Buenos Aires en el recuerdo (@bsas_recuerdo) 's Twitter Profile
Buenos Aires en el recuerdo

@bsas_recuerdo

"Buenos Aires en el recuerdo" es un archivo de variadas imágenes del ayer porteño, al igual que lo es "Rosario en el recuerdo" en su ciudad.

ID: 858357868084461570

linkhttps://www.facebook.com/buenosairesenelrecuerdo/ calendar_today29-04-2017 16:30:38

6,6K Tweet

120,120K Followers

203 Following

Buenos Aires en el recuerdo (@bsas_recuerdo) 's Twitter Profile Photo

Tres religiosas católicas vestidas con sus hábitos, forman fila en Fournier entre Esquiú y Ponsonby (actual Moisés Lebensohn), para emitir su voto en una escuela del manziano barrio de Pompeya, en los comicios celebrados en febrero de 1958.

Tres religiosas católicas vestidas con sus hábitos, forman fila en Fournier entre Esquiú y Ponsonby (actual Moisés Lebensohn), para emitir su voto en una escuela del manziano barrio de Pompeya, en los comicios celebrados en febrero de 1958.
Rosario en el recuerdo (@rosariorecuerdo) 's Twitter Profile Photo

El Noticiero Panamericano registró en los años 60 este festejo del Día de la Bandera en su cuna, la ciudad de Rosario. Vemos el desfile de soldados conscriptos, escolares, docentes y público en general por la calle Córdoba desde más allá de la plaza Pringles hasta el Monumento.

Buenos Aires en el recuerdo (@bsas_recuerdo) 's Twitter Profile Photo

Jorge Luis Borges fotografiado hacia 1970 en su departamento sito en el 6º piso del edificio de la calle Maipú 994 en el barrio de Retiro.

Jorge Luis Borges fotografiado hacia 1970 en su departamento sito en el 6º piso del edificio de la calle Maipú 994 en el barrio de Retiro.
Buenos Aires en el recuerdo (@bsas_recuerdo) 's Twitter Profile Photo

Vista aérea en 1911 de la construcción del subterráneo Anglo Argentino en Avenida de Mayo. Podemos observar los trabajos de la futura estación Piedras, y a la derecha el café Tortoni.

Vista aérea en 1911 de la construcción del subterráneo Anglo Argentino en Avenida de Mayo. Podemos observar los trabajos de la futura estación Piedras, y a la derecha el café Tortoni.
Buenos Aires en el recuerdo (@bsas_recuerdo) 's Twitter Profile Photo

Eugenio Castellotti y Juan Manuel Fangio puntean en el Gran Premio de la República Argentina de 1957 que se disputa en el autódromo de Buenos Aires. Esta fue la última carrera del piloto italiano, ya que dos meses después morirá durante unas pruebas en el circuito de Módena.

Eugenio Castellotti y Juan Manuel Fangio puntean en el Gran Premio de la República Argentina de 1957 que se disputa en el autódromo de Buenos Aires. Esta fue la última carrera del piloto italiano, ya que dos meses  después morirá durante unas pruebas en el circuito de Módena.
Buenos Aires en el recuerdo (@bsas_recuerdo) 's Twitter Profile Photo

En 1959 un colectivo de la línea 7 sube por calle San Martín (cuyo sentido de circulación era inverso al actual) desde el bajo de Retiro hacia el Centro. A la izquierda de la imagen se aprecia el Edificio Kavanagh y a la derecha el verde de la plaza homónima a la calle citada.

En 1959 un colectivo de la línea 7 sube por calle San Martín (cuyo sentido de circulación era inverso al actual) desde el bajo de Retiro hacia el Centro. A la izquierda de la imagen se aprecia el Edificio Kavanagh y a la derecha el verde de la plaza homónima a la calle citada.
Buenos Aires en el recuerdo (@bsas_recuerdo) 's Twitter Profile Photo

El 9 de julio de 2007 ocurrió en Buenos Aires el mismo inusual fenómeno meteorológico que en Rosario el 16 de julio de 1973: nevó. Como antes hicieron los rosarinos en su ciudad, ese día patrio, hace 18 años, los porteños salieron a disfrutar de la nieve ¿se repetirá esta semana?

El 9 de julio de 2007 ocurrió en Buenos Aires el mismo inusual fenómeno meteorológico que en Rosario el 16 de julio de 1973: nevó. Como antes hicieron los rosarinos en su ciudad, ese día patrio, hace 18 años, los porteños salieron a disfrutar de la nieve ¿se repetirá esta semana?
Buenos Aires en el recuerdo (@bsas_recuerdo) 's Twitter Profile Photo

En 1991 sosteniendo en sus manos una bandera argentina, Norma Plá encabeza una marcha de jubilados que reclaman mejoras en sus haberes previsionales.

En 1991 sosteniendo en sus manos una bandera argentina, Norma Plá encabeza una marcha de jubilados que reclaman mejoras en sus haberes  previsionales.
Buenos Aires en el recuerdo (@bsas_recuerdo) 's Twitter Profile Photo

Carlos Gardel en la mañana del 24 de junio de 1935 en el aeródromo de Bogotá antes de emprender vuelo rumbo a Cali, para actuar allí esa noche. El avión tiene prevista una escala técnica en Medellín...donde a partir de las 15 hs. empezará para siempre a cantar cada día mejor.

Buenos Aires en el recuerdo (@bsas_recuerdo) 's Twitter Profile Photo

Festejos en la noche del 25 de junio de 1978 en el centro porteño, por la obtención por parte del seleccionado argentino de fútbol, del título de campeón mundial en esa disciplina deportiva.

Festejos en la noche del 25 de junio de 1978 en el centro porteño, por la obtención por parte del seleccionado argentino de fútbol, del título de campeón mundial en esa disciplina deportiva.
Buenos Aires en el recuerdo (@bsas_recuerdo) 's Twitter Profile Photo

Parte de la Plaza de Mayo en 1895. Observamos viandantes transitando sus senderos, alguno sentado en uno de los bancos del paseo. Una distorsión de la imagen a la izquierda de la fotografía, hace que el ala sur del edificio del Cabildo, se vea levemente modificado.

Parte de la Plaza de Mayo en 1895. Observamos viandantes transitando sus senderos, alguno sentado en uno de los bancos del paseo. Una distorsión de la imagen a la izquierda de la fotografía, hace que el ala sur del edificio del Cabildo, se vea levemente modificado.
Buenos Aires en el recuerdo (@bsas_recuerdo) 's Twitter Profile Photo

El dibujante Alberto Breccia (1919-93), está considerado uno de los principales historietistas argentinos, con prestigio profesional internacional.

El  dibujante Alberto Breccia (1919-93), está considerado uno de los principales historietistas argentinos, con prestigio profesional internacional.
Rosario en el recuerdo (@rosariorecuerdo) 's Twitter Profile Photo

Murió Lalo Schifrin. Lo vemos en los 50 en el Teatro El Círculo de Rosario con Oscar Mazzei, Horacio Malvicino,Tomás Lepere, Franco y Alberto Corvini, Luis Casalla, Jorge Pataro, Eddie Pequenino, Horacio Borraro, Jorge Barone, Gato Barbieri, Juan Foti, Jorge López Ruiz y otros.

Murió Lalo Schifrin. Lo vemos en los 50 en el Teatro El Círculo de Rosario con Oscar Mazzei, Horacio Malvicino,Tomás Lepere, Franco y Alberto Corvini, Luis Casalla, Jorge Pataro, Eddie Pequenino, Horacio Borraro, Jorge Barone, Gato Barbieri, Juan Foti, Jorge López Ruiz y otros.