Ianko López
@iankolopez
Arte, patrimonio y cultura
ID: 1009734447602765824
21-06-2018 09:47:07
1,1K Tweet
1,1K Followers
622 Following
"En el mundo se nos niegan muchas cosas por no tener bastante dinero u otros motivos, y el mundo del arte está lleno de previews para unos pocos VIPs". Entrevisto al dúo Elmgreen&Dragset por su nueva obra, un bar en la selva tailandesa. En ICON EL PAÍS elpais.com/icon-design/20…
¿Por qué el arte contemporáneo solo parece interesar a los medios españoles cuando se aborda desde el mercado o el escándalo? ¿Por qué se respeta menos Arco que un partido de fútbol? Sobre esto escribo en Vanity Fair España revistavanityfair.es/articulos/colu…
Incesto, infanticidio y presencias fantasmales: la macabra historia que persigue al Palacio de Linares Ianko López La mansión, hoy sede de Casa de América, perteneció al primer marqués de Linares y desde su construcción, entre 1872 y 1890 buff.ly/0MzBzNx
"¿Hospitales o museos? Es una polémica perversa, ambas son conquistas igualmente importantes que hay que defender. Desde la izquierda no se debería promover este debate equivocado y populista". Escribo sobre la expo de Ribalta y Civera en ICON EL PAÍS elpais.com/icon-design/20…
🔎En la agenda cultural del mes de abril, la revista Vanity Fair España destaca el inicio de la nueva etapa del programa #AbiertoxObras, con piezas de la artista barcelonesa Eva Fàbregas, en #MataderoMadrid. Continuar leyendo columna de Ianko López⤵️ revistavanityfair.es/articulos/agen…
"Es legítimo pensar que las formas artísticas para transmitir ideas progresistas pueden ser conservadoras. La falacia está en sugerir que son las ideas progresistas las responsables de generar medios de expresión obsoletos". Mi columna en Vanity Fair España revistavanityfair.es/articulos/arte…
"No hay una sola obra que Pinault no haya visto personalmente. Esta es la colección de un coleccionista, no de una empresa o una marca". Hablé en Venecia con los comisarios de la colección Pinault para Vanity Fair España revistavanityfair.es/articulos/fran…
Mi agenda de arte de mayo en Vanity Fair España está mayoritariamente compuesta por mujeres artistas que miran al futuro, desde lugares como Museo Reina Sofía Hauser & Wirth C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao y muchos otros revistavanityfair.es/articulos/agen…
Niki de Saint Phalle pasó 25 años construyendo su jardín de esculturas monumentales basado en el tarot, en un terreno cedido por Marella Agnelli en la Toscana. Un proyecto vital y artístico que hoy puede visitarse y sobre el que escribo en ICON EL PAÍS elpais.com/icon-design/20…
Quizá la historia de la filantropía sea también una historia de poder y afán de dominación. Pero todo evoluciona. Repaso la imagen de los mecenas, desde Miguel Ángel y el Papa Julio II hasta los Thyssen. En Vanity Fair España revistavanityfair.es/articulos/hist…
"Los rompepelotas’, uno de los mayores éxitos de Francia en los 70, reveló a Depardieu como estrella, pero su contenido misógino y sus escenas de violencia contra la mujer han dejado un debate que hoy está más vivo que nunca". Mi artículo en ICON EL PAÍS elpais.com/icon/2025-05-1…
"La escuela de bellas artes era muy académica, y lo que me enseñaban no era lo que yo quería hacer. Quería hacer un arte del futuro, no del pasado". Entrevisto a Marisa González, artista pionera, en EL PAÍS SEMANAL por su expo en el Museo Reina Sofía . elpais.com/eps/2025-05-21…
Hace tiempo que lo que más escucho en las ferias de arte es "pues no me ha cambiado la vida". Pues muy mal tiene que estar el asunto para que confiemos a una feria de arte la portentosa tarea de cambiarnos la vida. Mi columna en Vanity Fair España revistavanityfair.es/articulos/tien…
"Él llegó a decirle: ‘Pili, estoy acabado, no puedo ir más allá de la figuración’. Y ella respondió: ‘Cómo vas a estar acabado si aún no has empezado". Hablo para Vanity Fair España con la hija y el nieto de Chillida sobre Pilar Belzunce, mujer del escultor: revistavanityfair.es/articulos/pila…
"El mercado se construye cada vez más por los especuladores, no por los coleccionistas. El mercado es brutal". Entrevisto a la gran Barbara Kruger, artista mítica que inaugura expo en el Guggenheim Bilbao, para Vanity Fair España revistavanityfair.es/articulos/barb…
Mientras crece la incertidumbre y el mercado artístico se contrae, las ferias de arte se contagian de elementos propios del mundo del espectáculo. Guy Debord se lo pasaría pipa con todo esto. Lo explico en mi análisis de Art Basel para Vanity Fair España revistavanityfair.es/articulos/todo…
"Me di cuenta de que la guerra iba a cambiar nuestra forma de mirar el mundo. La prueba es que se habla sin parar de rearme". El artista Mateo Maté utiliza el estampado de camuflaje en su obra. Lo entrevisto en ICON EL PAÍS elpais.com/icon-design/20…
La vuelta del slip de baño trae al primer plano la cuestión de cuáles son los "cuerpos adecuados" para vestirlo. Gordofobia, edadismo, homofobia y su poco de clasismo se concentran en un minúsculo trozo de tela. Mi análisis en ICON EL PAÍS elpais.com/icon/2025-06-2…