Vicent J. Martínez (@vicentjm) 's Twitter Profile
Vicent J. Martínez

@vicentjm

Catedràtic d'Astronomia i Astrofísica de la Universitat de València.

ID: 2312259631

linkhttp://www.uv.es/martinez calendar_today26-01-2014 18:10:43

5,5K Tweet

3,3K Followers

3,3K Following

IAC Astrofísica (@iac_astrofisica) 's Twitter Profile Photo

🔭 ¡El Observatorio del Teide abre sus puertas los días 21 y 22 de junio! ☀️ Visita guiada con 9 paradas divulgativas y observación solar ⏰ Dos turnos: 10:00–13:00 y 16:00–19:00 🎫 ¡Inscríbete antes del 17 de junio! Plazas limitadas 👉 Inscripción e info: ow.ly/lZkR50W4Fep

🔭 ¡El Observatorio del Teide abre sus puertas los días 21 y 22 de junio!
☀️ Visita guiada con 9 paradas divulgativas y observación solar
⏰ Dos turnos: 10:00–13:00 y 16:00–19:00
🎫 ¡Inscríbete antes del 17 de junio! Plazas limitadas
👉 Inscripción e info: ow.ly/lZkR50W4Fep
Vicent J. Martínez (@vicentjm) 's Twitter Profile Photo

Es una iniciativa estupenda. Enhorabuena a la Facultad de Ciencias - UCO de la Universidad Córdoba y gracias José Carlos Ruiz (filosofía) por hablar de ella ayer en La Ventana. En el final de “The Reinvention of Science” hablamos de la relación entre ciencia, matemáticas y filosofía (+ IA), citando a C. Norris.

Es una iniciativa estupenda. Enhorabuena a la <a href="/Fac_CienciasUCO/">Facultad de Ciencias - UCO</a> de la <a href="/Univcordoba/">Universidad Córdoba</a> y gracias <a href="/srjosekarlos/">José Carlos Ruiz (filosofía)</a> por hablar de ella ayer en <a href="/laventana/">La Ventana</a>. En el final de “The Reinvention of Science” hablamos de la relación entre ciencia, matemáticas y filosofía (+ IA), citando a C. Norris.
Vicent J. Martínez (@vicentjm) 's Twitter Profile Photo

Hoy he escuchado en Cadena SER al magistrado Joaquim Bosch y sus sabias palabras me han recordado el aforismo de Carl Sagan, quien dijo que “afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias”.

Vicent J. Martínez (@vicentjm) 's Twitter Profile Photo

The Grubb telescope (1878) at the Crawford Observatoy in the campus of the University College Cork (Ireland) and the Grubb telescope (1909) at the Valencia University Observatory (Spain), both built by the Dublin firm founded by Thomas Grubb and continued by his sun Howard.

The Grubb telescope (1878) at the Crawford Observatoy in the campus of the University College Cork (Ireland) and the Grubb telescope (1909) at the Valencia University Observatory (Spain), both built by the Dublin firm founded by Thomas Grubb and continued by his sun Howard.
Vicent J. Martínez (@vicentjm) 's Twitter Profile Photo

El Leviatán de Parsonstown en el castillo de Birr, en el condado de Offaly (Irlanda), con un espejo de 72 pulgadas fue el telescopio más grande del mundo durante 70 años. Lord Rosse dibujó la galaxia M51 y Lady Rosse hizo la foto en 1850 que publicamos en Astronomía Fundamental.

El Leviatán de Parsonstown en el castillo de Birr, en el condado de Offaly (Irlanda), con un espejo de 72 pulgadas fue el telescopio más grande del mundo durante 70 años. Lord Rosse dibujó la galaxia M51 y Lady Rosse hizo la foto en 1850 que publicamos en Astronomía Fundamental.
L'Observatori (@observatoriuv) 's Twitter Profile Photo

Una investigació de la UV aconsegueix fer accessibles impactants fenòmens astronòmics a persones amb discapacitat visual uv.es/uvweb/uv-notic…

Lissa Warren (@lissa_warren) 's Twitter Profile Photo

“[A] compelling tale, of interest to readers who enjoy books about scientific study, mass extinction theories, and the work and struggles of women scientists.” Library Journal on Gerta Keller's THE LAST EXTINCTION, due from Diversion Books 9/9: bit.ly/4mv36da.

“[A] compelling tale, of interest to readers who enjoy books about scientific study, mass extinction theories, and the work and struggles of women scientists.” <a href="/LibraryJournal/">Library Journal</a> on Gerta Keller's THE LAST EXTINCTION, due from <a href="/DiversionBooks/">Diversion Books</a> 9/9: bit.ly/4mv36da.
Vicent J. Martínez (@vicentjm) 's Twitter Profile Photo

Gracias javier de lucas por recordarlo. El cordobés Averroes es el único filósofo -no de la antigüedad- identificable en “La Escuela de Atenas”. Murió 314 años antes de que Rafael pintara el cuadro. Hypatia y el resto de los que aparecen vivieron más de 1000 años antes que Rafael.

Gracias <a href="/xdelucas/">javier de lucas</a> por recordarlo. El cordobés Averroes es el único filósofo -no de la antigüedad- identificable en “La Escuela de Atenas”. Murió 314 años antes de que Rafael pintara el cuadro. Hypatia y el resto de los que aparecen vivieron más de 1000 años antes que Rafael.
Vicent J. Martínez (@vicentjm) 's Twitter Profile Photo

No solo estrellas fugaces. Hay mucho más que disfrutar del cielo de verano. Muy buen artículo de Víctor Lanchares en ⁦The Conversation ES⁩ theconversation.com/esperando-a-la…

Vicent J. Martínez (@vicentjm) 's Twitter Profile Photo

Gran hilo de Universo Recóndito sobre Gerta Keller y el debate sobre la extinción de los dinosaurios. Hablamos extensamente del tema en “The Reinvention of Science”

Gran hilo de <a href="/UnvrsoRecondito/">Universo Recóndito</a> sobre Gerta Keller y el debate sobre la extinción de los dinosaurios. Hablamos extensamente del tema en “The Reinvention of Science”
Vicent J. Martínez (@vicentjm) 's Twitter Profile Photo

Este es el cielo ahora en Camarillas (Teruel). Mi suegra me dice que si fuera invierno y el cielo estuviese así dirían: “el cielo a capacicos, la nieve a montoncicos”. ¿Qué piensas José Miguel Viñas?

Este es el cielo ahora en Camarillas (Teruel). Mi suegra me dice que si fuera invierno y el cielo  estuviese así dirían: “el cielo a capacicos, la nieve a montoncicos”. ¿Qué piensas <a href="/Divulgameteo/">José Miguel Viñas</a>?
Vicent J. Martínez (@vicentjm) 's Twitter Profile Photo

La Estación Espacial Internacional (ISS) pasando frente a la Luna esta mañana (15/8/25) fotografiada por Alicia y Vicent Peris desde el Observatorio de Aras de los Olmos (Seestar S50+Canon EosR) y la ISS y la Luna desde el transbordador espacial Atlantis en 2011 (foto NASA).

La Estación Espacial Internacional (ISS) pasando frente a la Luna esta mañana (15/8/25) fotografiada por <a href="/alipegaso/">Alicia</a> y <a href="/VicentPeris1/">Vicent Peris</a> desde el Observatorio de Aras de los Olmos (Seestar S50+Canon EosR) y la ISS y la Luna desde el transbordador espacial Atlantis en 2011 (foto NASA).
Irene Vallejo (@irenevalmore) 's Twitter Profile Photo

«Nos habitan identidades múltiples. La diversidad nunca fue una amenaza real para mantenernos unidos; lo son la desigualdad, el empleo precario y el empobrecimiento de las redes de colaboración». Seres errantes - elpais.com/opinion/2025-0… EL PAÍS