECIENTOS designa un número muy elevado de personas o cosas. «Trope-» nace de TROPEL ('una de las partes en que se dividía el ejército en la antigua milicia' o 'muchedumbre que se mueve en desorden').

TROPECIENTOS designa un número muy elevado de personas o cosas. «Trope-» nace de TROPEL ('una de las partes en que se dividía el ejército en la antigua milicia' o 'muchedumbre que se mueve en desorden').
Cris García-Tornel (@comaconcomilla) 's Twitter Profile Photo

Muchas gracias a todos los que os pasasteis ayer a saludarnos a la caseta 215 (éride ediciones). ❤️ Me siento muy afortunada. Fue una experiencia maravillosa. #latostadoraounlugarllamadocornualles #feriadellibro #RetiroMadrid #FLMadrid24

Muchas gracias a todos los que os pasasteis ayer a saludarnos a la caseta 215 (<a href="/erideediciones/">éride ediciones</a>). ❤️ 
Me siento muy afortunada. Fue una experiencia maravillosa.

#latostadoraounlugarllamadocornualles
#feriadellibro 
#RetiroMadrid
#FLMadrid24
Enrique Coperías (@cienciadelcope) 's Twitter Profile Photo

Si practicas el #yoga, la #meditación, la #autohipnosis o el #mindfulness, este es tu evento. 🧘El próximo sábado 28 de septiembre celebramos en Palma de Mallorca la primera edición de #CognitiveFest, con la participación de grandes expertos como Xuan Lan Yoga, Andrés Martín

Si practicas el #yoga, la #meditación, la #autohipnosis o el #mindfulness, este es tu evento. 
🧘El próximo sábado 28 de septiembre celebramos en Palma de Mallorca la primera edición de #CognitiveFest, con la participación de grandes expertos como <a href="/xuanlanyoga/">Xuan Lan Yoga</a>, Andrés Martín
Cris García-Tornel (@comaconcomilla) 's Twitter Profile Photo

El endocrinólogo alemán Harry Benjamin, radicado en Nueva York, se dedicó en la década de 1950 al estudio de la sexualidad humana. Fue pionero en identificar formalmente la cuestión de la identidad de género, y acuñó el término TRANSEXUALIDAD.

El endocrinólogo alemán Harry Benjamin, radicado en Nueva York, se dedicó en la década de 1950 al estudio de la sexualidad humana. Fue pionero en identificar formalmente la cuestión de la identidad de género, y acuñó el término TRANSEXUALIDAD.
Cris García-Tornel (@comaconcomilla) 's Twitter Profile Photo

RESILIENCIA viene del latín «resilīre» 'saltar hacia atrás, rebotar', y alude a la capacidad de los materiales de recuperar su forma tras someterse a presión o impacto. En el siglo XX, la psicología la adoptó para describir la capacidad de quien se adapta a una situación adversa.

RESILIENCIA viene del latín «resilīre» 'saltar hacia atrás, rebotar', y alude a la capacidad de los materiales de recuperar su forma tras someterse a presión o impacto. En el siglo XX, la psicología la adoptó para describir la capacidad de quien se adapta a una situación adversa.
Marco_Polo2021 🇪🇸 🇫🇷 🇺🇸 (@pgarmell) 's Twitter Profile Photo

Bueno, jamás he tardado tanto en leer una novela, y la culpa no es del libro, me ha costado mucho concentrarle con la lectura últimamente, temas personales. Una vez acabado, puedo decir que lo recomiendo. Me ha gustado mucho. Gracias Enrique Coperías Cris García-Tornel

Bueno, jamás he tardado tanto en leer una novela, y la culpa no es del libro, me ha costado mucho concentrarle con la lectura últimamente, temas personales.
Una vez acabado, puedo decir que lo recomiendo. Me ha gustado mucho. 

Gracias <a href="/CienciaDelCope/">Enrique Coperías</a>  <a href="/ComaConComilla/">Cris García-Tornel</a>
Cris García-Tornel (@comaconcomilla) 's Twitter Profile Photo

EI signo tipográfico ¶ se llama CALDERÓN por su forma original (una C atravesada por una línea vertical), que recordaba un caldero grande.

EI signo tipográfico ¶ se llama CALDERÓN por su forma original (una C atravesada por una línea vertical), que recordaba un caldero grande.
Cris García-Tornel (@comaconcomilla) 's Twitter Profile Photo

El japonés cuenta con voces onomatopéyicas que definen los sonidos de la naturaleza: 👉shito shito: el sonido de la llovizna 👉zā zā: lluvia fuerte 👉kasa kasa: hojas al pisarlas 👉gasa gasa: ramas al viento 👉hyū hyū: viento 👉goro goro: trueno 👉saku saku: nieve al pisarla

El japonés cuenta con voces onomatopéyicas que definen los sonidos de la naturaleza:
👉shito shito: el sonido de la llovizna
👉zā zā: lluvia fuerte
👉kasa kasa: hojas al pisarlas
👉gasa gasa: ramas al viento
👉hyū hyū: viento
👉goro goro: trueno
👉saku saku: nieve al pisarla