Ediciones Región. (@edicionesregion) 's Twitter Profile
Ediciones Región.

@edicionesregion

Compartiendo la pasión por el Perú.

ID: 2790405573

calendar_today29-09-2014 01:49:22

112,112K Tweet

7,7K Followers

768 Following

Ediciones Región. (@edicionesregion) 's Twitter Profile Photo

Recreación de guerrero con su casco cónico de plata, y recipiente de cerámica que representa un guerrero con su casco cónico, nariguera, cubre boca y orejeras. Cultura Mochica. Imagen: Leo Jimenez, Tesoros arqueológicos del Perú. Alejandro A Mendoza.

Recreación de guerrero con su casco cónico de plata, y recipiente de cerámica que representa un guerrero con su casco cónico, nariguera, cubre boca y orejeras.   
Cultura Mochica.

Imagen: Leo Jimenez, Tesoros arqueológicos del Perú.
Alejandro A Mendoza.
Ediciones Región. (@edicionesregion) 's Twitter Profile Photo

Objeto cónico interpretado como un casco. Material: cobre. Cultura Mochica. Imagen: Leo Jimenez, Tesoros arqueológicos del Perú. Alejandro A Mendoza.

Objeto cónico interpretado como un casco.
Material: cobre.
Cultura Mochica.

Imagen: Leo Jimenez, Tesoros arqueológicos del Perú.
Alejandro A Mendoza.
Ediciones Región. (@edicionesregion) 's Twitter Profile Photo

Ollantaytambo, el pueblo inca viviente... Conserva el trazado original de un asentamiento inca. Algunas de sus viviendas son ocupadas desde el incanato. 📸: Perú Andean Explorer - PAE

Ollantaytambo, el pueblo inca viviente...
Conserva el trazado original de un asentamiento inca.
Algunas de sus viviendas son ocupadas desde el incanato.

📸: Perú Andean Explorer - PAE
Ediciones Región. (@edicionesregion) 's Twitter Profile Photo

La fantástica arquitectura de Machu Picchu es uno de los motivos por el cual se encuentra entre las 7 maravillas del mundo. 📸:Crédito al autor. Perú Andean Explorer-PAE

La fantástica arquitectura de Machu Picchu es uno de los motivos por el cual se encuentra entre las 7 maravillas del mundo.

📸:Crédito al autor.
Perú Andean Explorer-PAE
Ediciones Región. (@edicionesregion) 's Twitter Profile Photo

Venus de Curayacu. Recuperada de la playa de San Bartolo, esta pieza de cerámica es una de las más antiguas esculturas con representación femenina que se ha hallado en la costa sur de Lima. Fuente: MNAAHP 📸:Figuras Peruanas Por: Adrian Alejandro Mendoza. Alejandro A Mendoza.

Venus de Curayacu.
Recuperada de la playa de San Bartolo, esta pieza de cerámica es una de las más antiguas esculturas con representación femenina que se ha hallado en la costa sur de Lima.

Fuente: MNAAHP
📸:Figuras Peruanas
Por: Adrian Alejandro Mendoza.
Alejandro A Mendoza.
Ediciones Región. (@edicionesregion) 's Twitter Profile Photo

Calle Hatun Rumiyoc ... Sorprendente muro de un palacio Inca en cusco. Los muros eran construidos con rocas previamente talladas y pulidas, unidas con tal precisión, que era imposible que una hoja de papel traspasara por las juntas. Perú Conócelo

Calle Hatun Rumiyoc ...

Sorprendente muro de un palacio Inca en cusco.

Los muros eran construidos con rocas previamente talladas y pulidas, unidas con tal precisión, que era imposible que una hoja de papel traspasara por las juntas.

Perú Conócelo
Ediciones Región. (@edicionesregion) 's Twitter Profile Photo

Comparación de una foto actual y un grabado de George Squier Ollantaytambo (1862-1865 ), en un tiempo sin cámaras fotográficas, según el grabado de Squier algunas rocas labradas fueron movidas observándose solo dos en su lugar. MYSTERIOUS WORLD

Comparación de una foto actual y un grabado de George Squier Ollantaytambo (1862-1865 ), en un tiempo sin cámaras fotográficas, según el grabado de Squier algunas rocas labradas fueron movidas observándose solo dos en su lugar.

MYSTERIOUS WORLD
Ediciones Región. (@edicionesregion) 's Twitter Profile Photo

UN PALACIO INCA POCO CONOCIDO... Conocido por la población como palacio de Huayna Capac o Qespiwanka, al parecer fue una vivienda rural temporal de un gobernador Inca. Urubamba. Cusco. Christian Danny Puma León

UN PALACIO INCA POCO CONOCIDO...

Conocido por la población como palacio de Huayna Capac o Qespiwanka, al parecer fue una vivienda rural temporal de un gobernador Inca. Urubamba. Cusco.

Christian Danny Puma León
Ediciones Región. (@edicionesregion) 's Twitter Profile Photo

Como se sabe, cada 21 de junio se celebra el solsticio de invierno, Año Nuevo Andino... Agradecimiento a la PACHAMAMA y PADRE SOL - TATA INTI !!! SUMA YAPU

Como se sabe, cada 21 de junio se celebra el solsticio de invierno,  Año Nuevo Andino...
Agradecimiento a la PACHAMAMA y PADRE SOL - TATA INTI !!!

SUMA YAPU