CONTEC A.C. (@contecac) 's Twitter Profile
CONTEC A.C.

@contecac

Somos una organización civil que apoya procesos organizativos y de defensa de derechos de comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara. 🌲

ID: 833750916838756353

linkhttp://kwira.org calendar_today20-02-2017 18:51:23

351 Tweet

349 Followers

111 Following

Raíchali (@raichali) 's Twitter Profile Photo

🚨 Se estima que al menos 100 familias de las comunidades de San Miguel, El Carnero y El Palmito, han salido huyendo hacia #Sinaloa. La Fiscalía General del Estado de Chihuahua se niega a reconocer que hay desplazamiento forzado en la zona. Nos explican Patricia Mayorga y @perecere ✍️ raichali.com/2024/12/17/fam…

Espacio OSC (@espacioosc) 's Twitter Profile Photo

#Pronunciamiento A 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, destacamos los avances en programas sociales y en derechos de comunidades indígenas, sin embargo, la protección de personas defensoras #DDHH y periodistas sigue siendo un desafío urgente 🔗acortar.link/6Z6aAf 🧵1/3

#Pronunciamiento

A 100 días del gobierno de <a href="/Claudiashein/">Claudia Sheinbaum Pardo</a>, destacamos los avances en programas sociales y en derechos de comunidades indígenas, sin embargo, la protección de personas defensoras #DDHH y periodistas sigue siendo un desafío urgente

🔗acortar.link/6Z6aAf

🧵1/3
CONTEC A.C. (@contecac) 's Twitter Profile Photo

Contec y WorldVisionMx desarrollan “Una cosecha justa”, una campaña de divulgación sobre los derechos laborales de las personas jornaleras del campo del noroeste de Chihuahua, quienes en su mayoría son indígenas y migrantes que trabajan en los campos de chile y tomate.

Contec y <a href="/WorldVisionMx/">WorldVisionMx</a>  desarrollan “Una cosecha justa”, una campaña de divulgación sobre los derechos laborales de las personas jornaleras del campo del noroeste de Chihuahua, quienes en su mayoría son indígenas y migrantes que trabajan en los campos de chile y tomate.
CONTEC A.C. (@contecac) 's Twitter Profile Photo

Posicionamiento sobre ataque a sacerdote y presidenta seccional de Dolores, en el municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua

Posicionamiento sobre ataque a sacerdote y presidenta seccional de Dolores, en el municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua
CONTEC A.C. (@contecac) 's Twitter Profile Photo

Los derechos laborales vigilan que las personas puedan trabajar con un pago justo, que no corran riesgos que pongan en peligro sus vidas y que puedan trabajar en libertad, sin malos tratos. Es decir un trabajo digno. Protejamos los derechos laborales, cosechemos un trabajo digno.

Los derechos laborales vigilan que las personas puedan trabajar con un pago justo, que no corran riesgos que pongan en peligro sus vidas y que puedan trabajar en libertad, sin malos tratos. Es decir un trabajo digno. Protejamos los derechos laborales, cosechemos un trabajo digno.
CONTEC A.C. (@contecac) 's Twitter Profile Photo

En Chihuahua hay alrededor de 90 mil personas que trabajan como jornaleras agrícolas migrantes y que son empleadas temporalmente en la recolección de cultivos como el chile. En México y en el mundo, los derechos de las y los jornaleros son reconocidos y respaldados.

En Chihuahua hay alrededor de 90 mil personas que trabajan como jornaleras agrícolas migrantes y que son empleadas temporalmente en la recolección de cultivos como el chile. En México y en el mundo, los derechos de las y los jornaleros son reconocidos y respaldados.
CONTEC A.C. (@contecac) 's Twitter Profile Photo

Solo el 3% de las y los jornaleros agrícolas en México cuentan con un contrato escrito debido a una combinación de precariedad económica, falta de cumplimiento legal y condiciones sociales que limitan su capacidad para exigir mejores derechos laborales.

Solo el 3% de las y los jornaleros agrícolas en México cuentan con un contrato escrito debido a una combinación de precariedad económica, falta de cumplimiento legal y condiciones sociales que limitan su capacidad para exigir mejores derechos laborales.
CONTEC A.C. (@contecac) 's Twitter Profile Photo

Tener contrato laboral asegura que tanto las personas empleadoras, como las jornaleras del campo tengan un marco claro para la relación laboral, que también garantiza derechos y beneficios fundamentales que protegen a ambas partes en el ámbito laboral.

Tener contrato laboral asegura que tanto las personas  empleadoras, como las jornaleras del campo tengan un marco claro para la relación laboral, que también garantiza derechos y beneficios fundamentales que protegen a ambas partes en el ámbito laboral.
CONTEC A.C. (@contecac) 's Twitter Profile Photo

El trabajo en el campo es riesgoso, pero muchos jornaleros no acceden a medidas adecuadas de seguridad y salud. Para disminuir riesgos, empleadores deben capacitar al personal y darles el equipo de protección personal obligatorio, así como condiciones dignas y seguras de trabajo.

El trabajo en el campo es riesgoso, pero muchos jornaleros no acceden a medidas adecuadas de seguridad y salud. Para disminuir riesgos, empleadores deben capacitar al personal y darles el equipo de protección personal obligatorio, así como condiciones dignas y seguras de trabajo.
CONTEC A.C. (@contecac) 's Twitter Profile Photo

Lee Tribunal Colegiado de #Chihuahua sentencia en rarámuri a favor de comunidad de #Huitosachi. Piden al Gobierno de Chihuahua que cumpla con la sentencia de la Suprema Corte para solucionar problemas causados por el turismo en las #BarrancasdelCobre

Lee Tribunal Colegiado de #Chihuahua sentencia en rarámuri a favor de comunidad de #Huitosachi. Piden al <a href="/GobiernoEdoChih/">Gobierno de Chihuahua</a> que cumpla con la sentencia de la <a href="/SCJN/">Suprema Corte</a> para solucionar problemas causados por el turismo en las #BarrancasdelCobre
CONTEC A.C. (@contecac) 's Twitter Profile Photo

En México, miles de personas han tenido que abandonar sus hogares por la violencia. No se van porque quieren; se van porque quedarse puede costarles la vida. Visibilizar el desplazamiento forzado es un acto de memoria, de resistencia y de exigencia. #NoMasDesplazamiento

En México, miles de personas han tenido que abandonar sus hogares por la violencia. No se van porque quieren; se van porque quedarse puede costarles la vida. Visibilizar el desplazamiento forzado es un acto de memoria, de resistencia y de exigencia. 
#NoMasDesplazamiento
CONTEC A.C. (@contecac) 's Twitter Profile Photo

Gracias al equipo organizador de este evento por invitarnos, a las autoridades que participaron y a las organizaciones civiles que compartieron su experiencia. Juntas encontraremos más y mejores formas de defender a las personas desplazadas, en México y el mundo.

Las Abejas Acteal (@abejasdeacteal) 's Twitter Profile Photo

#URGENTE L『S』 niñ@s, mujeres y hombres de la comunidad Tzajalch’en, Chenalhó Chiapas, se sienten en riesgo inminente de ataque armado. Pedimos a los defensores de derechos humanos de México y el mundo evitar una posible masacre. CIDH - IACHR ONU México Red TDT Sitios de Memoria

#URGENTE
L<a href="/s/">『S』</a> niñ@s, mujeres y hombres de la comunidad Tzajalch’en, Chenalhó Chiapas, se sienten en riesgo inminente de ataque armado.
Pedimos a los defensores de derechos humanos de México y el mundo evitar una posible masacre. <a href="/CIDH/">CIDH - IACHR</a> <a href="/ONUMX/">ONU México</a> <a href="/RedTDT/">Red TDT</a> <a href="/sitiosdememoria/">Sitios de Memoria</a>
CONTEC A.C. (@contecac) 's Twitter Profile Photo

En este episodio de IFITeCuenta, Instituto para las Transiciones Integrales LATAM nos habla sobre el fenómeno de desplazamiento forzado que se vive en la #SierraTarahumara en #Chihuahua Miles de personas sufren esta realidad y necesitan ayuda humanitaria y justicia. #NoMásDesplazamiento open.spotify.com/episode/6ZgVer……