Juan Ayala (@cubeliner) 's Twitter Profile
Juan Ayala

@cubeliner

ST Programación CDC UNAM Fundador Protovecka

ID: 108470586

calendar_today26-01-2010 01:44:20

1,1K Tweet

298 Takipçi

1,1K Takip Edilen

Libros UNAM (@librosunam) 's Twitter Profile Photo

🤓Mañana inicia el #FestivalCulturaUNAM y te queremos invitar a las actividades de #LibrosUNAM que estarán llenas de #arte, #música y #poesía. ¡Agenda las fechas y acompáñanos! 🎶📚 CulturaUNAM Gerardo Kleinburg Juan Ayala

🤓Mañana inicia el #FestivalCulturaUNAM y te queremos invitar a las actividades de #LibrosUNAM que estarán llenas de #arte, #música y #poesía. ¡Agenda las fechas y acompáñanos! 🎶📚 <a href="/CulturaUNAM/">CulturaUNAM</a>
<a href="/gkleinburg/">Gerardo Kleinburg</a> <a href="/cubeliner/">Juan Ayala</a>
CulturaUNAM (@culturaunam) 's Twitter Profile Photo

Por su parte Juan Ayala, de Programación de #CulturaUNAM, dijo: “Caracteriza la diversidad a este festival, por un lado la diversidad de disciplinas, la diversidad de estilos en cada una de ellas, y diversidad de intenciones en cuanto a la conformación de la propuesta artística”.

Por su parte <a href="/cubeliner/">Juan Ayala</a>, de Programación de #CulturaUNAM, dijo: “Caracteriza la diversidad a este festival, por un lado la diversidad de disciplinas, la diversidad de estilos en cada una de ellas, y diversidad de intenciones en cuanto a la conformación de la propuesta artística”.
adn40 (@adn40) 's Twitter Profile Photo

🎵 ¡Así se vivió el concierto "Música contra el olvido"! Que se llevó a cabo en Ciudad Universitaria, sin duda el eclipse fue el pretexto perfecto para disfrutar del concierto 😎 CulturaUNAM

Gerardo Kleinburg (@gkleinburg) 's Twitter Profile Photo

Acompáñennos a la presentación/lanzamiento del libro “La ópera hoy”: un proyecto de Cultura UNAM, editado por Libros UNAM y en el que su servidor, Gerardo Kleinburg, conversa con grandes figuras internacionales de y vinculadas con este género maravilloso.

Acompáñennos a la presentación/lanzamiento del libro “La ópera hoy”: un proyecto de Cultura UNAM, editado por Libros UNAM y en el que su servidor, Gerardo Kleinburg, conversa con grandes figuras internacionales de y vinculadas con este género maravilloso.
CulturaUNAM (@culturaunam) 's Twitter Profile Photo

Juan Ayala Gerardo Kleinburg 'La opera hoy', explicó Juan Ayala Juan Ayala, es consecuencia de la narrativa que ha hilvanado la propuesta de programación operística de #CulturaUNAM, que ha puesto el acento en la creación contemporánea o del siglo XX, en estrenos nacionales y comisiones de ópera nacional.

CulturaUNAM (@culturaunam) 's Twitter Profile Photo

Frente a la inteligencia artificial se dividen opiniones: temor a su posible superioridad sobre la inteligencia humana y esperanza en su capacidad para resolver problemas. ¿Cuáles son las implicaciones reales? Descúbrelo en el Festival El Aleph. Hoy se dio a conocer el programa:🧵

CulturaUNAM (@culturaunam) 's Twitter Profile Photo

"Como dijera Umberto Eco, hay quienes se consideran apocalípticos y creen que la IA va a terminar por sustituir todas las tareas humanas; y hay quienes integrados, o integrándonos poco a poco, queremos saber de qué manera nos interpela en el presente", señaló Rosa Beltrán.

"Como dijera Umberto Eco, hay quienes se consideran apocalípticos y creen que la IA va a terminar por sustituir todas las tareas humanas; y hay quienes integrados, o integrándonos poco a poco, queremos saber de qué manera nos interpela en el presente", señaló <a href="/RosaBeltranA/">Rosa Beltrán</a>.
CulturaUNAM (@culturaunam) 's Twitter Profile Photo

.HannahPrice, quien desarrolló el proyecto Museum of Shakespeare, nos adelantó que hablará en el Festival El Aleph sobre narrativa inmersiva, de qué forma la IA está afectando la industria en general, así como las consideraciones éticas relacionadas con las industrias creativas.

.<a href="/HannahPrice/">HannahPrice</a>, quien desarrolló el proyecto <a href="/Mus_Shakespeare/">Museum of Shakespeare</a>, nos adelantó que hablará en el <a href="/FestivalElAleph/">Festival El Aleph</a> sobre narrativa inmersiva, de qué forma la IA está afectando la industria en general, así como las consideraciones éticas relacionadas con las industrias creativas.
CulturaUNAM (@culturaunam) 's Twitter Profile Photo

.Jose Gordon, curador del festival, señaló que al igual que Borges veía los libros como extensiones de nuestra imaginación, la tecnología puede ser vista como una extensión de nuestros sueños. Y planteó: ¿Son estas extensiones un complemento o una amenaza para la humanidad?

.<a href="/pepegordon/">Jose Gordon</a>, curador del festival, señaló que al igual que Borges veía los libros como extensiones de nuestra imaginación, la tecnología puede ser vista como una extensión de nuestros sueños. Y planteó: ¿Son estas extensiones un complemento o una amenaza para la humanidad?
CulturaUNAM (@culturaunam) 's Twitter Profile Photo

.Jose Gordon también destacó la conferencia de R. Quian Quiroga: "¿Qué nos hace humanos?". Quiroga revelará el descubrimiento clave de la "neurona de #JenniferAniston". Descubre cómo esta neurona nos ayuda a entender la percepción humana.

.<a href="/pepegordon/">Jose Gordon</a> también destacó la conferencia de R. Quian Quiroga: "¿Qué nos hace humanos?". Quiroga revelará el descubrimiento clave de la "neurona de #JenniferAniston". Descubre cómo esta neurona nos ayuda a entender la percepción humana.
CulturaUNAM (@culturaunam) 's Twitter Profile Photo

La octava edición de Festival El Aleph se llevará a cabo del 8 al 19 de mayo. Más de 255 personalidades de la ciencia y el arte, provenientes de 11 países participarán en 72 actividades. Consulta la programación completa en: festivalelaleph.com

CulturaUNAM (@culturaunam) 's Twitter Profile Photo

¿Puede la Inteligencia Artificial simular nuestras emociones más profundas? Muchas posturas filosóficas se conjuntan en este debate que marca nuestra época y es tema del Festival El Aleph de este año. Conócelo en Radio UNAM el 8 de mayo, 5 pm. Con Juan Ayala y Jose Gordon.

¿Puede la Inteligencia Artificial simular nuestras emociones más profundas?

Muchas posturas filosóficas se conjuntan en este debate que marca nuestra época y es tema del <a href="/FestivalElAleph/">Festival El Aleph</a> de este año.

Conócelo en <a href="/RadioUNAM/">Radio UNAM</a> el 8 de mayo, 5 pm.

Con <a href="/cubeliner/">Juan Ayala</a> y <a href="/pepegordon/">Jose Gordon</a>.
CulturaUNAM (@culturaunam) 's Twitter Profile Photo

¡Descubre seis exposiciones fascinantes en el majestuoso Palacio de la Autonomía UNAM, donde el arte se fusiona con la inteligencia artificial en el marco del Festival El Aleph! 👉 festivalelaleph.com/exposiciones Aquí te contamos de cada una de ellas + videos: 🧵

¡Descubre seis exposiciones fascinantes en el majestuoso <a href="/Museo_Autonomia/">Palacio de la Autonomía UNAM</a>, donde el arte se fusiona con la inteligencia artificial en el marco del <a href="/FestivalElAleph/">Festival El Aleph</a>! 👉 festivalelaleph.com/exposiciones

Aquí te contamos de cada una de ellas + videos: 🧵
Letras Libres (@letras_libres) 's Twitter Profile Photo

Para que la inteligencia artificial aborde las desigualdades sociales, diseñadores y reguladores deben acercarse a las comunidades marginadas y conocer de primera mano lo que necesitan de esta tecnología emergente. Por Shobita Parthasarathy y Jared Katzman.

UNAM (@unam_mx) 's Twitter Profile Photo

La UNAM lamenta el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, una de las figuras más influyentes de la literatura hispanoamericana contemporánea. Premio nobel de literatura y autor de obras imprescindibles como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del chivo,

La UNAM lamenta el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, una de las figuras más influyentes de la literatura hispanoamericana contemporánea. Premio nobel de literatura y autor de obras imprescindibles como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del chivo,