Roberto Villa García (@robertovillagc) 's Twitter Profile
Roberto Villa García

@robertovillagc

Historiador de la Política y Profesor en @fcjp_urjc

Mi último libro es: 1923. El golpe de Estado que cambió la Historia de España, con @editorialespasa

ID: 1377909121022889984

calendar_today02-04-2021 09:02:00

2,2K Tweet

3,3K Followers

555 Following

LA IBERIA (@laiberia_) 's Twitter Profile Photo

Roberto Villa (Roberto Villa García): «Miguel Primo de Rivera es la figura más importante del siglo XX después de nuestros reyes y Franco» Una entrevista de Francisco Moreno (Francisco C. 🇪🇦) laiberia.es/entrevista-rob…

Roberto Villa García (@robertovillagc) 's Twitter Profile Photo

Muchas gracias Francisco C. 🇪🇦 por tan estupenda y estimulante entrevista. Una nueva oportunidad de revisitar "1923", la quiebra más relevante de nuestro siglo XX. No me puedo quejar de la acogida del libro. Muy agradecido, de veras, a todos los que habéis contribuido a difundirlo.

Roberto Villa García (@robertovillagc) 's Twitter Profile Photo

Lo más fascinante es lo de "la ciencia dice". Como si "la ciencia" fuera una señora a la que se le hubiera aparecido Maradona para hacerle una revelación, y luego a su vez ella se la hubiera contado al presidente. El "cientifismo" no es menos superchería que el tarot.

Roberto Villa García (@robertovillagc) 's Twitter Profile Photo

A ver qué dice "la ciencia" sobre el huso horario en el que nos van a fijar. Me barrunto que nos quedaremos en la "científica" GMT+2 (hora de verano) para desdicha de la población activa y de su necesario descanso.

Roberto Villa García (@robertovillagc) 's Twitter Profile Photo

Resulta que la líder del Partido Liberal Democrático y nueva PM de Japón es "ultraconservadora"... por tener como referente a Margaret Thatcher. A este paso, para que El País te considere simplemente conservador no vas a poder admirar a nadie a la derecha de Mijail Gorbachov.

Roberto Villa García (@robertovillagc) 's Twitter Profile Photo

La Revista de Libros me publica una recensión sobre el libro de José-Vidal Pelaz y Pablo Pérez López «Consolidar la Democracia. El Gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo (1981-1982)». El libro merece mucho la pena. Buen día. revistadelibros.com/leopoldo-calvo…

Roberto Villa García (@robertovillagc) 's Twitter Profile Photo

Si Sánchez ha convertido a Puigdemont en el factor clave de la política española, no sería lógico que los que se postulan como alternativa a Sánchez lo imiten. Si Aliança Catalana se traga a Junts, es problema de Junts y, observando la deriva del nacionalismo, hasta lógico.

Roberto Villa García (@robertovillagc) 's Twitter Profile Photo

Ahora que hemos cambiado de hora, no está mal recordar que el debate sobre el reloj y nuestras costumbres -que no son ancestrales sino imitadas de la vida social urbana y de alto copete del último siglo- es un debate viejo. Miguel Primo de Rivera, en 1929.

Ahora que hemos cambiado de hora, no está mal recordar que el debate sobre el reloj y nuestras costumbres -que no son ancestrales sino imitadas de la vida social urbana y de alto copete del último siglo- es un debate viejo. 

Miguel Primo de Rivera, en 1929.
Roberto Villa García (@robertovillagc) 's Twitter Profile Photo

Extraño este triunfo tan claro de Milei en las legislativas -nueve puntos más que el peronismo y mayoría absoluta de los escaños en juego- cuando casi todos los corresponsales de los medios españoles nos contaban que su proyecto se hundía entre la miseria y la corrupción.

Extraño este triunfo tan claro de Milei en las legislativas -nueve puntos más que el peronismo y mayoría absoluta de los escaños en juego- cuando casi todos los corresponsales de los medios españoles nos contaban que su proyecto se hundía entre la miseria y la corrupción.
Jorge Vilches (@jorge_vilches) 's Twitter Profile Photo

Si Juan Carlos de Borbón no hubiera ocupado la Jefatura del Estado cuando hizo falta hoy no tendríamos una democracia tan abierta que permite a estos tipos decir tonterías. (Son los típicos idiotas que hubieran preferido otra guerra civil en 1975).

Si Juan Carlos de Borbón no hubiera ocupado la Jefatura del Estado cuando hizo falta hoy no tendríamos una democracia tan abierta que permite a estos tipos decir tonterías.
(Son los típicos idiotas que hubieran preferido otra guerra civil en 1975).
Roberto Villa García (@robertovillagc) 's Twitter Profile Photo

A las dos semanas de «pedagogía antifascista» aplicada en las aulas, no habrá recreo sin su «Cara al Sol» y veremos a José Antonio convertido en icono pop. Expertos en pedagogía que nada saben de adolescentes y adultos jóvenes. Qué raro.

Roberto Villa García (@robertovillagc) 's Twitter Profile Photo

No saben diferenciar una Monarquía de una dictadura, tampoco distinguir una dictadura de un gobierno de transición, y ni siquiera conocen que Juan Carlos I no heredó los poderes de Franco. Pero hacer el ridículo se les da de cine.

Roberto Villa García (@robertovillagc) 's Twitter Profile Photo

Es un análisis pobre. Wilders, pese a bajar, ha vuelto a ganar y los votos perdidos se han ido a dos formaciones que militan en ECR. En total, la suma de nacionalistas y conservadores ha ganado votos y un escaño (45 en total). Y la izquierda holandesa está en mínimos históricos.

Roberto Villa García (@robertovillagc) 's Twitter Profile Photo

Parece que el sistema de partidos que se atisba en la Europa del siglo XXI partirá, ante todo, de una contraposición entre liberales y nacionalistas, distinta de la de socialdemócratas y democristianos del siglo XX, y de la de liberales y conservadores del siglo XIX.

Roberto Villa García (@robertovillagc) 's Twitter Profile Photo

La reñidísima victoria en votos será, finalmente, para Demócratas 66, liberales progresistas más o menos asimilables a lo que fue aquí Ciudadanos. Ganar las elecciones con menos del 17% del voto muestra, eso sí, la extrema fragmentación del sistema de partidos holandés.

Roberto Villa García (@robertovillagc) 's Twitter Profile Photo

El problema de la política holandesa volverá a ser la formación de gobierno. Con este programa, Rob Jetten seguramente consiga aunar a socialdemócratas, verdes y, con apuros, a sus rivales liberal-conservadores. Pero necesita también de los cristiano-demócratas. Muy difícil.

El problema de la política holandesa volverá a ser la formación de gobierno.

Con este programa, Rob Jetten seguramente consiga aunar a socialdemócratas, verdes y, con apuros, a sus rivales liberal-conservadores. Pero necesita también de los cristiano-demócratas. Muy difícil.