Ápeiron (@apeironestudios) 's Twitter Profile
Ápeiron

@apeironestudios

Ápeiron. Estudios de Filosofía

[email protected]

ID: 2733411367

linkhttp://www.apeironestudiosdefilosofia.com calendar_today15-08-2014 02:18:01

2,2K Tweet

2,2K Followers

476 Following

Manuel Fernández Labrada (@saltus_altus) 's Twitter Profile Photo

La MÚSICA siempre tuvo gran importancia para los WITTGENSTEIN, y no solo porque Paul fuera el famoso pianista manco destinatario del concierto de Ravel. Esta edición de la correspondencia de Ludwig con Rudolf Koder (y los ensayos que contiene) así lo testifican. Ápeiron Ediciones

La MÚSICA siempre tuvo gran importancia para los WITTGENSTEIN, y no solo porque Paul fuera el famoso pianista manco destinatario del concierto de Ravel. Esta edición de la correspondencia de Ludwig con Rudolf Koder (y los ensayos que contiene) así lo testifican. <a href="/ApeironEdicion/">Ápeiron Ediciones</a>
Ápeiron Ediciones (@apeironedicion) 's Twitter Profile Photo

"Análisis filosófico en torno a la interpretación en la tradición musical occidental: rol y vigencia del intérprete" (Julia Cabrera Martel) apeironediciones.com/libros/An%C3%A…

"Análisis filosófico en torno a la interpretación en la tradición musical occidental: rol y vigencia del intérprete" (Julia Cabrera Martel) apeironediciones.com/libros/An%C3%A…
Josefa Ros Velasco (@josefarosucm) 's Twitter Profile Photo

Regalos que me han hecho en el III Congreso Blumenberg. 📚 - Filosofía del colapso, de Alberto Fragio (Guillermo Escolar Editor y Librerías [esta vez sí 😅]), con prólogo de José Luis Villacañas. - Variaciones Blumenberg, de Luis Durán Guerra (Ápeiron Ediciones), con prólogo de José Antonio Marín-Casanova.

Regalos que me han hecho en el III Congreso Blumenberg. 📚

- Filosofía del colapso, de Alberto Fragio (<a href="/G_Escolar_E/">Guillermo Escolar Editor y Librerías</a> [esta vez sí 😅]), con prólogo de <a href="/ubeda1955/">José Luis Villacañas</a>. 

- Variaciones Blumenberg, de Luis Durán Guerra (<a href="/ApeironEdicion/">Ápeiron Ediciones</a>), con prólogo de  José Antonio Marín-Casanova.
Ápeiron Ediciones (@apeironedicion) 's Twitter Profile Photo

"Fernando Aramburu: Propuesta de clasificación en las corrientes poéticas" (Rosa María Jiménez Padilla) apeironediciones.com/libros/Fernand…

"Fernando Aramburu: Propuesta de clasificación en las corrientes poéticas" (Rosa María Jiménez Padilla) apeironediciones.com/libros/Fernand…
Manuel Fernández Labrada (@saltus_altus) 's Twitter Profile Photo

A partir del cierre del Teatro Real en 1925, este ilustrado y documentadísimo trabajo de Aitor MERINO MARTÍNEZ traza la épica de un género que se resistió a morir. Un apasionante estudio de la ESCENA OPERÍSTICA MADRILEÑA que es también la crónica de una época. Ápeiron Ediciones

A partir del cierre del Teatro Real en 1925, este ilustrado y documentadísimo trabajo de Aitor MERINO MARTÍNEZ traza la épica de un género que se resistió a morir. Un apasionante estudio de la ESCENA OPERÍSTICA MADRILEÑA que es también la crónica de una época. <a href="/ApeironEdicion/">Ápeiron Ediciones</a>
Ápeiron Ediciones (@apeironedicion) 's Twitter Profile Photo

"La ‘Cuestión de los Aḫḫiyawa’: sinopsis histórica y argumentación lingüística" (Mario Molina Bonache) apeironediciones.com/libros/La-%E2%…

"La ‘Cuestión de los Aḫḫiyawa’: sinopsis histórica y argumentación lingüística" (Mario Molina Bonache) apeironediciones.com/libros/La-%E2%…
Ápeiron Ediciones (@apeironedicion) 's Twitter Profile Photo

"Después del Amor. Ensayos contra-amorosos para una afectividad queer" (Ana Rubio García) apeironediciones.com/libros/Despu%C…

"Después del Amor. Ensayos contra-amorosos para una afectividad queer" (Ana Rubio García) apeironediciones.com/libros/Despu%C…
Manuel Fernández Labrada (@saltus_altus) 's Twitter Profile Photo

Más de medio siglo sin Teatro Real no logró acabar con la ópera madrileña. Nueva reseña de este importante libro de Aitor MERINO MARTÍNEZ: «Y cuanto menos musical, mejor... La escena operística madrileña entre 1935 y 1965»: wp.me/p144UL-5r9 Publicado por Ápeiron Ediciones

Más de medio siglo sin Teatro Real no logró acabar con la ópera madrileña. Nueva reseña de este importante libro de Aitor MERINO MARTÍNEZ: «Y cuanto menos musical, mejor... La escena operística madrileña entre 1935 y 1965»: wp.me/p144UL-5r9 Publicado por <a href="/ApeironEdicion/">Ápeiron Ediciones</a>
Manuel Fernández Labrada (@saltus_altus) 's Twitter Profile Photo

Una breve pieza dramática y cinco reseñas paródicas integran esta divertida y ácida sátira del teatro naturalista: «LA TURBERA» (1893), de Julius STINDE (1841-1905). Un inédito recién traducido (2025) por Roberto Vivero para Ápeiron Ediciones

Una breve pieza dramática y cinco reseñas paródicas integran esta divertida y ácida sátira del teatro naturalista: «LA TURBERA» (1893), de Julius STINDE (1841-1905). Un inédito recién traducido (2025) por Roberto Vivero para <a href="/ApeironEdicion/">Ápeiron Ediciones</a>
Manuel Fernández Labrada (@saltus_altus) 's Twitter Profile Photo

«Noche italiana» (1931), de Ödön von HORVÁTH, es una ácida estampa de la República de Weimar. Republicanos, comunistas y fascistas se enfrentan por la vandalización de una estatua. Una "pieza de teatro popular" que denuncia la ceguera y palabrería políticas. Ápeiron Ediciones

«Noche italiana» (1931), de Ödön von HORVÁTH, es una ácida estampa de la República de Weimar. Republicanos, comunistas y fascistas se enfrentan por la vandalización de una estatua. Una "pieza de teatro popular" que denuncia la ceguera y palabrería políticas. <a href="/ApeironEdicion/">Ápeiron Ediciones</a>
Manuel Fernández Labrada (@saltus_altus) 's Twitter Profile Photo

En su incansable tarea de traducir importantes textos teatrales alemanes, inéditos en nuestra lengua, Roberto VIVERO nos brinda ahora la posibilidad de leer el drama «JUVENTUD» (1893), de Max HALBE (1865-1944): un éxito rotundo de público en su momento. En Ápeiron Ediciones (2025).

En su incansable tarea de traducir importantes textos teatrales alemanes, inéditos en nuestra lengua, Roberto VIVERO nos brinda ahora la posibilidad de leer el drama «JUVENTUD» (1893), de Max HALBE (1865-1944): un éxito rotundo de público en su momento. En <a href="/ApeironEdicion/">Ápeiron Ediciones</a> (2025).
Manuel Fernández Labrada (@saltus_altus) 's Twitter Profile Photo

«GRADUS AD PARNASSUM» (2025) es mi nuevo libro: una sátira literaria bajo la especie de un manual para triunfar como escritor. Ironía, parodia y algunas gotas de erudición al servicio de un imaginativo "via crucis" literario. wp.me/P144UL-5wt En Ápeiron Ediciones

«GRADUS AD PARNASSUM» (2025) es mi nuevo libro: una sátira literaria bajo la especie de un manual para triunfar como escritor. Ironía, parodia y algunas gotas de erudición al servicio de un imaginativo "via crucis" literario. wp.me/P144UL-5wt  En <a href="/ApeironEdicion/">Ápeiron Ediciones</a>
Manuel Fernández Labrada (@saltus_altus) 's Twitter Profile Photo

«MARIONETAS» (1906), tres breves y exquisitas piezas teatrales del gran Arthur SCHNITZLER, inéditas en nuestra lengua, traducidas y anotadas por Roberto VIVERO y bellamenge editadas (2025) por Ápeiron Ediciones

«MARIONETAS» (1906), tres breves y exquisitas piezas teatrales del gran Arthur SCHNITZLER, inéditas en nuestra lengua, traducidas y anotadas por Roberto VIVERO y bellamenge editadas (2025) por <a href="/ApeironEdicion/">Ápeiron Ediciones</a>
Manuel Fernández Labrada (@saltus_altus) 's Twitter Profile Photo

Ludwig von FICKER fundó la revista «Der Brenner», donde publicó, entre otros importantes textos, los poemas de TRAKL. Corresponsal de WITTGENSTEIN y mediador en el reparto de su donación, el drama «HIJOS DEL PECADO» (1900) es su primer libro traducido al español. Ápeiron Ediciones

Ludwig von FICKER fundó la revista «Der Brenner», donde publicó, entre otros importantes textos, los poemas de TRAKL. Corresponsal de WITTGENSTEIN y mediador en el reparto de su donación, el drama «HIJOS DEL PECADO» (1900) es su primer libro traducido al español. <a href="/ApeironEdicion/">Ápeiron Ediciones</a>
Manuel Fernández Labrada (@saltus_altus) 's Twitter Profile Photo

«Filosofía en Benidorm» (Ediciones Oblicuas, 2023), de Roberto VIVERO, es una divertida e inteligente sátira en el entorno de un congreso de Filosofía. Personajes impresentables, discursos delirantes y un inesperado final propio de un «thriller». RESEÑA: wp.me/p144UL-3R

«Filosofía en Benidorm» (Ediciones Oblicuas, 2023), de Roberto VIVERO, es una divertida e inteligente sátira en el entorno de un congreso de Filosofía. Personajes impresentables, discursos delirantes y un inesperado final propio de un «thriller». RESEÑA: wp.me/p144UL-3R