
Oscar Barbosa
@oscbio_t
Ictiología
ID: 1546877669324853248
12-07-2022 15:22:38
33 Tweet
21 Takipçi
65 Takip Edilen


Más que tres especies de peces andinos colombianos, es una lección geologica, geografica, expedicionaria y por qué no, de la política colombiana de los últimos tres siglos. Felicitaciones DanielRandom House Group U.Externado Instituto Humboldt



Buscando el pez graso “extinto” del Lago de Tota: buceo; arrastres de profundidad a 40 m; nasas; anzuelos y uso 🧬 ADN ambiental. Gracias Re:wild SHOAL Corpoboyacá Instituto Humboldt CienciasUniandes @SusanaC01714605


Peces cavernícolas de Los Andes (Tolima): poblaciones subterráneas aisladas y de ríos superficiales. Son la misma especie? Pronto resultados. Gracias Susana Caballero Gonzalo Valdivieso 🇨🇴 Asociación Espeleológica Colombiana - ESPELEOCOL Instituto Humboldt . Foto: F. Villegas


Hábitos alimenticios de tres especies de bagres cavernícolas (A-Trichomycterus latistriatus; B-T. rosablanca; C-T. spectrum: de Los Andes a la Sierra Nevada Sta. Marta. Gracias Oscar Barbosa Instituto Humboldt Henry William Gallo Martinez . III Congreso Colombiano Asociación Espeleológica Colombiana - ESPELEOCOL


Resultados: Exploración y estudio de las cuevas cuarzo-arenita, serranía ríos Caqueta y Yari, Amazonas. Pronto en III Congreso Espeleologia en Medellín 24-27 junio. Asociación Espeleológica Colombiana - ESPELEOCOL. @Cescosauro @laventaesplora Instituto Humboldt


Explorando y estudiando la biodiversidad cavernícola en cuevas de las estribaciones de serranía de los Yariguies. Gracias comunidad La Aguada, Santander, L. Pardo, M. López, J. Amado, S. Ardila. Instituto Humboldt Oscar Barbosa Henry William Gallo Martinez Asociación Espeleológica Colombiana - ESPELEOCOL


Neostrengeria cf sketi, cangrejo cavernícola troglobio endémico de Colombia sólo conocido localidad tipo: nuevos datos de hábitat y distribución.Gracias fotos Oscar Barbosa Henry William Gallo Martinez Instituto Humboldt . M. Campos. Asociación Espeleológica Colombiana - ESPELEOCOL


Regresando de cueva de Tocancipa, Cundinamarca a más de 2600 msnm. Una de las cuevas más difíciles que hemos estudiado. Nuevos datos biodiversidad acuática cavernícola a 12 grados 🥶. Gracias Asociación Espeleológica Colombiana - ESPELEOCOL Henry William Gallo Martinez Instituto Humboldt Oscar Barbosa Gonzalo Valdivieso 🇨🇴


Colombia país cavernícola. Seguimos promoción Capítulo 2: Geología cavidades subterráneas. Asociación Espeleológica Colombiana - ESPELEOCOL. Gonzalo Valdivieso 🇨🇴 Desde isla San Andres hasta la Amazonia…Resultados agosto 2025 Libro 📕 Biodiversidad cavernícola de Colombia. Universidad El Bosque Instituto Humboldt


Arte rupestre cavernícola ABC.es Poly Martínez Asociación Espeleológica Colombiana - ESPELEOCOL Instituto Humboldt Colombia, sorprendente descubrimiento de pintura rupestre en la profundidad de una caverna. Carlos Lasso Gonzalo Valdivieso 🇨🇴 abc.es/cultura/pintur…


Que comen los peces cavernicolas? Aquí la respuesta. Disponible en: revistas.sgc.gov.co/index.php/bole…. Gracias Servicio Geológico Colombiano Instituto Humboldt Oscar Barbosa Asociación Espeleológica Colombiana - ESPELEOCOL


Arte rupestre, arqueología, biodiversidad cavernícola, educación y salud pública: trabajo multidisciplinario en Andes (Santander). Gracias a la comunidad y Instituto Colombiano de Antropología e Historia Instituto Humboldt Asociación Espeleológica Colombiana - ESPELEOCOL Universidad El Bosque Oscar Barbosa Gonzalo Valdivieso 🇨🇴


Primer río subterráneo en cuevas de Santander. Sin duda una nueva herramienta para la investigación espeleológica gracias a los guías locales. Instituto Humboldt Universidad El Bosque Asociación Espeleológica Colombiana - ESPELEOCOL Fotos Oscar Barbosa


El hecho de ser navegable nos permite llegar a sitios inaccesibles en el pasado. Instituto Humboldt Universidad El Bosque Asociación Espeleológica Colombiana - ESPELEOCOL Oscar Barbosa


Gonzalo Valdivieso, el cartógrafo de las cavernas. Reconocimiento merecido Gonzalo Valdivieso 🇨🇴 Asociación Espeleológica Colombiana - ESPELEOCOL abc.es/cultura/gonzal…

Tras las pistas del pez graso del Lago de Tota: Pesca eléctrica, trampas, sedimentos en las profundidades, afluentes, de día y de noche…Gracias Instituto Humboldt Corpoboyacá Oscar Barbosa Henry William Gallo Martinez. D. Moreno, Comunidad Aquitania
