Aquiles Calderón (@a_calderon) 's Twitter Profile
Aquiles Calderón

@a_calderon

Abogado, Economista. Consultor en materia de fideicomiso y Alianzas Público-Privadas. Dedicado al ejercicio y la docencia en Derecho Civil y Administrativo.

ID: 284667936

linkhttp://www.calderon.com.do calendar_today19-04-2011 18:42:37

495 Tweet

644 Followers

177 Following

Aquiles Calderón (@a_calderon) 's Twitter Profile Photo

Bad Bunny | "Muchos en EE.UU. aún no saben que Puerto Rico es una colonia de su propio país": el profesor que decidió impartir un curso de Bad Bunny en la Universidad de Yale al escuchar el último disco del artista - BBC News Mundo bbc.com/mundo/articles…

Aquiles Calderón (@a_calderon) 's Twitter Profile Photo

¿Es susceptible de apelación la sentencia que ordena la partición?. El tema de hoy en las #CápsulasJurisprudenciales de los miércoles, en el marco de la sentencia SCJ-PS-25-1219 dictada el 30 de junio de 2025 por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia.

¿Es susceptible de apelación la sentencia que ordena la partición?. El tema de hoy en las #CápsulasJurisprudenciales de los miércoles, en el marco de la sentencia SCJ-PS-25-1219 dictada el 30 de junio de 2025 por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia.
Aquiles Calderón (@a_calderon) 's Twitter Profile Photo

En las #CápsulasJurisprudenciales de los miércoles, veamos hoy las reflexiones del Tribunal Constitucional sobre el concepto de “plazo razonable” y la prolongación excesiva e injustificada del proceso penal, contenidas en su sentencia TC/0602/25, dictada el 11 de agosto de 2025.

En las #CápsulasJurisprudenciales de los miércoles, veamos hoy las reflexiones del Tribunal Constitucional sobre el concepto de “plazo razonable” y la prolongación excesiva e injustificada del proceso penal, contenidas en su sentencia TC/0602/25, dictada el 11 de agosto de 2025.
Aquiles Calderón (@a_calderon) 's Twitter Profile Photo

El principio de legitimidad referido al ejercicio del derecho de propiedad inmobiliaria en su vertiente registral, examinado en las #CápsulasJurisprudenciales de los miércoles, bajo el crisol del Tribunal Constitucional, en su sentencia TC/0579/25 del 5 de agosto de 2025.

El principio de legitimidad referido al ejercicio del derecho de propiedad inmobiliaria en su vertiente registral, examinado en las #CápsulasJurisprudenciales de los miércoles, bajo el crisol del Tribunal Constitucional, en su sentencia TC/0579/25 del 5 de agosto de 2025.
Aquiles Calderón (@a_calderon) 's Twitter Profile Photo

Hoy, en las #CápsulasJurisprudenciales, la sentencia SCJ-PS-25-1222 del 30-06-2025, en que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia precisa y delimita los casos en que se admite la demanda en nulidad contra la sentencia de adjudicación por causa de embargo inmobiliario.

Hoy, en las #CápsulasJurisprudenciales, la sentencia SCJ-PS-25-1222 del 30-06-2025, en que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia precisa y delimita los casos en que se admite la demanda en nulidad contra la sentencia de adjudicación por causa de embargo inmobiliario.
Aquiles Calderón (@a_calderon) 's Twitter Profile Photo

Veamos hoy, en las #CápsulasJurisprudenciales de los miércoles, la sentencia TC/0700/25 dictada por el Tribunal Constitucional el 28-8-2025, en la que analiza la aplicación y alcance del principio de legalidad frente al poder reglamentario de la Administración Pública.

Veamos hoy, en las #CápsulasJurisprudenciales de los miércoles, la sentencia TC/0700/25 dictada por el Tribunal Constitucional el 28-8-2025, en la que analiza la aplicación y alcance del principio de legalidad frente al poder reglamentario de la Administración Pública.
Aquiles Calderón (@a_calderon) 's Twitter Profile Photo

En las #CápsulasJurisprudenciales de este miércoles, la Sentencia TC/0051/25 dictada por el Tribunal Constitucional en fecha 28 de marzo de 2025, en la cual analiza la naturaleza jurídica del derecho a la pensión y el alcance del régimen legal de la seguridad social.

En las #CápsulasJurisprudenciales de este miércoles, la Sentencia TC/0051/25 dictada  por el Tribunal Constitucional en fecha 28 de marzo de 2025, en la cual analiza la naturaleza jurídica del
derecho a la pensión y el alcance del régimen legal de la seguridad social.
Aquiles Calderón (@a_calderon) 's Twitter Profile Photo

Hoy, en las #CápsulasJurisprudenciales de los miércoles, las precisiones de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia sobre las características y alcance del recurso de apelación frente al recurso de casación, vertidas en su sentencia SCJ-PS-25-1380 del 30-06-2025.

Hoy, en las 
#CápsulasJurisprudenciales de los miércoles, las precisiones de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia sobre las características y alcance del recurso de apelación frente al recurso de casación, vertidas en su sentencia SCJ-PS-25-1380 del 30-06-2025.
Aquiles Calderón (@a_calderon) 's Twitter Profile Photo

En las #CápsulasJurisprudenciales de este miércoles, la Sentencia TC/0790/25 del 16 de septiembre 2025, en la que el Tribunal Constitucional, además de matizar los precedentes jurisprudenciales en la materia, se encarga de precisar los requisitos de la prescripción adquisitiva.

En las #CápsulasJurisprudenciales de este miércoles, la Sentencia TC/0790/25 del 16 de septiembre 2025, en la que el Tribunal Constitucional, además de matizar los precedentes jurisprudenciales en la materia, se encarga de precisar los requisitos de la prescripción adquisitiva.
Olivo Rodriguez Huertas (@orodriguez1965) 's Twitter Profile Photo

Muy flojo. Dice y no dice. Es lamentable que estos acontecimientos casi siempre coinciden con los viajes de vacaciones de mi querido amigo Servio Tulio. Que siga el entierro de la institucionalidad…Una clase política miope, de todos los colores, no solo la oficial!

Aquiles Calderón (@a_calderon) 's Twitter Profile Photo

Una “evaluación del desempeño”, a raíz de la cual se decide “no ratificar” tres jueces de la SCJ escogidos por sus méritos en el propio aparato judicial, implicaría -a contrapelo de los hechos- que ninguno estaba cumpliendo adecuadamente su función: una mayúscula grosería…

𝑹𝒆𝒚𝒏𝒂𝒍𝒅𝒐 𝑹𝒂𝒎𝒐𝒔 𝑴𝒐𝒓𝒆𝒍 (@reynaldoramos02) 's Twitter Profile Photo

Como abogado de tribunales que he sido, medianamente conocedor del Derecho y de los procesos con todas sus intríngulis, no hay forma de que me pueda tragar el cuento de que la magistrada Pilar Jiménez Ortiz no superó su evaluación de desempeño, o más bien, que se quemó. No. Esta

Aquiles Calderón (@a_calderon) 's Twitter Profile Photo

“La imprescriptibilidad del derecho a la pensión”, el tema de hoy en las #CápsulasJurisprudenciales de los miércoles, visto bajo el prisma de la Sentencia SCJ-TS-25-1229 dictada por la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia el 30-04-2025.

“La imprescriptibilidad del derecho a la pensión”, el tema de hoy en las #CápsulasJurisprudenciales de los miércoles, visto bajo el prisma de la Sentencia SCJ-TS-25-1229 dictada por la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia el 30-04-2025.
Aquiles Calderón (@a_calderon) 's Twitter Profile Photo

Hoy, en las #CápsulasJurisprudenciales de los miércoles, la Sentencia SCJ-PS-25-1228 del 30 de junio de 2025, en la cual la Primera sala de la Suprema Corte de Justicia parecería considerar ineficaz una cláusula de irrevocabilidad del mandato en ausencia de una cláusula penal.

Hoy, en las #CápsulasJurisprudenciales de los miércoles, la Sentencia SCJ-PS-25-1228 del 30 de junio de 2025, en la cual la Primera sala de la Suprema Corte de Justicia parecería considerar ineficaz una cláusula de irrevocabilidad del mandato en ausencia de una cláusula penal.
José Antonio Delgado H. (@joseantdelgado) 's Twitter Profile Photo

A propósito de la evaluación de los jueces y aspirantes a jueces. Aquí mi más reciente artículo. Ajedrez político en las altas cortes diariolibre.com/opinion/agora/…

Aquiles Calderón (@a_calderon) 's Twitter Profile Photo

Hoy, en las #CápsulasJurisprudenciales, la diferenciación del régimen de protección constitucional al servicio de agua potable, en función del carácter habitacional o comercial del inmueble, a la luz de la sentencia TC/1026/25 dictada por el Tribunal Constitucional el 21-10-2025.

Hoy, en las #CápsulasJurisprudenciales, la diferenciación del régimen de protección constitucional al servicio de agua potable, en función del carácter habitacional o comercial del inmueble, a la luz de la sentencia TC/1026/25 dictada por el Tribunal Constitucional el 21-10-2025.
Aquiles Calderón (@a_calderon) 's Twitter Profile Photo

¿Es procesalmente factible que concurran de forma sucesiva los recursos de oposición y apelación? Veamos hoy, en las #CápsulasJurisprudenciales, el análisis al respecto contenido en la sentencia PS-25-1220 dictada el 30-6-2025 por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia.

¿Es procesalmente factible que concurran de forma sucesiva los recursos de oposición y apelación? Veamos hoy, en las #CápsulasJurisprudenciales, el análisis al respecto contenido en la sentencia PS-25-1220 dictada el 30-6-2025 por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia.
Aquiles Calderón (@a_calderon) 's Twitter Profile Photo

En las #CápsulasJurisprudenciales de hoy, la sentencia TC/1115/25 del 4-11-2025 y la validación del Tribunal Constitucional a los criterios adoptados por la Suprema Corte de Justicia para retener la prevalencia del registro del derecho resultante de una venta en pública subasta.

En las #CápsulasJurisprudenciales de hoy, la sentencia TC/1115/25 del 4-11-2025 y la validación del Tribunal Constitucional a los criterios adoptados por la Suprema Corte de Justicia para retener la prevalencia del registro del derecho resultante de una venta en pública subasta.
Aquiles Calderón (@a_calderon) 's Twitter Profile Photo

¿Es ejecutable un acto administrativo en firme, afectado de nulidad de pleno derecho, cuando su validez no ha sido impugnada oportunamente? Veamos en las #CápsulasJurisprudenciales, el criterio sustentado por el Tribunal Supremo de España en su sentencia 814/2025 del 24-06-2025.

¿Es ejecutable un acto administrativo en firme, afectado de nulidad de pleno derecho, cuando su validez no ha sido impugnada oportunamente? Veamos en las #CápsulasJurisprudenciales, el criterio sustentado por el Tribunal Supremo de España en su sentencia 814/2025 del 24-06-2025.
Aquiles Calderón (@a_calderon) 's Twitter Profile Photo

En nuestras #CápsulasJurisprudenciales de hoy, la delimitación de los principios de prioridad y legitimidad registral, en función del concepto de “tercer adquiriente de buena fe”, a la luz de la sentencia SCJ-SR-35-00076 dictada por las Salas Reunidas de la S.C.J. el 31-7-2025.

En nuestras  #CápsulasJurisprudenciales de hoy, la delimitación de los principios de prioridad y legitimidad registral, en función del concepto de “tercer adquiriente de buena fe”, a la luz de la sentencia SCJ-SR-35-00076 dictada por las Salas Reunidas de la S.C.J. el 31-7-2025.