Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (@cclxv) 's Twitter Profile
Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

@cclxv

Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del INBAL | Charlas, Conferencias, Presentaciones Editoriales, Cursos, Talleres y Diplomados.

ID: 252755023

linkhttps://inba.gob.mx/ calendar_today15-02-2011 21:01:40

34,34K Tweet

23,23K Followers

3,3K Following

Literatura INBAL (@literaturainba) 's Twitter Profile Photo

Nada, sino tu sombra galopando. Va y viene a través de las cortinas translúcidas del pensamiento. Y la atrapo. Y consagro las palabras al silencio de tus manos. 📝 Fragmento del poema: Nada, sino tu sombra..., de Julio César Aguilar 📷 Detalle arquitectónico del CCLXV

Nada, sino tu sombra
galopando.
Va y viene a través de las cortinas
translúcidas del pensamiento.
Y la atrapo. 
Y consagro
las palabras
al silencio de tus manos.

📝 Fragmento del poema: Nada, sino tu sombra..., de Julio César Aguilar
📷 Detalle arquitectónico del CCLXV
Literatura INBAL (@literaturainba) 's Twitter Profile Photo

Ayer, Basilia Cardoza, Brenda Bonifacio, Diana Domínguez, Leónides Carreño y Lucelia Tapia hicieron resonar la fuerza y diversidad de sus lenguas durante el recital Tiempo de mujeres, realizado en el marco de la XXV Feria Internacional del Libro en el Zócalo.

Ayer, Basilia Cardoza, Brenda Bonifacio, Diana Domínguez, Leónides Carreño y Lucelia Tapia hicieron resonar la fuerza y diversidad de sus lenguas durante el recital Tiempo de mujeres, realizado en el marco de la XXV Feria Internacional del Libro en el Zócalo.
Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (@cclxv) 's Twitter Profile Photo

Hoy tendremos el primer día de actividades del “Coloquio de Literatura en Lenguas Originarias y Afrodescendientes”, desde las 17 h 📅 Miércoles 15 y jueves 16 de octubre 📍 CCLXV 🎟️ Entrada libre

Hoy tendremos el primer día de actividades del “Coloquio de Literatura en Lenguas Originarias y Afrodescendientes”, desde las 17 h

📅 Miércoles 15 y jueves 16 de octubre
📍 CCLXV 
🎟️ Entrada libre
Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (@cclxv) 's Twitter Profile Photo

Inició la primera charla del Coloquio de Literatura en lenguas originarias y afrodescendientes: Palabra que resiste, oralidad, memoria y escritura, con la participación de Paloma Palacios, Martín Tonalméyotl e Iván Pérez Téllez. 📍CCLXV

Inició la primera charla del Coloquio de Literatura en lenguas originarias y afrodescendientes: 
Palabra que resiste, oralidad, memoria y escritura, con la participación de Paloma Palacios, Martín Tonalméyotl e Iván Pérez Téllez.
📍CCLXV
Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (@cclxv) 's Twitter Profile Photo

Vamos comenzando con la segunda charla: “Traducir el mundo. Retos y potencias en la traducción de lenguas originarias” Participan: Juana Peñate, Jaime Säkäsma y Juventino Gutiérrez Gómez

Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (@cclxv) 's Twitter Profile Photo

Segunda charla del Coloquio de Literatura en Lenguas Originarias y Afrodescendientes: “Traducir el mundo. Retos y potencias en la traducción de lenguas originarias” con la participación de Juana Peñate, Jaime Säkäsma y Juventino Gutiérrez Gómez. 📍CCLXV

Segunda charla del Coloquio de Literatura en Lenguas Originarias y Afrodescendientes:
“Traducir el mundo. Retos y potencias en la traducción de lenguas originarias” con la participación de Juana Peñate, Jaime Säkäsma y Juventino Gutiérrez Gómez.
📍CCLXV
Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (@cclxv) 's Twitter Profile Photo

Tercera charla del Coloquio de Literatura en Lenguas Originarias y Afrodescendientes: “Territorios hablados. Relatos, lenguas y memorias compartidas” con la participación de Mikeas Sánchez, Juan Sant y Roxana Cortés. 📍CCLXV

Tercera charla del Coloquio de Literatura en Lenguas Originarias y Afrodescendientes:
“Territorios hablados. Relatos, lenguas y memorias compartidas” con la participación de Mikeas Sánchez, Juan Sant y Roxana Cortés.
📍CCLXV
Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (@cclxv) 's Twitter Profile Photo

Hoy tendremos el segundo día de actividades y la clausura del “Coloquio de Literatura en Lenguas Originarias y Afrodescendientes”, a partir de las 17 h. 📅 Jueves 16 de octubre 📍 CCLXV 🎟️ Entrada libre

Hoy tendremos el segundo día de actividades y la clausura del “Coloquio de Literatura en Lenguas Originarias y Afrodescendientes”, a partir de las 17 h.

📅 Jueves 16 de octubre
📍 CCLXV
🎟️ Entrada libre
Literatura INBAL (@literaturainba) 's Twitter Profile Photo

1/2 Con éxito arrancó el Coloquio de Literatura en Lenguas Originarias y Afrodescendientes, en el que se reflexionó sobre la resistencia de la palabra, los retos de la traducción en lenguas originarias y las memorias compartidas entre las personas ponentes.

1/2
Con éxito arrancó el Coloquio de Literatura en Lenguas Originarias y Afrodescendientes, en el que se reflexionó sobre la resistencia de la palabra, los retos de la traducción en lenguas originarias y las memorias compartidas entre las personas ponentes.
Literatura INBAL (@literaturainba) 's Twitter Profile Photo

Como parte del programa de la XXV Feria Internacional del Libro en el Zócalo y del XIV Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de México, ayer se llevó a cabo la presentación editorial de la antología del Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas.

Como parte del programa de la XXV Feria Internacional del Libro en el Zócalo y del XIV Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de México, ayer se llevó a cabo la presentación editorial de la antología del Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas.
Literatura INBAL (@literaturainba) 's Twitter Profile Photo

Esta tarde se llevó a cabo en la Casa Redonda Museo de Arte Contemporáneo de Chihuahua la ceremonia de entrega del Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2025 a Leonarda Rivera Sosa por su obra Tierra fría.

Esta tarde se llevó a cabo en la Casa Redonda Museo de Arte Contemporáneo de Chihuahua la ceremonia de entrega del Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2025 a Leonarda Rivera Sosa por su obra Tierra fría.
Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (@cclxv) 's Twitter Profile Photo

Aquí, la primera charla del segundo día de actividades del Coloquio de Literatura en Lenguas Originarias y Afrodescendientes: “La lengua como raíz: pensamiento y cosmovisión de la literatura originaria”, con la participación de Rubí Huerta y Cruz Alejandra. Moderó Roxana Cortés.

Aquí, la primera charla del segundo día de actividades del Coloquio de Literatura en Lenguas Originarias y Afrodescendientes: “La lengua como raíz: pensamiento y cosmovisión de la literatura originaria”, con la participación de Rubí Huerta y Cruz Alejandra. Moderó Roxana Cortés.
Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (@cclxv) 's Twitter Profile Photo

La segunda charla del segundo día de actividades del Coloquio de Literatura en Lenguas Originarias y Afrodescendientes: “Creación literaria desde una mirada afrodescendiente”, con la participación de Álvaro Solís y Paloma Palacios. Moderó Rodrigo Mora.

La segunda charla del segundo día de actividades del Coloquio de Literatura en Lenguas Originarias y Afrodescendientes: “Creación literaria desde una mirada afrodescendiente”, con la participación de Álvaro Solís y Paloma Palacios. Moderó Rodrigo Mora.
Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (@cclxv) 's Twitter Profile Photo

Inicio de la presentación editorial de “Variación de la escama”, de Yelitza Ruíz (Editorial FCE, 2022). En los comentarios la escritora e investigadora Eva Castañeda. 📍CCLXV

Literatura INBAL (@literaturainba) 's Twitter Profile Photo

A 115 años de su nacimiento, hoy recordamos a la cuentista mexicana Guadalupe Dueñas, una de las voces más singulares de la narrativa breve del siglo XX, con un fragmento de su relato Al revés, el cual forma parte del libro Tiene la noche un árbol, publicado en 1958.

A 115 años de su nacimiento, hoy recordamos a la cuentista mexicana Guadalupe Dueñas, una de las voces más singulares de la narrativa breve del siglo XX, con un fragmento de su relato Al revés, el cual forma parte del libro Tiene la noche un árbol, publicado en 1958.
Literatura INBAL (@literaturainba) 's Twitter Profile Photo

Durante el segundo día del Coloquio de Literatura en Lenguas Originarias y Afrodescendientes, se reflexionó sobre la cosmovisión de la literatura originaria, los retos de las letras afrodescendientes y compartieron un recital que celebró la fuerza y diversidad de sus lenguas.

Durante el segundo día del Coloquio de Literatura en Lenguas Originarias y Afrodescendientes, se reflexionó sobre la cosmovisión de la literatura originaria, los retos de las letras afrodescendientes y compartieron un recital que celebró la fuerza y diversidad de sus lenguas.