CienciaConArte |Ccª| (@cienciaconarte) 's Twitter Profile
CienciaConArte |Ccª|

@cienciaconarte

Elisa Garrido. 𝔸ℝ𝕋𝔼 & ℂ𝕀𝔼ℕℂ𝕀𝔸. Vivo en el siglo XIX y doy clase en la UAM. Escribo sobre arte, botánicas e ilustración.

ID: 205631237

linkhttp://arteuam.com/elisa-garrido-moreno/ calendar_today21-10-2010 08:43:15

6,6K Tweet

9,9K Followers

3,3K Following

CienciaConArte |Ccª| (@cienciaconarte) 's Twitter Profile Photo

Nancy Anne Kingsbury Wollstonecraft (1791-1828). Botánica y artista. No conocemos su rostro y se está redescubriendo su obra. Autora de un tratado ilustrado sobre la flora cubana que estuvo desaparecido durante dos siglos. Una vida apasionante. Te cuento quién fue en este #Hilo

Nancy Anne Kingsbury Wollstonecraft (1791-1828).
Botánica y artista. No conocemos su rostro y se está redescubriendo su obra. Autora de un tratado ilustrado sobre la flora cubana que estuvo desaparecido durante dos siglos. Una vida apasionante.
Te cuento quién fue en este #Hilo
CienciaConArte |Ccª| (@cienciaconarte) 's Twitter Profile Photo

Giroflée (1847). Caricatura. Una flor de clavo es secuestrada por un botánico que porta un vasculum (caja linneana). Publicada en "Les fleurs animées". Es una burla a los numerosos botánicos que surgen en el siglo XIX y que se volvían locos "robando" flores por todas partes.

Giroflée (1847). Caricatura.
Una flor de clavo es secuestrada por un botánico que porta un vasculum (caja linneana).
Publicada en "Les fleurs animées". 
Es una burla a los numerosos botánicos que surgen en el siglo XIX y que se volvían locos "robando" flores por todas partes.
CienciaConArte |Ccª| (@cienciaconarte) 's Twitter Profile Photo

Me estreno como ponente en uno de los mayores eventos de divulgación: Desgranando Ciencia. Hablaré sobre arte, ciencia e ilustradoras botánicas en "Qué culpa tengo yo de ser una flor rara" 🌺 👉🏽 16 y 17 de mayo, Granada. También puedes seguir el evento, en directo, desde su web.

Me estreno como ponente en uno de los mayores eventos de divulgación: Desgranando Ciencia.
Hablaré sobre arte, ciencia e ilustradoras botánicas en "Qué culpa tengo yo de ser una flor rara" 🌺

👉🏽 16 y 17 de mayo, Granada. También puedes seguir el evento, en directo, desde su web.
Desgranando Ciencia / Hablando de Ciencia (@sci_granada) 's Twitter Profile Photo

Así ha terminado la mañana del sábado 17, segunda jornada de #desgrana10 Disponibles en nuestra sala de #directo🔴 granada.hablandodeciencia.com/directo

Así ha terminado la mañana del sábado 17, segunda jornada de #desgrana10 Disponibles en nuestra sala de #directo🔴 granada.hablandodeciencia.com/directo
CienciaConArte |Ccª| (@cienciaconarte) 's Twitter Profile Photo

Durante mi charla de ayer, en "Desgranando Ciencia", hablé sobre «Neues Blumenbuch» (1675-80), el libro publicado por la naturalista María Sibylla Merian con ilustraciones botánicas que se convirtieron en patrones para bordado. Este vestido del siglo XVIII ilustró sus diseños.

Durante mi charla de ayer, en "Desgranando Ciencia", hablé sobre «Neues Blumenbuch» (1675-80), el libro publicado por la naturalista María Sibylla Merian con ilustraciones botánicas que se convirtieron en patrones para bordado. 
Este vestido del siglo XVIII ilustró sus diseños.
CienciaConArte |Ccª| (@cienciaconarte) 's Twitter Profile Photo

¡Ya estamos en vídeo! El sábado pasado tuve el placer de estar en Desgranando Ciencia. Ha sido un placer compartir escenario con tanta gente comprometida con las artes y la divulgación científica. 📽️"Qué culpa tengo yo de ser una flor rara" (03:20:00) youtube.com/live/_12DpO6xd…

¡Ya estamos en vídeo! 

El sábado pasado tuve el placer de estar en Desgranando Ciencia. Ha sido un placer compartir escenario con tanta gente comprometida con las artes y la divulgación científica. 

📽️"Qué culpa tengo yo de ser una flor rara" (03:20:00)
youtube.com/live/_12DpO6xd…
CienciaConArte |Ccª| (@cienciaconarte) 's Twitter Profile Photo

Creo que no hablamos bastante de lo bellas que son las láminas botánicas de Mutis y de ese halo de Realismo Mágico que las envuelve. ®️ RJB

Creo que no hablamos bastante de lo bellas que son las láminas botánicas de Mutis y de ese halo de Realismo Mágico que las envuelve.

®️ RJB
CienciaConArte |Ccª| (@cienciaconarte) 's Twitter Profile Photo

Carlos III niño en su gabinete (1724), de Jean Ranc. Es decir, estudiando botánica. Véase el detalle. Este rey impulsaría la creación de la Colina de las Ciencias de Madrid, que incluía, entre otros, el Museo de Ciencias Naturales (hoy, Museo del Prado) y Real Jardín Botánico.

Carlos III niño en su gabinete (1724), de Jean Ranc. 
Es decir, estudiando botánica. Véase el detalle.
Este rey impulsaría la creación de la Colina de las Ciencias de Madrid, que incluía, entre otros, el Museo de Ciencias Naturales (hoy, Museo del Prado) y Real Jardín Botánico.
CienciaConArte |Ccª| (@cienciaconarte) 's Twitter Profile Photo

Herbario modernista. Se atribuye a Charles Rennie Mackintosh, pero, como se puede ver en la parte inferior, hay DOS firmas: C.R.M y M.M.M. Una de ellas es la de una mujer: Margaret Macdonald Mackintosh (M.M.M.) Coautora, artista e ilustradora modernista de la Escuela de Glasgow.

Herbario modernista.
Se atribuye a Charles Rennie Mackintosh, pero, como se puede ver en la parte inferior, hay DOS firmas: C.R.M y M.M.M.
Una de ellas es la de una mujer: Margaret Macdonald Mackintosh (M.M.M.) Coautora, artista e ilustradora modernista de la Escuela de Glasgow.
CienciaConArte |Ccª| (@cienciaconarte) 's Twitter Profile Photo

Las naturalezas muertas de la pintora Rachel Ruysch (1664-1750) están llenas de vida: caracoles, mariposas, hongos, reptiles y un sinfín de seres que revolotean alrededor de las flores. Nos recuerdan que la primavera sigue ahí, en alguna parte.

Las naturalezas muertas de la pintora Rachel Ruysch (1664-1750) están llenas de vida: caracoles, mariposas, hongos, reptiles y un sinfín de seres que revolotean alrededor de las flores. Nos recuerdan que la primavera sigue ahí, en alguna parte.