Andrea Endara (@andyendara) 's Twitter Profile
Andrea Endara

@andyendara

Politóloga
Especialista en Migración, Desarrollo y Gestión de Proyectos
Catedrática Universitaria

ID: 253385756

calendar_today17-02-2011 03:56:34

3,3K Tweet

595 Followers

797 Following

Carolina Bazante (@caritobazante) 's Twitter Profile Photo

No me gustan los discursos estigmatizantes ni manipuladores. Todo organismo público debe estar sujeto a controles y rendición de cuentas —incluida la Corte Constitucional—, y ese es un debate legítimo que puede y debe darse. Pero una cosa muy distinta es promover narrativas

NotiMundo (@notimundoec) 's Twitter Profile Photo

⭕️ #AHORA | "Reafirmamos nuestro respaldo absoluto al rol de la Corte Constitucional", señalan 31 juristas del Foro por la Democracia. También condenan "toda campaña, acción o discurso que busque desacreditar o presionar a los jueces constitucionales". ⤵️

⭕️ #AHORA | "Reafirmamos nuestro respaldo absoluto al rol de la Corte Constitucional", señalan 31 juristas del Foro por la Democracia. También condenan "toda campaña, acción o discurso que busque desacreditar o presionar a los jueces constitucionales". ⤵️
Arturo Moscoso Moreno (@artumoscoso) 's Twitter Profile Photo

Señora Asambleísta, la Corte Constitucional no “tumbó” leyes. Lo que ocurrió es que ustedes, teniendo mayoría, respaldo político y toda la urgencia del país a su favor, enviaron leyes mal hechas, sin respetar la Constitución ni los principios básicos de técnica legislativa. En

Henry Cucalon (@henrycucalon) 's Twitter Profile Photo

El “nuevo” Ecuador con prácticas de la vieja política. Polarización, escarnio, populismo barato y postverdad como referentes. No en vano el correísmo está de acuerdo con el enjuiciamiento político a jueces constitucionales que no le hagan caso al poder. Plan V

El “nuevo” Ecuador con prácticas de la vieja política. Polarización, escarnio, populismo barato y postverdad como referentes. No en vano el correísmo está de acuerdo con el enjuiciamiento político a jueces constitucionales que no le hagan caso al poder. <a href="/revistaPlanV/">Plan V</a>
Amnistía Internacional Américas (@amnistiaonline) 's Twitter Profile Photo

#Ecuador 🇪🇨: La Corte Constitucional debe poder operar sin presiones políticas. Llamamos al presidente Daniel Noboa Azin y a las autoridades a respetar la independencia judicial, la cual es esencial para la garantía y protección de los derechos humanos, más aún en un contexto de

Mauricio Alarcón-Salvador (@aiarconsalvador) 's Twitter Profile Photo

Los mismos que fueron estigmatizados (y sus rostros exhibidos en sabatinas), están hoy a favor de esa práctica contra los miembros de la Corte Constitucional. Coherencia? Para nada. Se aplica la de Groucho Marx, "Estos son mis principios, y si no le gustan tengo otros."

ONU Derechos Humanos - América del Sur (@onu_derechos) 's Twitter Profile Photo

#Ecuador🇪🇨 "Los ataques contra la Corte Constitucional de Ecuador son inaceptables. Las autoridades deben garantizar la independencia de la Corte y la seguridad de los jueces y el personal" - Volker Türk, Alto Comisionado de la #ONU para los Derechos Humanos. Corte Constitucional

Andrea Endara (@andyendara) 's Twitter Profile Photo

Y el derecho a la libertad de protesta donde queda ? Al parecer la protesta es solo bien vista cuando es del lado del Gob. Lindo el Nuevo Ecuador

Gabi Guerrero Idrovo (@gabiguerreroi) 's Twitter Profile Photo

Hoy, entre la marea de la marcha organizada por el poder, también hubo quienes se atrevieron a mostrar la otra cara del país. Esta imagen lo dice todo: una mujer, frente a un cordón policial, sostiene un cartel que pregunta: “Presidente, ¿cuándo fue la última vez que se hizo

Hoy, entre la marea de la marcha organizada por el poder, también hubo quienes se atrevieron a mostrar la otra cara del país. Esta imagen lo dice todo: una mujer, frente a un cordón policial, sostiene un cartel que pregunta:
“Presidente, ¿cuándo fue la última vez que se hizo
Andrea Endara (@andyendara) 's Twitter Profile Photo

La Corte Constitucional como siempre a la altura mostrando su carácter democrático y ejerciendo su rol a pesar de toda la narrativa y el aparato estatal en su contra.

Andrea Endara (@andyendara) 's Twitter Profile Photo

Un aplauso a Lupa Media , su labor es demasiado importante y hoy , en un contexto de incertidumbre donde desde ciertas esferas se intenta imponer una sola verdad, mucho más.

Andrea Endara (@andyendara) 's Twitter Profile Photo

La salud y el sector social en general abandonados pero si hay tiempo y plata para irse en contra de la Corte Constitucional , la única institución plenamente democrática que nos queda. ¿Cómo justificamos ante esos padres el abandono estatal ? ¿Qué consuelo les damos ?

Lupa Media (@lupamediaec) 's Twitter Profile Photo

🔍 #LupaTeExplica | Las muertes neonatales en el Hospital Universitario de Guayaquil generaron conmoción a escala nacional 🤔🏥 Hasta ahora, se conocen tres versiones del tema: ➡️La versión viral habla de 18 fallecimientos por la falta de cánulas nasales ❌💉 ➡️La versión

🔍 #LupaTeExplica | Las muertes neonatales en el Hospital Universitario de Guayaquil generaron conmoción a escala nacional 🤔🏥

Hasta ahora, se conocen tres versiones del tema:

➡️La versión viral habla de 18 fallecimientos por la falta de cánulas nasales ❌💉
➡️La versión
Andrea Endara (@andyendara) 's Twitter Profile Photo

Qué dolor! ningún padre debería rogar por los medicamentos necesarios para salvar la vida de su hijo. El Estado le está fallando a nuestros niños y yo me pregunto, no es ahí donde deberían ir prioritariamente nuestros impuestos? La salud es un derecho pero aquí es un privilegio

Fabricio Vela (@fabriciovelav) 's Twitter Profile Photo

¿Tenemos alguna idea de lo que grave y doloroso que es esto??? Pacientes que, en lugar de recibir sus tratamientos de diálisis, se ven obligados a protestar por la falta de atención. En serio, no hay indignación que alcance.

Andrea Endara (@andyendara) 's Twitter Profile Photo

Si esto no nos permite ver qué hemos fallado como Estado , no se que más podría . Lamentable que nuestros niños no puedan acceder a educación ( un derecho) porque hemos creado condiciones que los alejan y vulneran.