Verdaderos retratos (@vretratos) 's Twitter Profile
Verdaderos retratos

@vretratos

Imágenes y textos sobre las veras efigies en pintura. Mi verdadero retrato es @CarlosRdMorales

ID: 3360668254

calendar_today05-07-2015 13:57:52

2,2K Tweet

1,1K Followers

783 Following

Ministerio de Cultura (@culturagob) 's Twitter Profile Photo

💁‍♀️ ¿Sabías que la Virgen de Guadalupe fue un símbolo compartido entre México y España? 🖼 Descúbrelo en la muestra 'Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España', organizada por el Museo del Prado 📆 Hasta el 14 de septiembre Más información 🔗 bit.ly/4ma0sJs

💁‍♀️ ¿Sabías que la Virgen de Guadalupe fue un símbolo compartido entre México y España?

🖼 Descúbrelo en la muestra 'Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España', organizada por el <a href="/museodelprado/">Museo del Prado</a> 

📆 Hasta el 14 de septiembre 

Más información 🔗 bit.ly/4ma0sJs
Arte en Madrid (@arteenmadrid) 's Twitter Profile Photo

Os deseo un feliz día de la Paloma, con una de las muchas imágenes de la Virgen de la Soledad, recientemente restaurada por la Comunidad de Madrid. Es un óleo sobre lienzo, entre siglos XVII y XVIII. Se encuentra en la iglesia más antigua de Madrid, San Nicolás de los Servitas.

Os deseo un feliz día de la Paloma, con una de las muchas imágenes de la Virgen de la Soledad, recientemente restaurada por la Comunidad de Madrid. Es un óleo sobre lienzo, entre siglos XVII y XVIII. Se encuentra en la iglesia más antigua de Madrid, San Nicolás de los Servitas.
Museo del Prado (@museodelprado) 's Twitter Profile Photo

“Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España”. Cerca de 70 pinturas, grabados, esculturas y libros que cuentan cómo esta figura religiosa, surgida en el cerro del Tepeyac en 1531, trascendió las fronteras novohispanas museodelprado.es/actualidad/exp…

“Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España”. Cerca de 70 pinturas, grabados, esculturas y libros que cuentan cómo esta figura religiosa, surgida en el cerro del Tepeyac en 1531, trascendió las fronteras novohispanas museodelprado.es/actualidad/exp…
Verdaderos retratos (@vretratos) 's Twitter Profile Photo

San Jacinto de Polonia. Antonio Tomé (1664-1730). Monasterio de Sancti Spiritus el Real,Toro (Zamora). Fotografía tomada de la web viajeuniversal.com 👉🏼short-link.me/1brkn

San Jacinto de Polonia. Antonio Tomé (1664-1730). Monasterio de Sancti Spiritus el Real,Toro (Zamora). Fotografía tomada de la web viajeuniversal.com 👉🏼short-link.me/1brkn
Sevilla Eterna (@sevillaeterna_) 's Twitter Profile Photo

Pintura en pergamino de la Virgen del Rosario del Convento de Regina Angelorum de Sevilla, patrona de la Real Maestranza de Caballería (1660).

Pintura en pergamino de la Virgen del Rosario del Convento de Regina Angelorum de Sevilla, patrona de la Real Maestranza de Caballería (1660).
TendenciasdelArte (@tendenciasarte) 's Twitter Profile Photo

La Virgen de Guadalupe de México fue la primera imagen mariana globalizada. El envío de sus “verdaderos retratos” desde Nueva España a España, entre mediados del siglo XVII y principios del XIX, ayudó a tejer densas redes identitarias, culturales, políticas, sociales y

La Virgen de Guadalupe de México fue la primera imagen mariana globalizada. El envío de sus “verdaderos retratos” desde Nueva España a España, entre mediados del siglo XVII y principios del XIX, ayudó a tejer densas redes identitarias, culturales, políticas, sociales y
Alegra García | Historia del arte (@alegragarciagar) 's Twitter Profile Photo

¿Conocéis a la pintora Encarnación Bustillo Salomón (1876-c.1960)? Aunque se especializó en bodegones y pintura de flores, se acercó a otras temáticas como muestra esta pintura que podéis ver en el Museo de Burgos: Las camareras de la Virgen, de 1915. #museas

¿Conocéis a la pintora Encarnación Bustillo Salomón (1876-c.1960)?

Aunque se especializó en bodegones y pintura de flores, se acercó a otras temáticas como muestra esta pintura que podéis ver en el <a href="/museodeburgos/">Museo de Burgos</a>: Las camareras de la Virgen, de 1915. 

#museas
Enrique Muñoz (@enrmunnie) 's Twitter Profile Photo

El Santuario de Ntra. Sra. de los Santos, en Alcalá de los Gazules, conserva una amplísima colección de exvotos pictóricos. El más antiguo data de 1758. Un enclave de gran interés para todos aquellos que visiten la Comarca de La Janda.

El Santuario de Ntra. Sra. de los Santos, en Alcalá de los Gazules, conserva una amplísima colección de exvotos pictóricos. El más antiguo data de 1758. 

Un enclave de gran interés para todos aquellos que visiten la Comarca de La Janda.
Verdaderos retratos (@vretratos) 's Twitter Profile Photo

«El secreto desvestido de la Virgen de las Nieves: la búsqueda del maestro y el nacimiento de un clon del siglo XV» vía La Palma Ahora #LaPalma eldiario.es/canariasahora/…

INAH (@inahmx) 's Twitter Profile Photo

#PiezaDelDía 🔷 Exvoto a Cristo y a la Virgen de los Dolores Óleo sobre tela, cuyas medidas son: 63 cm de ancho por 84 cm de alto. Simboliza la gratitud de unas religiosas por haberse salvado de las descargas eléctricas emitidas por los rayos.

#PiezaDelDía 🔷 Exvoto a Cristo y a la Virgen de los Dolores

Óleo sobre tela, cuyas medidas son: 63 cm de ancho por 84 cm de alto. Simboliza la gratitud de unas religiosas por haberse salvado de las descargas eléctricas emitidas por los rayos.
Verdaderos retratos (@vretratos) 's Twitter Profile Photo

Este verdadero retrato catalogado como de escuela colonial de finales del siglo XVIII en Isbilya Subastas podría representar a la Virgen del Rosario de la Iglesia de Santo Domingo de La Antigua Guatemala #Guatemala 👉🏼short-link.me/1dlc0

Este verdadero retrato catalogado como de escuela colonial de finales del siglo XVIII en <a href="/IsbilyaSubastas/">Isbilya Subastas</a> podría representar a la Virgen del Rosario de la Iglesia de Santo Domingo de <a href="/LaAntiguaGt/">La Antigua Guatemala</a> #Guatemala 👉🏼short-link.me/1dlc0
A. Ruiz (@aaron_ruizbe) 's Twitter Profile Photo

Ntra. Sra. de los Remedios o de la Feria, escultura en piedra (s. XIII-XIV), titular del extinto convento de la orden mercedaria de Murcia. Tal y como se presentaba hasta principios del s. XX, con su estética dieciochesca, y en la actualidad.

Ntra. Sra. de los Remedios o de la Feria, escultura en piedra (s. XIII-XIV), titular del extinto convento de la orden mercedaria de Murcia.

Tal y como se presentaba hasta principios del s. XX, con su estética dieciochesca, y en la actualidad.
Biblioteca Nacional de España (@bne_biblioteca) 's Twitter Profile Photo

¡Feliz #DíadeExtremadura! 🎉 👏 Desde 1985, se celebra el 8 de septiembre, día de la Virgen de Guadalupe, patrona de la región. La #BNE conserva ‘Ntra. Sra. de Guadalupe’, grabado de Félix Prieto realizado en Salamanca en 1774. bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0…

¡Feliz #DíadeExtremadura! 🎉 👏

Desde 1985, se celebra el 8 de septiembre, día de la Virgen de Guadalupe, patrona de la región. La #BNE conserva ‘Ntra. Sra. de Guadalupe’, grabado de Félix Prieto realizado en Salamanca en 1774.
 bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0…